![Una estudiante de música, en Buenos Aires en septiembre de 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HOVDIJKKBVAYNFYZLBL6KIEZ7Y.jpg?auth=3d7056d672c99c1db00ea915ee0f7d2e4fce31ed1290a051446290735ee5c8df&width=414&height=233&focal=2480%2C1540)
Por un nuevo hedonismo
Aunque la inteligencia artificial nos supere, aprender música, dibujo o literatura es un placer para nuestro cerebro
Aunque la inteligencia artificial nos supere, aprender música, dibujo o literatura es un placer para nuestro cerebro
Para la perito judicial y autora, la interpretación de ilustraciones tiene aplicaciones en la pedagogía, la psicología y en procesos judiciales. También señala que la edad ideal para analizarlas es entre los 5 y los 8 años, cuando los menores se expresan con mayor libertad, no están influenciados socialmente y ya han desarrollado la psicomotricidad necesaria
El dibujante ha logrado convertirse en una estrella dedicándose a un negociado tan anónimo como la confección de ‘storyboards’ para cine
Tras celebrar su aniversario en antena y emitir un especial de Navidad, la 36ª temporada de la longeva serie se estrena con un hito, el capítulo ‘Bart’s Birthday’, y las dudas sobre su continuidad en la televisión tradicional
La Sala Axarquía simboliza la apuesta de un centro educativo por la divulgación del arte, la formación en lenguajes artísticos, la educación de la sensibilidad, de la mirada y la escucha y fomentar la conciencia ciudadana para construir sociedades más integradas, con identidad y esperanza
El centro, que aumenta su presupuesto un 7 % hasta 16,6 millones de euros, incluye también en su programa una muestra sobre el poder de las emociones inspirada en la noción de duende de Lorca
Elige las postales navideñas que mejor se adapten a tu estilo, gustos y necesidades, desde opciones benéficas y diseños infantiles, hasta las más clásicas o diseños en 3D
Viñeta del viernes 6 de diciembre
El trigésimo aniversario del festival espera recibir a más de 165.000 visitantes con eventos como talleres de sandwich de anguila o cursos de karate
La revista ‘National Geographic’ selecciona el trabajo del artista español para el Museo de la Exploración que abrirá en Washington en 2026
El historietista regresa a sus primeros trabajos en los tebeos con ‘Bola Ocho Integral’ y contempla en Madrid la idea de mudarse a Europa: “Piensas en los judíos en 1932… y tienes que ser precavido”
Las obras completas de Moebius y Daniel Clowes, lo último de la coreana Kem Seuk Gendry-Kim y la lucha contra el alcoholismo de Julia Wertz entre las novedades más destacadas del mes
La artista Marina Sanchis volvió a su ciudad natal para abrir una tienda y taller donde imagina piezas artísticas y ‘souvenirs’ del pueblo que se esconde tras el turismo masivo
El escritor y viajero recupera en un libro los coloridos y elocuentes dibujos que realizó durante su estancia en 1984 en el legendario oasis egipcio
Los títulos de Yamada Murasaki, Uxía Larrosa y Luis Yang, Jorge Carrión y Javier Olivares, Carlos G. Boy, y Jeff Pourquié y Taina Tervonen, entre lo más destacado de las publicaciones recientes
Con más de cuatro décadas de trayectoria, la artista publica una retrospectiva con los casos judiciales que han marcado a la sociedad estadounidense: desde Donald Trump y El Chapo hasta Mick Jagger y Woody Allen
El artista catalán dibujó al servicio del Gobierno británico y ahora el Muvim de Valencia reúne 150 obras en su primera gran exposición, 30 años después de su muerte
Un león sin melena, una revisión del primer encuentro entre Batman y Joker, una verbena de pueblo o un dragón apasionado de la pizza, en la selección de 10 libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes
Los autores Laura Pérez, Jules Mamone, Marc-Antoine Mathieu, Edgard P. Jacobs y Liam Cobb, entre lo más destacado de las publicaciones recientes
Premi Trajectòria de La Setmana del Llibre en Català i pregonera de la Mercè, les dues il·lustradores han bastit la seva carrera professional amb dos estils oposats però un objectiu comú
De Laura Pérez y María Hesse a Joann Sfar y Daniel Clowes, voces españolas e internacionales vuelven a las librerías, además de un clásico como Moebius
‘Dibujar para resistir’ junta con humor y mirada feminista las viñetas de autoras de Siria, India o México que debieron pelear contra el patriarcado para salir adelante
És un còmic entranyable i divertidíssim que pertany al gènere gerontològic i combina irreverència i tendresa
Los ilustradores gráficos Coco Dávez (Madrid) y Pablo Delcán (Menorca) hablan en este reportaje de la competencia de la GenIA, de su proceso de adaptación, de pros (agilidad, capacidad, posibilidad) y contras (estética sin pulso, artificiosa). En las obras que se muestran ponen a prueba la asistencia de la IA.
Esta es la historia de Arturo, mi hijo, y de su personaje Square, de lo difícil que es intentar hacer reír cuando has olvidado para qué, y de reencontrarle el sentido a todo jugando a ser un cruce entre Jeff Kinney y Riad Sattouf
El artista catalán Marcos Isamat expone en Ciudad de México su trabajo producto de la observación minuciosa de los entornos naturales. “Lo que me interesa es mi memoria de lo observado. Mi mano actúa casi de forma automática”
John Musker, responsable de ‘La sirenita’, ‘Aladdín’ y ‘Vaiana’, estrena un corto tras haberse jubilado de 40 años de carrera. “En Disney en los 90 mandaba un emperador, ahora hay un comité de emperadores que opinan”
Es un descacharrante paseo por el particular ‘walk of shame’ de esta autora repleto de anécdotas bochornosas. ¿Vergüenza? Ninguna
Jordi Vilella i Anna Solanillas volen convertir Ca la Rosa, a Verges, en un centre per a la creació i l’experimentació artística
Autor de tebeos o portadas de ‘The New Yorker’ y protagonista en exposiciones museísticas, el granadino se ha consolidado como una de las voces más importantes de la historieta en castellano
En el bello y delicado trabajo de esta bióloga es posible encontrar una mezcla entre ciencia y emoción. Hasta mediados de mayo, se pueden disfrutar sus obras en la exposición ‘Ellas ilustran botánica’, en el Real Jardín Botánico de Madrid
El autor de ‘El abismo del olvido’ asegura en EL PAÍS que “da vergüenza ajena escuchar a los políticos que dicen que la memoria histórica divide”
El templo romano de Vic expone, hasta el 21 de abril, ‘Dones’, dibujos de la arquitecta Anna Pont para reivindicar y molestar deleitando
La il·lustradora, que acaba de rebre el Premi Finestres per ‘Mala olor’, un àlbum que es publicarà el 2025, explica que dibuixa com una forma de compromís social i militància amb les seves idees
La edición de los seis tomos de ‘Soledad’, de Tito, prácticamente inéditos en castellano, ‘descubre’ a un autor capaz de tratar ya en los ochenta temas tan actuales como la despoblación o la memoria histórica
Els noms i cognoms de les il·lustradores de finals del segle XIX i les primeres dècades del XX han quedat esborrats
Las historietas recuperan visibilidad en el panorama cultural a cien años de la publicación de ‘Mojicón’
Sobre segundas oportunidades y pensarse las cosas dos veces antes de quejarse a voz en grito.
Viñeta del viernes 29 de diciembre de 2023
Un volumen de 700 páginas celebra por todo lo alto al personaje más célebre de Calpurnio, visionario dibujante fallecido hace un año