_
_
_
_

La carta con la que la DIAN busca acercarse a los que pagan renta

El director de la administración de impuestos, Luis Carlos Reyes, describe la iniciativa como un “ejercicio de transparencia”

El nuevo director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, en el edificio del Ministerio de Hacienda, en Bogotá
El nuevo director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, en el edificio del Ministerio de Hacienda, en Bogotá, el 25 de agosto de 2022.Camilo Rozo

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) innova. Desde ayer las personas que han presentado su declaración de renta este año han recibido un correo electrónico explicando a qué áreas se va el dinero que pagaron por ese impuesto. El director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, explicó en una entrevista con BluRadio que es un “ejercicio de transparencia” para que los ciudadanos estén enterados del manejo de los recursos. Según Reyes, el comunicado ha sido enviado a los más de cuatro millones de personas que, entre los 50 millones de colombianos, declaran o pagan renta.

Reyes, quien llegó al Gobierno tras ser por varios años el director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, había pedido más transparencia en el uso de los recursos públicos. Por ejemplo, en febrero de este año se refirió en su cuenta de Twitter al uso de un fondo especial: “Ya se desembolsaron casi todos los recursos del fondo creado para responder a la pandemia, el FOME. En total, fue ~4% del PIB, desembolsado en dos años (2020 - 2021). Faltó transparencia. Desafortunadamente, esto es la regla y no la excepción en el gasto público colombiano.”

El sucesor de Reyes en la dirección del Observatorio Fiscal, Oliver Pardo, le comenta a El PAÍS que la propuesta es una forma muy interesante de presentar el gasto del Gobierno pues, a su juicio, ayuda a familiarizar a las personas con la forma en la que “gasta el dinero de los contribuyentes”. Agrega que ha sido desafortunado que en los últimos meses la atención pública se haya concentrado en la reforma tributaria y mientras pasó de largo el presupuesto general de 2023.

Lo que refleja la carta de la DIAN es justamente la composición del presupuesto en sus grandes rubros y sectores. Por eso, más allá de que para cada contribuyente los valores sean variables, dependiendo de cuánto pago de impuesto, las proporciones son similares. Los rubros que concentran más recursos son el pago de la deuda pública, la educación y la salud, mientras que los más pequeños son agricultura, TIC e impuestos.

La iniciativa, en todo caso, ha sido objeto de elogios de parte de figuras como Mauricio Cárdenas, el ex ministro de Hacienda de origen conservador,

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

y también de ciudadanos del común, como el médico Andrés Felipe Zuluaga:

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_