Macron se vuelca en la causa ecologista el día después de la ‘ola verde’ en las municipales
El presidente francés promete 15.000 millones de euros para fomentar una economía sostenible
El presidente francés promete 15.000 millones de euros para fomentar una economía sostenible

Estamos en crisis pero ¿sabemos realmente cuáles son sus causas? ¿Por dónde vienen las soluciones?

Hablamos con la británica que está revolucionando el sistema con propuestas que combinan sostenibilidad y activismo.

¿Gramos o mililitros? El ‘cuarto y mitad’ deja de ser una rareza léxica a la hora de pedir un acondicionador capilar o un exfoliante corporal.

La pandemia es un llamamiento para que despertemos y construyamos un multilateralismo nuevo y más eficaz, equipado para atender a los desafíos del siglo XXI

Interpretar la pandemia como un imprevisto y molesto accidente, un paréntesis que ha de cerrarse cuanto antes para retomar la ruta previamente marcada, supone renunciar a extraer aprendizajes

Este indígena gobierna hoy Azuay, un territorio en Ecuador codiciado por las mineras. Él lleva 20 años luchando por preservar el medio ambiente y ahora ayuda a los más vulnerables contra la covid-19

Nuevos materiales y técnicas de construcción, autosuficiencia energética, redes inteligentes para compartir electricidad ente vecinos... La tecnología ofrece las soluciones; los ritmos económicos y regulatorios ralentizan el avance

Profesora de Arquitectura de la universidad de Maryland, Ming Hu investiga el cruce tecnología, edificación y sostenibilidad.

Sudor, pereza, conductores poco respetuosos... El autor explica cómo venció sus temores para cambiar la moto por la bicicleta en sus desplazamientos por Madrid

Ética y ciencia, social y analítica, tienen que ir de la mano si queremos cumplir con los ODS y pensar en una futura sociedad donde los algoritmos tomen decisiones y las máquinas y personas interactúen de manera habitual

Nació en 2001 con la promesa de revolucionar la forma de desplazarnos por las ciudades. Solo 19 años después, desaparece

Ciudadanos de Nairobi, la capital de Kenia, cuentan cómo la pandemia de coronavirus cambió sus planes y proyectos, para bien y para mal, acostumbrados como están a vivir en una jungla de asfalto

Rionegro (Colombia) y Salt Lake (Estados Unidos) han optado por el urbanismo táctico para crear intersecciones prácticas y seguras

La organización Pedalibre reclama la creación de carriles bici provisionales para adaptar la capital a la nueva movilidad ante el "inmovilismo" del alcalde José Luis Martínez-Almeida

El sur del continente se ha convertido en uno de los escenarios más dinámicos de este tipo de creaciones a partir de materiales de desecho

El reto es conseguir que la fuerza solidaria no se limite a la asistencia, sino que agudice nuestra empatía para enarbolar la bandera de la justicia social

Los cuidados suponen una interrelación entre los vecinos que permiten afrontar mejor una crisis como la actual

Los datos a primera hora de este martes 30 de junio muestran la aceleración de la expansión de la covid-19 por el continente, con 396.314 casos

Lo que menos necesita Latinoamérica es que se desestabilice una de las instituciones que más la cohesionan y en la que mejor conviven enfoques distintos sobre el desarrollo y las soluciones adaptadas a cada país

Vivió entre primates y lucha contra el cambio climático. La británica, pionera en el activismo medioambiental, nos habla del impacto de la crisis de la covid-19, la necesidad de respetar la naturaleza y la importancia de la educación de la juventud.

Un sinfín de proyectos inacabados lucen a modo de esqueletos espectrales, dependientes en gran medida de China, cuyas industrias han dejado de fabricar y exportar con la pandemia los materiales que África necesita para seguir edificando

La sostenibilidad ya no es una alternativa y mucho menos, una en la que haya que conformarse con diseños 'ortopédicos'

Cada vez son más los que optan por el consumo responsable. Algodón orgánico, fibras recicladas, segunda mano… ¿por dónde se puede empezar?

Una de ellas ha sido que prescindir de la proteína animal tiene que ser por placer y no obligación

Arancha González Laya ha presentado la estrategia para esta legislatura que priorizará la atención a la covid-19 en países en desarrollo, la aprobación de una nueva ley y alcanzar el 0,5% de la Renta Nacional Básica en ayuda oficial al desarrollo en 2023

Iniciativas municipales y vecinales transformadoras para un escenario 'poscovid'

El coronavirus ha allargat les moratòries de la zona de baixes emissions, que s’ampliaran per a vehicles de repartiment i transport fins a l’estiu del 2021

La comunidad internacional tiene la responsabilidad urgente de trabajar junta por un futuro mejor, para todos, incluidos los que viven en la 'costa' del desierto más grande del mundo

Parte de la investigación en economía se ha apoyado en la historia para explicar por qué hay lugares más prósperos que otros. La evidencia confirma su influencia, pero falta establecer con más exactitud cómo y a través de qué canales la ejerce

La guerra y las enfermedades provocaron el abandono de las plantaciones en Liberia. Ahora, el sector trata de salir a flote para sacar de la miseria a miles de familias

La prohibición de estas partículas supondría un reto asumible por la industria y un beneficio para la salud ambiental y humana.

El turismo, tan denostado en algunas zonas del mundo rico, es la única fuente de ingresos en otras mucho menos desarrolladas. La pandemia de la covid-19 ha dejado sin dinero y con hambre a regiones enteras. Es el caso de 7.000 familias que vivían de esa actividad en la ciudad de Victoria Falls, en Zimbabue

El nuevo edificio de apartamentos del arquitecto inglés propone cocina compartida o spa para un nuevo modelo de convivencia

Hoy se publica el nuevo Índice de Paz Global, que mide los países más y menos pacíficos, su mejora o deterioro y su impacto económico. Conclusión: un aumento del 1% en paz equivale a otro del 3% del PIB

La recuperación de las calles, parques y terrazas nos devuelven la imagen de la quintaesencia de lo urbano

Personalidades como Natalia Lacunza, Alba Galocha o Paula Ordovás se encargarán de mostrar las mejores prendas de la colección #ConsciousDresses.

A pesar de los compromisos internacionales, estamos frente a una emergencia climática y una crisis generada por la covid-19, ambas relacionadas con la pérdida de biodiversidad. ¿Debemos seguir sumando más y más acuerdos para evitar una catástrofe?

Si la pandemia de la covid-19 ha dejado algo claro es cuan valiosas son las medidas internacionales más coordinadas y con mejores recursos para luchar contra la propagación de las enfermedades

Estos son algunos de los protagonistas de Indestructibles , el proyecto trans-media del periodista Xavier Aldekoa y el fotógrafo Alfons Rodríguez para acercar la realidad de la juventud africana