“Las empresas basadas en controlar a los trabajadores se hacen el harakiri”
El catedrático José María Peiró, precursor de la psicología del trabajo en España, recibe el homenaje de sus colegas y de la universidad por su magisterio
El catedrático José María Peiró, precursor de la psicología del trabajo en España, recibe el homenaje de sus colegas y de la universidad por su magisterio
Cerca de 300 millones de jóvenes viajaron en 2020 por el mundo, pese a la desescalada de la industria durante la pandemia
El encuentro con el secretario de Estado Antony Blinken deja a un lado las fricciones de ambos países por las reformas energéticas que plantea México
El modelo productivo que aprovecha los residuos y reduce el consumo de materias primas pasa de concepto a realidad. La economía circular se abre camino como una alternativa clave para frenar el cambio climático y demuestra su rentabilidad y su creciente contribución a la economía de España
Ocho de cada diez trabajadores por cuenta propia sigue trabajando tras el nacimiento de su hijo, un comportamiento que el nuevo sistema de cotización pretende revertir
A pesar de haber crecido a tasas excepcionales durante 30 años, el país del Canal vive una agitación social inédita por el aumento del costo de vida, y la dolarización le impide usar herramientas para contener la inflación. ¿Cómo se ha llegado a esta encrucijada?
La Gran Renuncia a la española: más de 30.000 personas dejan su puesto en 2022, motivadas por el salario, la conciliación y el ambiente tóxico
El reconocimiento de los derechos laborales a las empleadas del hogar corrige una discriminación histórica injustificable
El organismo propone ampliar los salarios mínimos para contener la pérdida de poder adquisitivo
Una encuesta de las fundaciones FAD y Pfizer a 1.200 personas de 15 a 29 años muestra que, después de la crisis del coronavirus, muchos se sienten más aislados y casi un 70% ha visto mermada su salud mental, pero hay efectos positivos
Los lectores escriben sobre el futuro los jóvenes, la atención primaria en la sanidad, los precios, un texto de Juan José Millás y los incendios forestales.
Los empleadores de trabajadoras domésticas de menos de 60 horas mensuales tendrán la obligación de darles de alta
El real decreto aprobado por el Gobierno remedia la discriminación laboral que venían padeciendo alrededor de 400.000 trabajadoras
Socios como ERC, PNV, Compromís o Teruel Existe recriminan al presidente algunas de sus políticas y el formato del debate celebrado en la Cámara alta
El Consejo de Ministros aprobará este martes el decreto para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas. Incluye amplias bonificaciones para reducir el coste de la cotización a los empleadores
Los sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil se unen a la convocatoria
Muchos empleados esquivan el síndrome posvacacional realizando sus jornadas desde la playa o el pueblo de verano
Cinco veinteañeros relatan cómo soportan penurias para progresar en la ciudad tras la pandemia. “No hay estación de metro en la que no haya llorado”, dice una de ellas
Varios trabajadores que han perdido su empleo en el último mes cuentan sus experiencias y aspiraciones
CC OO y UGT ven precipitada la posible fecha de entrada en vigor del expediente
La CEOE considera que las últimas declaraciones de Díaz “favorecen la crispación”, y vuelven a mostrar su rechazo al futuro incremento
La huelga de Iberia Express provoca la cancelación de 36 vuelos en los seis primeros días de movilizaciones
El número de desempleados es el más bajo en un mes de agosto desde 2008. Los cotizantes siguen por encima de 20 millones
La selección de candidaturas para los empleos se automatiza aplicando la inteligencia artificial, pero hay formas de evitar sus prejuicios y de aprovechar sus flaquezas
Los lectores opinan sobre la necesidad de plantar más árboles para luchar contra el cambio climático, el mercado laboral, el Servicio Andaluz de Salud y la desaparición progresiva de especies de insectos
El mandatario reconoce que los datos macroeconómicos no apuntan a una recuperación, por lo que pide un enfoque “cualitativo” a los resultados de su plan
La Organización Internacional del Trabajo alerta de que el alza de los precios y la guerra en Ucrania pueden complicar el panorama “con mayor informalidad y pobreza laboral”
En julio la tasa se situó en el 11%. Los migrantes venezolanos hombres y que llevan más de un año en el país sufren menos desempleo que el promedio
Los casi 200 empleados de la plataforma de reparto recibirán una indemnización de tres meses y medio
Los estadounidenses descubren la jornada laboral, trabajar sin ir más allá ni en obligaciones ni en horario
El PSOE no renuncia a hacerlo en los Presupuestos y hace una llamada al diálogo social mientras la vicepresidenta mete presión a la CEOE por la negociación salarial y afirma que “no está a la altura”
El número de trabajadores con dos ocupaciones está en su nivel más alto desde 2008, aunque sigue por debajo de la media europea
Las plantas de Stellantis en Zaragoza y en Vigo interrumpen este fin de semana su actividad, mientras que la fábrica de Volkswagen en Navarra cerrará el próximo 2 de septiembre
Ante las predicciones más pesimistas es preferible abandonar el derrotismo y rearmarse con acciones concretas
En lo que lleva de año, la ciudad ha registrado 5,4 millones de visitantes y más de 16 millones de pernoctaciones
La pandemia ha transformado tanto las relaciones laborales como las prioridades vitales y profesionales de los trabajadores. El salario ya no es lo único que importa
La ley debería reforzar la garantía del derecho individual de las personas trabajadoras a la preparación y la posibilidad de que pueda llegar al ámbito de las pequeñas y medianas empresas
La reactivación de la iniciativa, presentada en 2017, llega cuando faltan menos de dos semanas del plebiscito sobre la propuesta constitucional
Las redes sociales nos permiten expresar con todas nuestras fuerzas lo en desacuerdo que estamos con un sistema cuyo corazón son esas mismas redes
La persistente inflación, los tipos de interés al alza y una débil confianza empresarial abocan las principales economías de la UE a un otoño difícil