
Eclipse solar anular 2023: actividades en Ciudad de México para la observación del fenómeno natural
En la capital mexicana, la conjunción del Sol, la Luna y la Tierra comenzará a partir de las 9.36 y su punto máximo será a las 11.08 horas
En la capital mexicana, la conjunción del Sol, la Luna y la Tierra comenzará a partir de las 9.36 y su punto máximo será a las 11.08 horas
Uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes del año será visible en todo el país, especialmente en la península de Yucatán. Chichén Itzá, Edzná y Uxmal son algunos de los sitios arqueológicos que alistan actividades para disfrutarlo
El fenómeno astronómico se pudo presenciar solo en algunos lugares del mundo e impresionó a miles de personas
El calendario astronómico de 2023 marca las citas imperdibles para encontrar un sitio libre de contaminación lumínica, levantar la vista y contemplar la bóveda celeste
El eclipse ha sido el gran protagonista del cielo nocturno, un fenómeno astronómico visible prinicpalmente en el norte y centro del continente
La ‘Luna de sangre’ será la gran protagonista del cielo nocturno, un fenómeno astronómico visible en el norte y centro de América
Durante unas horas, la Luna ha ocultado parte de la luz solar en zonas de Europa, el noreste de África y Asia occidental
La noche de este domingo, un eclipse total tiñe a la Luna de rojo, un fenómeno astronómico que será visible en todo el continente americano. El punto máximo del eclipse en México llega a las 22:29 y durará hasta las 00.55
El fenómeno se apreciará desde todo el continente americano y Europa atlántica y central
La Luna gira en torno a la Tierra y esta lo hace en torno al Sol; cuando se produce un alineamiento, literal, entre los tres, tenemos un eclipse
La noche de este domingo, un eclipse total teñirá a la Luna de rojo, un fenómeno astronómico que será visible en todo el continente americano.
La tarde de este sábado, la Luna bloqueará parcialmente la luz del Sol, provocando un eclipse que será visible principalmente desde el sur del continente
El fenómeno astronómico se ha podido observar en Norteamérica y gran parte de Sudamérica
El fenómeno, en el cual la Luna pasa entre la Tierra y el Sol tapando la estrella en parte o del todo, ha sido visible de forma parcial en Estados Unidos, Europa y Asia. En el noreste de Canadá, el norte de Groenlandia, una franja del océano Ártico y el noreste de Rusia, se ha visto de forma anular, al tapar el satélite todo el astro excepto su circunferencia externa
Vea en este enlace el eclipse que se pudo contemplar en España en función del territorio el pasado jueves 10 de junio
Los expertos recomiendan no contemplarlo sin la protección adecuada. Algunos museos y observatorios pondrán a disposición de los visitantes telescopios y sistemas seguros
El eclipse, que coincidió con la superluna más grande y brillante del año, se pudo ver en la madrugada de este miércoles desde varias regiones de Norteamérica y América Latina
La Luna llena más grande y brillante del año coincide con un eclipse lunar total en el que la Luna aparecerá roja durante aproximadamente quince minutos
El evento astronómico, que no se veía desde hace 400 años, será este lunes 21 de diciembre en el inicio del solsticio de invierno y se podrá observar sin telescopio desde cualquier lugar del mundo
En Chile y Argentina se pudo observar la sombra de la luna proyectada sobre la Tierra. En las regiones más al sur, el día se transformó totalmente en noche por dos minutos
La sombra de la luna proyectada sobre la Tierra se ha observado en distintas zonas de ambos países, sobre todo en el sur
El Gobierno de Sebastián Piñera establecerá controles sanitarios y restricciones para ingresar a la zona donde la oscuridad será total
El eclipse será visible en África oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa.
El fenómeno astronómico se podrá ver en Europa, Sudamérica, África, Asia y Oceanía
Te mostramos las fotografías más impactantes del 29 de junio al 5 de julio
Una franja de 150 kilómetros del norte del país latinoamericano se ha sumido en completa oscuridad durante unos minutos
Decenas de miles de turistas han observado el fenómeno que ha sumido en completa oscuridad una franja de 150 km del norte de Chile y el centro-norte de Argentina
Chile convierte el fenómeno astronómico en un acontecimiento de alcance nacional
El fenómeno astronómico se podrá ver en Argentina y Chile, mientras en el resto de países de América Latina será parcial
El eclipse total de sol de este martes llamará la atención sobre un país que en 2025 tendrá instalada el 70% de la capacidad de observación astronómica del planeta
La sombra de la luna proyectada sobre la Tierra se podrá observar este martes en el país sudamericano, movilizado por este fenómeno
El próximo día 2 se producirá el evento astronómico del año: el único eclipse total de Sol observable en el mundo en 2019
Las imágenes, que fueron grabadas por el mago e ilusionista Nevil Maskelyne, han sido recuperadas y restauradas en alta resolución
Científicos británicos obtuvieron la primera confirmación de la relatividad general tras dos expediciones organizadas después de la guerra
Los investigadores desconocen las consecuencias que ha podido tener el impacto por el pequeño tamaño del meteorito
Primer eclipse total del año que ha dado lugar a la Luna de sangre de lobo
Durante la noche del 20 al 21 de enero se ha producido el primer eclipse total de 2019. Lo que se ha visto en todo el mundo ha sido bautizado como superluna de sangre de lobo
El fenómeno no se repetirá hasta mayo de 2021
Los insectos adaptaron sus movimientos a la diferentes fases de ocultación del Sol
Estas aplicaciones nos ayudan a descubrir el espacio, dar nombre y situar los diferentes cuerpos celestes que lo forman