/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/CLQBTYJZXVBNBPNY6QVCOLJKTY.jpg)
El empleo informal se disfraza de tradición en México: “Mi padre me enseñó a vender desde bien pequeño”
Las buenas cifras de empleo del país enmascaran a millones de personas que trabajan en la más absoluta irregularidad
Las buenas cifras de empleo del país enmascaran a millones de personas que trabajan en la más absoluta irregularidad
Jóvenes migrantes colaboran con escritores españoles en el libro ‘Equipaje de mano. Antología de vivencias’
En aras de conservar una armonía quebradiza, ¿es legítimo continuar empujando a los extranjeros a posiciones laborales, residenciales, y educativas, más secundarias y vulnerables?
Cada mes miles de extranjeras optan a conseguir una entrevista de trabajo por mediación de parroquias
Según el índice difundido este jueves para el segundo semestre del año pasado, el 8,1% de los argentinos no gana lo suficiente para comprar alimentos. La inflación augura un 2023 aún peor
El reconocimiento de los derechos laborales a las empleadas del hogar corrige una discriminación histórica injustificable
Moses Karimi Githaiga, un próspero agricultor en el condado keniano de Nyeri, empezó su andadura en 2013 y ha conocido la derrota, el aprendizaje y el éxito
Política Territorial demanda recursos ante el previsible aumento de las solicitudes; y Trabajo, más garantías para los temporeros
La Organización Internacional del Trabajo estima que 12 millones de personas migrantes se dedican al trabajo agrícola. A pesar de haber sido considerados como empleados esenciales durante la pandemia, las condiciones laborares siguen siendo precarias
La socialista Salvadora Mateos explicaba de forma “coloquial” las consecuencias del prolongado cierre de la frontera, que afecta a miles de trabajadores
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aclara las dudas enviadas a EL PAÍS sobre la reforma laboral
Sus parientes denuncian extorsiones de la familia empleadora, defienden que la trabajadora del hogar se fue con ellos por chantaje emocional y que un día antes habían tratado de raptarla en plena calle
En algunos de los suburbios más pobres de Cali, gran urbe colombiana, residen familias que llegaron huyendo de la pobreza y el conflicto hace décadas, pero aún no han logrado abandonar la precariedad
Hace décadas, cientos de familias se instalaron en los suburbios de Cali huyendo de la pobreza rural y la guerra. Hoy, en esta urbe marcada por la violencia muchas no han logrado mejorar su situación y subsisten en comunas sin servicios básicos. Varias matriarcas no se rinden en la búsqueda de una vida mejor para los suyos
Durante más de 60 años, una mujer indígena de la Huasteca trabajó para una familia adinerada de la capital. Luego, sus patrones la encerraron hasta que su sobrina la rescató. Su caso ilustra la indefensión de las empleadas domésticas
La inmunización es un billete hacia el mundo laboral, pero las posibilidades para vacunarse escasean entre los extranjeros. Ahora, una campaña en Kerala está buscando a este colectivo a menudo invisibilizado
Reducir las altas tasas de trabajo informal en la región es clave para lograr una rápida y sostenible recuperación económica.
La normalización de estos contratos supone un incremento de 6,5 millones de euros al mes en salarios y de 5,5 millones en bases de cotización
La pandemia y las futuras limitaciones al tráfico en la Plaza Elíptica amenazan al mayor mercado laboral en negro de la capital, donde decenas de personas compiten a la intemperie por un trabajo sin contrato
El mercado negro de los hongos de Soria mueve miles de kilos y cientos de trabajadores irregulares al margen de los controles y las licencias
Con más de 27 millones de mexicanos en la informalidad, el préstamo prendario se ha convertido en una de las alternativas más socorridas para enfrentar la crisis económica
A pesar de las medidas de prevención, Latinoamérica es hoy el epicentro de una pandemia que impide que millones de personas puedan salir a ganar su sustento diario
Dos millones de personas se dedican al reciclaje de manera informal en América Latina, una labor clave en un continente que apenas reutiliza un 10% de la basura que genera. La covid-19 los ha puesto contra las cuerdas
Huelva es conocida como la huerta de Europa. Cada año, miles de africanos se desplazan hacia sus campos para trabajar en la recogida de la fresa. Dos de ellos son Abou e Issouf
En numerosos países africanos, las restricciones de movimiento a causa del coronavirus impiden a millones de trabajadores informales salir a buscar sustento.
Representan el grueso de personas que cobran menos de 1.000 euros al mes en Cataluña: son 7 de cada 10
El sector proporciona alimentos, nutrición y fuente de ingresos para unas 820 millones de personas en el mundo. El descontrol de la explotación laboral protagoniza el aspecto social de la industria