La negociación sobre pensiones sigue aletargada pese a la creación de “mesas técnicas”
Las posturas entre el Gobierno y los sindicatos en materia de jubilación parcial siguen distanciadas. La definición de los indicadores de penosidad, otro escollo
Las posturas entre el Gobierno y los sindicatos en materia de jubilación parcial siguen distanciadas. La definición de los indicadores de penosidad, otro escollo
Los déficit de Italia y Francia se disparan muy por encima del 3% del PIB, mientras la deuda apenas retrocede en la eurozona
Ha llegado el momento de replantearse el sistema para detener la crisis ecosocial que atenaza a la humanidad. Esta es la filosofía del movimiento B Corp, que integra a compañías decididas a ‘reescribir la historia’ hacia otro modelo económico más justo y sostenible. La participación de la ciudadanía, a través de sus decisiones de compra y de pequeñas acciones diarias, juega un papel fundamental en este ‘plan B’
El incremento más notable se ha dado en las operaciones sobre pisos nuevos, que crecieron un 21%
El Alto Tribunal confirma un fallo de la Audiencia Nacional que ya limitaba un consentimiento extendido a familiares en el plan de igualdad, argumentando que, al carecer de dependencia, es un “abuso” con cargo al empresario
Sería conveniente que el empresariado chileno se sumara a una conversación tan necesaria como esquiva: ¿hacia dónde vamos?, ¿hacia dónde queremos ir?
CriteriaCaixa busca en el dinero de Abu Dabi una salida para desbloquear la situación en el capital de la gasista. Al tratarse de una empresa estratégica, cualquier solución pasa por La Moncloa
El profesor de la escuela de negocios y experto en gobierno corporativo cree que el consejo de Telefónica debería pronunciarse sobre la entrada del Estado en el accionariado de la compañía
Los más de ocho millones de clientes que optan por el PVPC pagan casi lo mismo en marzo que en febrero. En lo que va de abril, la factura es incluso menor pese al regreso del gravamen al 21%
Christian Schantl, jefe de Relaciones Internacionales de Wiener Wohnen, incide en que la vivienda pública no es un modelo de inversión para especuladores
El responsable en España de la aseguradora confiesa que una de sus grandes pasiones es hacer el Camino de Santiago
Cada vez más teorías defienden que el capitalismo debe ir más allá de la maximización del beneficio
Los usuarios de X aplauden las protestas en Canarias y recalcan que la masificación de visitantes empobrece la vida de los ciudadanos
La región enfrenta un panorama relativamente complejo, con muchos retos por delante y con perspectivas poco favorables en comparación con países emergentes y en desarrollo de otras regiones
La volatilidad geopolítica perjudica a las pymes, pero no impide que siga llegando inversión internacional
Unas 57.000 personas salen a la calle en las siete islas para reclamar un cambio de modelo de su motor económico. El archipiélago presenta los peores datos de España en pobreza, sanidad y acceso a la vivienda
Es el territorio con mayor proporción de mayores de 16 años empleados y el que más población gana en los últimos años. El tirón de la logística y la vivienda más asequible que en Madrid explican parte de su éxito
España, Portugal, Grecia e Italia crecen más que los países ricos del Viejo Continente, con una UE a dos velocidades. Alemania coquetea con la recesión y amenaza con contagiar a los países más prósperos de su entorno
La ministra de Trabajo quiere que los directivos de la empresa de reparto sean juzgados por el abuso de los falsos autónomos, pero los jueces admiten esta vía solo como último recurso
Numerosos sistemas que se utilizan hoy en banca o seguros serán clasificados como “de alto riesgo” por la ley
El epicentro de los intercambios mundiales se desplazará a Asia a mediados de este siglo
El índice de JP Morgan AM sube con fuerza coincidiendo con el fin del aumento de los tipos de interés
Aunque el proceso desinflacionario ha progresado notoriamente, la inflación todavía está por encima del objetivo del 2%
Alemania no es el “enfermo de Europa”, sino que comienza a arrancar, lo que deberá permitir una mejora de la actividad del conjunto de la zona euro en la segunda mitad del año
La burocracia del programa que da acceso a una ayuda a los más desfavorecidos compromete el bienestar de los ciudadanos
El desarrollo de habilidades interpersonales y socioemocionales como la empatía, la creatividad, el pensamiento crítico o el trabajo en equipo cobra cada vez más importancia y requiere reformular los métodos de aprendizaje para la formación de los aspirantes a gestionar cualquier tipo de empresa
Los profesores de economía marxista-poskeynesiana-progresista han aplicado sus devaneos, ensayado sus intuiciones y han producido crisis económicas con inmensos costos sociales. Los economistas ortodoxos también hemos cometido errores
La instrucción para los próximos innovadores digitales debe mezclar a profesionales de gran experiencia con profesores académicos
El expresidente del BCE plantea un cambio sustancial en la UE con una más estrecha cooperación de sus Estados miembros
Los lectores escriben sobre los trabajadores de los servicios públicos, el feminismo, las elecciones vascas y la regulación de las redes sociales
Los organismos se fijan como meta generar un margen adicional de préstamos de hasta 400.000 millones de dólares en una década
El presidente se despidió de manera “anticipada” del sector en la Convención Bancaria en Acapulco, en donde aseguró que hubo respeto mutuo durante su sexenio
Diez perfiles de manifestantes relatan los motivos que les han movido a salir a la calle para protestar por el turismo de masas en el archipiélago
Cerca del 60% del crecimiento de la población ocupada de 2023 se explica por los extranjeros recién llegados al país y por los que tienen doble nacionalidad
Miles de personas protestan este sábado contra un modelo turístico que ha sobrecargado el archipiélago. Reclaman una moratoria turística, la regulación de la vivienda y la implantación de una ecotasa
Las capitales de las siete islas, escenario este sábado de manifestaciones reclamando una moratoria turística y vacacional y la implantación de una ecotasa
Los planes del Gobierno son que las ventas en el exterior de crudo de la petrolera estatal se reduzcan en miles de barriles que se dedicarán a alimentar la refinería en Tabasco
El gravamen sobre las rentas llega a un máximo en la serie del 14,3%, según los datos oficiales de la Agencia Tributaria
La cadena In-N-Out tiene que cerrar por primera vez una tienda debido al aumento de robos y actos violentos en Oakland