
¿Desaceleración o recesión? La pregunta para México en 2023
Además de la alta inflación y una esperada disminución de la actividad económica en EE UU, la economía en México padecerá limitaciones por la inseguridad pública y la política interna
Además de la alta inflación y una esperada disminución de la actividad económica en EE UU, la economía en México padecerá limitaciones por la inseguridad pública y la política interna
La desaceleración prevista para 2023 aboca a los Gobiernos de la región a actuar frente a las exigencias económicas de sus países o sufrirán problemas de gobernabilidad
La compra de Prysma es el primer paso de un plan con el que el grupo quiere elevar las ventas un 30% y ampliar su presencia en Latinoamérica
La iniciativa de ley para permitir el cabotaje busca reforzar el nuevo aeropuerto, pero recibe el rechazo unánime de la industria aérea del país
Los trabajadores de Colombia recibirán a más tardar el 20 de diciembre el pago de una quincena adicional al cobro mensual corriente
La Secretaría de Economía reportó ventas preliminares por 134.000 millones de pesos, cuando los empresarios estimaban ingresos por 195.000
En su última reunión en 2022, la junta directiva llevó la tasa de referencia al punto más alto en 23 años
El exministro y exnegociador de paz califica el actual momento político como un “equilibrio inestable” y analiza los diálogos con el ELN
Los gremios no ofrecieron una cifra y la ministra comunista no se alineó con los sindicatos
La institución aprueba un incremento de 50 puntos básicos ante la reducción de la inflación y en línea con la última decisión de la Reserva Federal
Las centrales obreras y los gremios lograron un acuerdo que incluye un aumento del 20% del subsidio de transporte para la remuneración de 2023
La proporción de impuestos pagados por los más pobres ha aumentado. Algunas de las reformas laborales y sociales de Obrador podrían explicarlo
Si a Jorge Iván González no le va bien, el presidente se jode
La titular del organismo no ve posibilidades de actuar legalmente pese a que la empresa haya incumplido las condiciones impuestas para el negocio de emisión de boletos
Faltan pocos días para que todos los mexicanos reciban esta prestación. Si es que se deben pagar impuestos, quiénes tienen derecho y las preguntas más comunes, respondidas
El 1% más rico del país concentra un tercio de la riqueza y un 17% de los ingresos. Pero mientras la segunda cifra (más baja) se resiste a caer, la primera (más alta) ha bajado sensiblemente en la última década.
Los consumidores de esta parte del mundo se enfrentan a las fiestas más caras de los últimos años, pero la cena familiar y los regalos siguen siendo sagrados en la región; así se ajustarán los gastos navideños de los latinoamericanos
El autogolpe fallido de Pedro Castillo se produjo en un país que desconfía de su propio sistema, pero en el que ninguno de los actores que aspiran a beneficiarse de esa desconfianza es lo suficientemente fuerte como para imponerse
El Buen fin propició un efecto favorable, pero algunos productos mantienen su escalada de precios
El país latinoamericano es uno de los principales socios comerciales de España en la región
Buenrostro califica la tendencia de relocalización de empresas como una “oportunidad histórica” para México, por lo que busca generar confianza en los inversionistas
El IPC sube 1% en noviembre y la proyección de caída del PIB para el año próximo alcanza al 1,75%
Las mujeres son las que realizan la mayor parte de las labores de cuidados y limpieza del hogar, pero no aparecen en los datos porque no reciben un salario
El DANE publica los nuevos datos del Índice de Precios al Consumidor, con la cifra más alta desde 1999
El último informe de CAF muestra la “escasa” movilidad social en América Latina y el Caribe y cómo las brechas son más hondas en población indígena y afrodescendiente
Grupo Mifel es uno de los jugadores más pequeños en la arena bancaria de México, pero su dirigente tiene ambiciosos sueños de expansión que pasan por sumar a su oferta a los grandes fondos internacionales
La ola de extranjeros que visitan por largos periodos de tiempo genera grandes ingresos, pero provoca el desplazamiento de los vecinos de siempre y trabajadores hosteleros tampoco se benefician
El organismo que fiscaliza los comercios publicó una lista de “precios máximos” para 42 rubros alimenticios de la cesta básica
Roberto Vélez llevaba siete años al frente de un gremio emblemático para el tercer productor mundial del grano
Este incremento representa una subida de 1.584 pesos al mes en la frontera norte y 1.052 pesos mensuales en el resto del país
El sueldo básico pasará de 260 pesos a 312 en la frontera norte y en el resto del país el pago llegará a 207 pesos diarios a partir del 1 de enero del próximo año
Solo 40% de las cuentas administradas por la Consar cuenta con registro de datos biométricos
El director de la administración de impuestos, Luis Carlos Reyes, describe la iniciativa como un “ejercicio de transparencia”
Analistas y la Cepal calculan el incremento en la mitad, pero la economía da su primer salto después de haber sufrido siete años la contracción productiva más grave de su historia
El presidente de México confía en que se avalará su propuesta de aumento del 20% para 2023, sin embargo, el sector patronal ha pedido que el alza sea solo del 15%
El 14% de las solicitudes de asilo recibidas por la Comar, provienen de ciudadanos de Haití
El rol del sector público chino en las inversiones extranjeras, así como su particular manera de hacer negocios, invisibiliza los flujos de capital que entran al país
La ciudad está de moda y llega mucha inversión, pero se eleva el riesgo de gentrificación en los barrios y los precios se disparan
El Producto Interno Bruto (PIB) mantiene cuatro periodos de crecimiento constante, según el Inegi
Más de 150 líderes debaten sobre los principales retos del país andino en una nueva edición del Festival de las Ideas, de PRISA Media