
Carta abierta a los africanos de bien
El autor reclama que los africanos reivindiquen su cultura frente a la eurocéntrica que a menudo se les inculca
El autor reclama que los africanos reivindiquen su cultura frente a la eurocéntrica que a menudo se les inculca
Los profesores, la disciplina y los exámenes habituales marcan el éxito del continente, con siete de los 10 primeros puestos
Primera parte: El espejo “…nuestra relación con los objetos cognoscibles no se puede limitar a los objetos en sí mismos. Necesitamos llegar a comprender el complejo de las relaciones entre los objetos” (P. Freire y D. Macedo, Literacy)
España mantiene la brecha de género y más estudiantes rezagados que la media de los países desarrollados
Los alumnos del Este asiático que encabezan las pruebas de primaria "han reducido deberes y tienen más trabajo en clase", explica Dirk Hastedt, responsable del IEA
Es uno de los colegios de la capital donde los niños siguen dando clase en barracones
Cuba arroja las mejores cifras en educación secundaria de toda Latinoamérica
El Servicio Jesuita a Refugiados quiere recaudar 35 millones de dólares para escolarizar a niños y adultos de todo el mundo
La CEAPA califica de "éxito rotundo" el impacto del primer fin de semana de 'huelga' de tareas
Un documental narra cómo se acabó con la exclusión que suponía la recolecta de arroz a cambio de ir al colegio en una aldea de Madagascar
España tiene una oportunidad única, favorecida por un Gobierno en minoría que necesita apoyos: un acuerdo político por el sistema de aprendizaje, con más de 9,5 millones de estudiantes
En México, unos 500 niños nacieron en la cárcel y viven allí con sus madres, pero deben separarse de ellas al cumplir seis años
Un exitoso libro contesta con rigor a las preguntas de sexo que se hacen los niños y que temen sus padres
Las tareas escolares cada vez empiezan antes y su conveniencia divide a la comunidad educativa
La vida de 60 millones de niñas de 10 años en el mundo, según estimaciones del UNFPA, será muy distinta en función de donde nazcan, de las decisiones que ellas tomen o que asuman sus padres por ellas. Su futuro dependerá de las políticas protectoras de la infancia que adopten sus Gobiernos nacionales y también la comunidad internacional. Empieza aquí una travesía a la adolescencia que puede estar llena de ilusiones (una vida A) o de violaciones de derechos (una vida B)
La escuela, el instituto, un trabajo, elegir marido, tener hijos deseados... Este deseable recorrido vital de toda adolescente tropieza con obstáculos que amenazan su futuro
La decisión del gobierno de evaluar a 1,4 millones de estudiantes activa el debate sobre la calidad educativa
En Latinoamérica, las circunstancias personales son aún determinantes para acceder a servicios esenciales como educación, Internet o electricidad, según el Banco Mundial
"Para contribuir al empoderamiento de la mujer, los muchachos y hombres han de participar también en la lucha contra las desigualdades de género, y deben empezar a hacerlo ya en la educación básica." (UNESCO. Replantear la educación ¿Hacia el bien común mundial?)
La hermana de la menor hospitalizada tras una paliza en Palma dice que la insultaban antes de la agresión. Interior descarta que sea 'bullying'
A la exjefa del Gobierno de Senegal la llaman "Dama de hierro", pero no se inmuta. Puede ser próxima presidenta de un país donde la paridad electoral es un hecho
Les tasques escolars cada vegada comencen abans i la comunitat educativa té opinions dividides respecte a la seva conveniència
“Es un camino difícil en el que queda mucho por hacer, pero es el buen camino, sin duda, el programa de extensión sanitaria es una pieza fundamental para la educación en materia de salud de toda la población etíope”
A pesar de ser uno de los países más pobres del mundo, Etiopía hace frente a la mortalidad infantil a través de programas sociales
Un tiempo asumible sería entre 30 y 45 minutos en Infatil y Primaria y entre 1,5 y dos horas en ESO y Bachillerato
Nadie puede pretender que los padres renuncien a sus derechos y acepten que se les niegue decidir sobre una cuestión de su competencia
Los estudiantes dedican "más tiempo y esfuerzo" al inglés, lo que puede afectar a otras materias
La historia de un pequeño centro de Nairobi que sirve para que los niños hagan sus deberes y para charlar sobre los asuntos que preocupan a la comunidad
España empieza a impulsar proyectos pedagógicos que usan los teléfonos como una herramienta más del aula
Un programa de Acción Contra el Hambre recupera la deshidratación de sangre y vísceras de animales para compensar la falta de hierro en la dieta infantil
La asamblea de la ONU tiene que servir para recordar a los Estados que adquirieron un compromiso con las niñas del mundo que han de cumplir
La técnica de charqui de vísceras de sangre, que se practicaba en tiempos ancestrales, se había perdido y las familias sólo consumían algunas de ellas frescas
La confederación de padres reclama que no haya tareas escolares ningún fin de semana de ese mes
Es el maestro al que todo el mundo escucha. Vendió 50.000 copias de su primer libro. Ha viajado más de un año para escribir 'Las escuelas que cambian el mundo'
"La educación no puede resolver por sí sola todos los problemas del desarrollo, pero una visión humanística y holística de la educación puede contribuir a lograr un nuevo modelo de desarrollo. En ese modelo el crecimiento económico ha de estar regido por respeto al medio ambiente y la preocupación por la paz, la inclusión y la justicia social." (UNESCO. Replantear la educación ¿Hacia el bien común mundial?)
El IV foro Women Working for the World aborda la importancia de la educación
Los docentes españoles están entre los que más cobran al empezar y menos progresan económicamente
Durante la crisis se han perdido 23.416 profesores funcionarios. Uno de cada cuatro son ya interinos
Variación de estudiantes entre los cursos 2008-2009 y 2015-2016