España pierde puntos en la clasificación por condiciones de vida de las Naciones Unidas
Las diferencias entre las capas sociales han permanecido constantes en los últimos diez años
Cataluña ocupa el cuarto puesto mundial en bienestar, según Pujol El presidente exhorta a la sociedad a "agradecer" el progreso
La escuela, por los suelos
Guinea ve arruinado su sistema educativo por la corrupción y una gestión ineficaz
El planeta ha evitado la amenaza de la superpoblación, según la ONU
Se aplaza el nacimiento del niño 6.000 millones hasta octubre
Los derechos de Truman
Las 225 personas más ricas del mundo poseen tanto como los 2.500 millones de pobres
España sigue siendo el undécimo país donde mejor se vive
La alta tasa de paro la relega al 14º lugar si se tiene en cuenta el nivel de exclusión
Naciones Unidas propone cambiar las pautas del consumo
El sida y las guerras frenan el progreso de muchas regiones
Una información subversiva
Las 225 personas más ricas del mundo poseen tanto como un 47% de la humanidad
La ONU confirma que aumentan las diferencias sociales, pero también registra progresos
Dios
¿Adónde vamos?
La naturaleza y los seres humanos
Los ricos
Erradicar la pobreza
Seis puntos de optimismo
España, el undécimo país del mundo donde mejor se vive
La ONU cree que la extrema pobreza puede desaparecer en un par de décadas
Un informe destaca los progresos sin precedentes en el mundo no industrializado
La mitad de los marroquíes vive con menos de 250 pesetas al día
Violación de derechos humanos en Guinea
Riqueza y desigualdad
El crecimiento económico no es más que un instrumento para lograr el desarrollo humano, dijo ayer, en Tokio, el ex presidente del Gobierno Felipe González, en el simposio organizado por la ONU para la presentación del Informe Anual de 1996 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). González apeló en su exposición, reproducida en esta página, a la sensibilidad de la opinión pública para eliminar las desigualdades en el mundo.
España, el décimo mejor país
La cuarta parte de la humanidad vive peor que hace 15 años, denuncia Naciones Unidas
Crece la distancia entre ricos y pobres, según el Informe sobre Desarrollo Humano
Crecimiento desigual
Vargas Llosa como 'sheriff' de Nottingham
Calidad de vida
España es el noveno país del mundo donde mejor se vive, según la ONU
La inversión en educación en los últimos años, factor clave de la mejora española
España es el noveno país del mundo donde mejor se vive
González se compromete en Copenhague a aumentar la cooperación para el desarrollo
Mitterrand propone un impuesto sobre los movimientos especulativos de capitales
Perspectivas de la cumbre social
Más sobre la conferencia de El Cairo
Jane Fonda, una embajadora doble
Dos de cada tres analfabetos en países en desarrollo son mujeres
A más bajo nivel de educación femenina, mayor tasa de natalidad
Un modelo equivocado de desarrollo
Los líderes políticos buscan un consenso sobre planificación familiar en la Cumbre de El Cairo
Butros-Gali advierte sobre el riesgo de un texto tan débil que carezca de contenidos
Los países ricos han duplicado en 30 años la distancia que les separa de los pobres
España mantiene su puesto 23º en el índice mundial que mide la calidad de vida
La discreta calidad de España
Retrato de rico, retrato de pobre
Últimas noticias
Solo Lamine vuelve a ser Lamine en el Barça de Flick: recuperado físicamente y calmado en lo emocional
Calviño reivindica la respuesta que dio el Gobierno a la pandemia y reduce “todo el ruido” con Podemos y Sumar a “controversias ficticias”
La escritora Núria Cadenes gana el VII Premio Proa con la novela ‘Qui salva una vida’
Asesinada en la costa de Oaxaca la regidora Guadalupe Urban Ceballos
Lo más visto
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso
- El PP cambia el reglamento del Senado: incluye un límite de tiempo para los ministros y una nueva vía para acudir al Constitucional
- Muere la ilustradora Amaia Arrazola, autora de ‘Totoro y yo’, a los 41 años
- Miriam Escacena, educadora: “Los padres estamos tan estresados que hemos pasado a una labor más de cuidar que de educar”
- ‘Vera, una historia de amor’, de Juan del Val, ganadora del premio Planeta: una insipidez pavorosa