
Batalla judicial en Galicia por salvar una flor única en el mundo
La Xunta autorizó con urgencia tres parques eólicos en los montes de A Coruña que habita la planta protegida

La Xunta autorizó con urgencia tres parques eólicos en los montes de A Coruña que habita la planta protegida

En un acto político, seis alcaldes capitalinos de Morena lanzaron a los canales de Xochimilco a decenas de estos anfibios en peligro de extinción. Los biólogos avisan: “Los condenaron a muerte”

Las necrófagas encuentran en estos ecosistemas amenazados comida en abundancia. Es un lugar vital para su conservación en el que se “relajan”, indican investigadores del CSIC

Vuelve el radiomarcaje de los plantígrados, parado hace dos décadas al morir un ejemplar por el estrés de la captura. El plan, iniciado en Castilla y León, permitirá conocer las costumbres de una veintena de animales y mejorar la coexistencia con los humanos

La ONG, que “no es un ni zoo ni una granja escuela”, imparte educación ambiental mientras muestra parte de sus instalaciones los fines de semana y festivos

El alimento preferido del felino es el conejo, pero también ataca gallineros poco protegidos. Un vídeo muestra cómo un ejemplar se zampa un ave recién robada

La comunidad indígena de Crescencio Morales, en Michoacán, ha creado una guardia forestal para luchar contra la tala de sus montes, en los que hiberna la especie migratoria

Pienso que nuestra Constitución es la ley fundamental contra los lobos que amenazan los derechos de libres e iguales. Esa feroz manada de separatistas que asaltan el redil de los que quieren vivir juntos en paz

Las hembras ya habían tenido descendencia por vía sexual en numerosas ocasiones anteriormente. Es el primer caso de partenogénesis conocido en cualquier especie aviar donde la hembra tenía acceso a un macho

La policía interviene 49 ejemplares y 132 objetos de marfil al coleccionista Marcial Gómez Sequeira, a quien empezaron a investigar por un reportaje en EL PAÍS

El presidente Lasso abre la COP con una propuesta de canje de deuda para obtener recursos permanentes para proyectos medioambientales

La insólita operación civil y militar ideada hace 50 años por el ‘padre de Doñana’ ha permitido la recuperación de las gacelas que se extinguieron en el desierto

Karl Ammann ha pasado 10 años investigando a las mafias que crían y matan tigres en el sudeste asiático para luego venderlos íntegros o por piezas en el mercado negro. Se estima que en esta región hay 300 ejemplares en libertad, aunque muchas ONG denuncian que están a punto de desaparecer. Su trabajo se recoge en ‘The Tiger Mafia’, documental que se estrena en España

Más de 800 investigadores aseguran que el borrador del anteproyecto de ley de protección de los animales es “profundamente desacertado y erróneo” por sus contradicciones y por colisionar con normativa existente

La Guardia Civil asegura que cada vez resulta más frecuente en España que cazadores furtivos utilicen técnicas y material propios de unidades militares

Es importante revalidar el espíritu que guio la firma del Protocolo de Madrid y hacer entender a la sociedad en su conjunto por qué ese territorio es importante y por qué debemos protegerlo

En los recursos contenciosos-administrativos ante la Audiencia Nacional piden una suspensión cautelar de la orden dictada por el Gobierno el pasado

Los ejemplares del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentran en estado crítico infectados por un virus que se multiplica por el efecto del cambio climático

El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado la orden ministerial por la que la especie deja de ser cinegética

La serranía de Andalucía es el único lugar del mundo donde crece este tipo de abeto, una reliquia del pasado en peligro de extinción que si se quema es para siempre porque no es capaz de rebrotar de forma natural

En peligro por su hibridación con los felinos domésticos, un estudio en siete países europeos considera que las principales causas de muerte de esta especie son los atropellos y la caza furtiva

Payeses de la comarca del Ripollès protagonizan una protesta con tractores porque se sienten incomprendidos por las administraciones

La ausencia de una ley común europea obstaculiza exigir reparación a las filiales de empresas que causan daños ambientales en territorios fuera de la Unión Europea. La Comisión prepara una directiva para responsabilizar a las compañías en el futuro
Medio centenar de ejemplares de sapillo balear, una de las ranas más pequeñas y amenazadas del mundo, son liberados en la isla tras ser criados en el Zoo de Barcelona

En ‘A ritmo de burro’, un exempleado de banca que lo dejó todo por amor a la naturaleza da paseos familiares y muy entretenidos en équidos de raza zamorana, los que se encuentran en mayor peligro de extinción

Los lectores opinan sobre el daño que se produce para generar energía, el silencio de Pablo Casado, la vacunación de la Selección, la concesión del premio Princesa de Asturias a Teresa Perales y sobre la sugerencia de vuelta del himno a las aulas
La manifestación ha reunido a unas 400 personas ante el Ministerio para la Transición Ecológica para pedir a Teresa Ribera que pare la orden ministerial que impedirá cazar al cánido

Los progenitores han priorizado la alimentación de los polluelos más sanos para garantizar su supervivencia

El acontecimiento ha sido retransmitido en directo a través de una webcam. La especie se encuentra en peligro crítico

Newsletter de Clima y Medio Ambiente enviada el miércoles 2 de junio
La Xunta impulsó en 2011 la inclusión de estas áreas en la Red Natura, lo que cerraba el paso a la instalación de aerogeneradores, pero la propuesta de protección jamás se envió al Gobierno central

Más de 200 barcos con bandera mexicana han pescado ilegalmente en siete áreas marinas protegidas del país, según una investigación de Oceana

La agresión le ha provocado un desgarro en la cara y la rotura de la cadera debido a la caída. En los últimos 30 años se han producido nueve sucesos semejantes y ninguna muerte

En 2020 nacieron 414 cachorros, un 30% más que el año anterior. Los expertos advierten de que es urgente crear nuevos núcleos y conectar las poblaciones existentes

En dos décadas se han hallado 45 cadáveres de plantígrados en esta zona osera, una fracción mínima porque muchos no se detectan. No se ha podido determinar de qué falleció uno de cada tres ejemplares

Un estudio identifica las áreas peninsulares con unas condiciones similares en el futuro a las de estos espacios protegidos, para buscar refugio a plantas y animales cuando se acentúe la crisis climática. Pero los investigadores no hallan zonas equivalentes para Doñana, Tablas de Daimiel, Picos de Europa o Aigüestortes

En lo que más me reconozco es en esa expresión de ansiedad, en ese gesto de qué pasa, en la pregunta de ¿en manos de quién hemos caído?

El grupo de investigadores pide en una carta publicada en ‘Science’ que se deje de usar diclofenaco en Europa, cuyo empleo masivo en India y Pakistán provocó la muerte del 95% de la población de estas carroñeras asiáticas en los noventa
Varios colectivos se oponen a la construcción de un espigón proyectado por la Dirección General de Costas para cambiar el sentido de la corriente y estabilizar la playa

Los paquidermos, en la lista roja de especies amenazadas y en situación crítica en el caso de los de selva, son esenciales para la supervivencia de los ecosistemas, pero también para la cultura humana