
La OCDE mejora notablemente sus previsiones para 2021 en las tres mayores economías de América Latina
Solo Brasil regresará el año que viene al nivel de PIB previo a la crisis; México y Argentina tendrán que esperar, como pronto, a 2023
Solo Brasil regresará el año que viene al nivel de PIB previo a la crisis; México y Argentina tendrán que esperar, como pronto, a 2023
Ante los graves impactos de la covid-19 en el empleo de las mujeres, América Latina y el Caribe debe redoblar esfuerzos para lograr su plena participación en la economía y el mundo del trabajo
Uno de cada tres latinoamericanos vive bajo el umbral de la carestía moderada y ocho de cada diez son vulnerables, según la Cepal. El virus agrava las históricas brechas estructurales de la región
La segunda ola de infecciones amenaza la fortaleza de la recuperación iniciada en el último trimestre del año pasado
La aprobación o el rechazo del ambicioso plan de Nayib Bukele para paliar los daños de la covid-19 se verá en el resultado de las elecciones este domingo
Desde hace un siglo, cuando era uno de los países más ricos del mundo, ha experimentado una inflación anual media del 105% y ha tenido que cambiar cinco veces de moneda. Hoy es el principal deudor del Fondo Monetario y sufre una de las contracciones más graves de América por la pandemia. ¿Dónde anida la maldición de la economía argentina?
Las dos organizaciones privadas aportaron en promedio más de 5.000 millones de dólares anuales, según la OCDE
Las pérdidas de renta per cápita ocasionadas por la crisis sanitaria serán mayores en el bloque de ingresos medios y bajos, China al margen, que en las economías avanzadas
El mandatario de Brasil pretende que un general retirado asuma la dirección de la petrolera para acallar las quejas por el alza del combustible
Si no actuamos con premura superando los nacionalismos y el afán de lucro, crecerá el drama sanitario y económico
Wall Street invirtió 115.000 millones de dólares en deuda latinoamericana el año pasado, pero su apetito por la región depende de que no haya cambios de política monetaria
Un estudio de los principales países de la región muestra la relación entre recuperación económica y mejor manejo de la pandemia
La Junta de Gobierno del banco central levanta el freno para estimular el crecimiento económico
La Cepal estima que la tasa de participación femenina caerá al 46%, seis puntos porcentuales menos que antes de la crisis del coronavirus
El colapso de hospitales, el exceso de mortalidad y la saturación de las funerarias disparan el coste de intentar salvar y enterrar a las víctimas de la covid-19
El incremento del precio de los energéticos y de alimentos como las papas y los plátanos sitúa la inflación anual en 3,54%, según el Inegi
El consumo de res cae a su promedio más bajo en 100 años, lastrado por la disparada de los precios
Las medidas contra la covid-19 de Caminos y Puentes Federales empuja a impulsar el cobro electrónico en las autovías mexicanas
Henrique Cardoso, Ernesto Samper, Laura Chinchilla, Carlos Mesa y Leonel Fernández concluyen que ningún país de la región “podrá salvarse solo” en el V Foro Internacional de Santo Domingo
Con una extracción de 1,6 millones de barriles por día, la petrolera llega a los niveles de producción de 1980, cuando el superávit del crudo provocó un declive mundial
En sus últimas estimaciones para la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional habla de “las esperanzas de un eventual fin de la pandemia” producto de la vacunación en muchos países
La covid-19 ofrece a los países en vías de desarrollo nada menos que la oportunidad de reinventarse, reiniciar sus economías y sacarse de encima el legado incapacitante de la dependencia extranjera
Tras las protestas del sector hostelero, el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum acepta una vuelta gradual en espacios exteriores y hasta las seis de la tarde
La subida de precios se acelera en diciembre, con un 4%, y complica las perspectivas para 2021
La actitud del mandatario mexicano forma parte de una nueva tendencia: la revisión de los excesos y desencantos que produjo la dupla del neoliberalismo y su correlato político, la democracia formal
La empresa, que concentrará su producción en Argentina y Uruguay, fue hace un siglo la primera gran automovilística que desembarcó en el gigante sudamericano
Los visitantes extranjeros se benefician de las restricciones más laxas de las zonas turísticas mientras algunas ciudades viven el peor momento de la epidemia
La isla enfrenta grandes cambios en un escenario inédito por la irrupción de las redes sociales, que han abierto nuevos espacios de discusión y confrontación ideológica
Libre circulación y comercios abiertos hasta la 1 de la madrugada mientras sube la curva de contagios
En su reporte anual de riesgos globales, Eurasia Group destaca el “intenso” calendario electoral de la región y sus posibles consecuencias para las finanzas públicas
El jefe del segundo banco de desarrollo regional alerta del “gran riesgo” que podría suponer cualquier retraso en el proceso de vacunación en el bloque respecto al resto del mundo. “Si un país tiene margen fiscal, ha de utilizarlo”, remarca
El Gobierno impulsa una ley para atraer inversión extranjera y bendice la circulación de dólares en la economía pese al enfrentamiento con Washington
El volumen de transacciones de intercambio con bitcoin se disparó en noviembre. El país sudamericano se perfila como uno de los adoptantes más importantes en la región
En 2020 el desconocimiento sobre los alcances del bicho, el pánico de la opinión pública y el oportunismo de los políticos condujeron a decisiones y actitudes más cuestionables que admirables
Necesitamos un multilateralismo fortalecido, que ofrezca nuevos esquemas de financiación y cooperación
Es necesario fortalecer las instituciones e impulsar los flujos de inversión y comerciales entre ambos territorios
En sus últimos balances anuales, organismos internacionales condicionan la subida del PIB a una buena distribución de la vacuna y la permanencia de los estímulos fiscales
La jefa del Fondo Monetario advierte de que la reforma del banco central del país norteamericano, cuya tramitación ha quedado aplazada hasta el año que viene en el Legislativo, pondría “en riesgo” su reputación e independencia
El empresario, único candidato, ha sido elegido para liderar la organización los dos próximos años
La escogencia de Leonardo Villar para encabezar el Banco de la República frustra la aspiración de Alberto Carrasquilla, el ministro de Hacienda del Gobierno de Iván Duque