
Nueve detenidos por arrojar pintura roja a uno de los leones del Congreso como protesta por la inacción climática
Los mismos colectivos organizaron una acción similar hace un año en el exterior de la Cámara baja

Los mismos colectivos organizaron una acción similar hace un año en el exterior de la Cámara baja

La Asamblea General aprueba una resolución en la que pide a este órgano que aclare cuáles son las obligaciones de las naciones en materia de justicia climática. “Ayudará a tomar medidas más audaces y fuertes”, ha valorado Guterres

Aunque crece la población que desconfía de la información de las farmacéuticas sobre las vacunas y un 17% duda de que la humanidad haya llegado a la Luna, el 64% considera que los beneficios de la ciencia superan los perjuicios

Las autoridades levantan las restricciones al tráfico de vehículos y las recomendaciones a la población de no realizar ejercicio en exteriores, pese a que la calidad del aire en algunas alcaldías sigue siendo mala
L’escriptor de Burjassot traça un ‘thriller’ polític on regnen les pràctiques mafioses i l’ambició dels lobbistes, novel·la mereixedora del premi Joanot Martorell 2022

La Comisión Europea propone “criterios comunes” para combatir el lavado de imagen verde y la publicidad engañosa. La propuesta trata de alentar que se arreglen los aparatos en vez de que sean desechados

El IPCC concluye que el calentamiento ha causado ya impactos y daños “generalizados” e irreversibles. Los expertos urgen a acometer reducciones de las emisiones profundas y rápidas

La Generalitat de Cataluña trasvasa contra reloj el embalse de Sau, mientras trata de capturar toneladas de peces para evitar que se pudran por la grave sequía

El tifón golpea también en Mozambique y Madagascar y obliga a decenas de miles de personas a desplazarse. La catástrofe evidencia cómo los Estados que menos contribuyen al calentamiento global son a la vez los más vulnerables

El Gobierno ha dado el visto bueno ambiental a 182 macroparques eólicos y solares desde principios de 2022 y las comunidades han autorizado 1.236 más pequeños. España vivirá un bum en los próximos dos años, lo que está creando tensiones

El ornitólogo y expresidente de parque natural dels Aiguamolls de l’Empordà aboga por crear otra zona húmeda alternativa para aves si se alarga la tercera pista

Badalona, Banyoles y Sant Feliu de Guíxols ya han oficializado sus reglamentos de emergencia mientras otros incumplidores aceleran trámites

El intelectual estadounidense carga en ‘Tierra quemada’ contra el modo en que la tecnología ha dado forma al actual estadio del capitalismo, un sistema “irreconciliable con ninguna clase de conservación ni preservación”

El Consistorio que dirige Ada Colau asegura que seguirá limpiando las calles con aguas freáticas

Los alcaldes europeos piden que se triplique la inversión en rehabilitación de edificios y pase del actual 1% anual al 3%

La Generalitat aprueba un decreto que permite requisar pozos para garantizar el abastecimiento y sanciones que llegan hasta los 150.000 euros a los municipios incumplidores

Samuel Reyes advierte a los catalanes que empezarán a notar restricciones más severas en las próximas semanas y explica que el consumo no se está reduciendo pese a vivir la peor sequía del siglo

Mientras las estaciones deportivas siguen ampliándose, las proyecciones de los científicos predicen para 2050 un descenso del 50% del espesor del manto nival a unos 2.000 metros, la cota media de estas instalaciones

El Gobierno obligará a los municipios a contabilizar los escapes de sus redes de suministros en 2025. Algunas auditorías ya realizadas apuntan a pérdidas de hasta el 60% de los recursos en plena sequía

La insólita bajada del nivel del agua en los canales venecianos, provocada por varios fenómenos atmosféricos, se suma a una grave sequía en el norte de Italia

Debemos reformar el mercado eléctrico, democratizar su estructura y promover una mayor participación pública y ciudadana en la producción y distribución de electricidad. Pero no hay margen para frenar la instalación de renovables

El alcalde de Madrid ha liderado un arboricidio que los ciudadanos han documentado con precisión forense en las redes sociales
La arquitecta Dolores Huerta reclama el uso de otros materiales de construcción bajos en emisiones como madera o paja. “Eso que se decía que era de ‘hippies’, bueno, pues ya no lo es”

Las predicciones estacionales no apuntan a la llegada de grandes lluvias antes de la temporada de riego y los embalses bordean la frontera del 25%, cuando se declara la situación de “excepcionalidad”

La Red para una Transición Energética propone anteponer zonas ya antropizadas para los nuevos proyectos de energía solar en Cataluña

Las 24 grandes compañías analizadas mantienen compromisos ambiguos y que no cubren en la mayoría de casos todas sus emisiones de efecto invernadero

No tenemos que inventar nada nuevo ni generar confusión innecesaria, simplemente emplear desde ya los impuestos existentes

El presidente Boric advierte de que debido a las condiciones climáticas este jueves y viernes “van a ser muy difíciles”. 28 personas han sido detenidas por su presunta responsabilidad en la generación de fuegos

Las emisiones de deuda ligadas a desastres naturales se abren paso como una vía de financiación de las aseguradoras

Teresa Ribera considera que el impuesto promovido por un grupo de economistas franceses es una “idea interesante e innovadora”, aunque admite que se deben resolver las “dificultades para su aplicación”

La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez, precisa que han obtenido luz verde 27.943 megavatios, de los que 24.752 MW corresponden a fotovoltaica, cantidad con la que ya se superarían los actuales objetivos de esta tecnología para 2030

El estudio aboga por imponer un gravamen de entre el 1,5% y el 3% a las 65.000 personas con patrimonios de más de 100 millones de dólares. Se recaudarían cerca de 300.000 millones al año

La oposición exige de nuevo la renuncia de Irene Vélez tras las denuncias de la ex viceministra Belizza Ruiz

Los militantes de Futuro Vegetal se han pegado al micrófono del hemiciclo y han despegado una pancarta

La falta de agua obliga a protegerla y exige de las fuerzas políticas evitar promesas falsas y buscar alternativas viables

Un acuerdo internacional logró eliminar el uso de CFC, sustancia perniciosa para la atmósfera, y obligó a la industria a adaptarse. No fue fácil, pero tres décadas después, se ven sus efectos. Y son positivos

La ministra de Minas y Energía considera que “no es deseable” que su viceministra haya cuestionado el documento en los medios. “Nunca se hizo de espaldas a ella”, remarca

Más que un problema, la movilidad humana es una solución (no la única) a una crisis climática en la que existen responsables y víctimas

Emiratos Árabes Unidos, que acogerá la COP28, ha propuesto que su ministro de industria y máximo responsable de empresa nacional de combustibles fósiles de Abu Dabi, dirija las negociaciones climáticas
El ambientólogo valenciano publica un nuevo libro en el que carga contra diferentes palabras convertidas hoy en dogmas verdes o contra la costumbre de incidir en el planeta que quedará a las generaciones futuras