Humanidad
En el final de 2021 nadie podrá quejarse de aburrimiento. Los acontecimientos, casi todos rodeados por una bruma funesta, se precipitan a una velocidad que cuesta trabajo procesar
En el final de 2021 nadie podrá quejarse de aburrimiento. Los acontecimientos, casi todos rodeados por una bruma funesta, se precipitan a una velocidad que cuesta trabajo procesar
Los lectores opinan sobre la situación de los migrantes en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, la enseñanza religiosa, el desprecio a los jóvenes en el ámbito laboral y sobre las instituciones internacionales
La coalición que gobierna en Argentina es una conjunción de diferentes escisiones del movimiento fundado por Juan Domingo Perón en la década del cuarenta
Las ONG acusadas por Israel de ser “organizaciones terroristas” hacen un trabajo fundamental probando abusos
La leyenda de la raqueta charla con EL PAÍS sobre la evolución del tenis femenino, activismo y el papel de los deportistas como embajadores de los derechos sociales
La dignidad humana no es un mero valor cultural ni un arma geopolítica: nos pertenece a todos y es inaceptable que se vulnere
Dos ministros se han servido del acuerdo judicial de la cooperante española que rebaja su condena con el fin de incriminar a ONG palestinas
El presidente ruso alerta que el bloqueo energético afectaría a las relaciones con su tradicional aliado bielorruso
Es la vendedora ambulante más exitosa de El Alto, en Bolivia, y una de los más de 700.000 menores de 14 años que trabajan en el país. La mayoría lo hace por extrema necesidad, como ella. Con la pandemia dejó los estudios, aunque espera retomarlos. Junto a su hermana quiere montar un negocio.
Pegaba piezas decorativas en brazaletes durante 12 horas al día sentado en el suelo. Lejos de su familia. Nunca recibió un salario. Pero tuvo suerte. Ha sido uno de los 58.000 niños rescatados del trabajo infantil este curso en la India. Ha vuelto al colegio cuatro años después de abandonarlo.
El presidente de EE UU y su homólogo Xi Jinping se verán las caras el próximo lunes, por primera vez desde que Biden es presidente
Los migrantes atrapados en el límite entre ambos países denuncian agresiones en medio del frío, entre dificultades para conseguir agua y comida
El presidente asume un nuevo mandato marcando las fronteras de su régimen: tolerancia cero, enfrentamiento con la comunidad internacional y con los presos políticos como rehenes
La nueva legislación impulsada por el oficialismo amenaza con silenciar a organizaciones civiles y medios de comunicación críticos con la gestión del controvertido mandatario
Yunior García decide manifestarse en solitario el próximo domingo, un día antes de la protesta declarada ilegal por el Gobierno
No basta con admitir la obviedad de la emergencia climática, hay que vivir de acuerdo con la emergencia climática
El controvertido líder pasará a la historia como el artífice de la liberación de Nelson Mandela y promotor de la transformación del país hacia un Estado democrático
El primer ministro, Mateusz Morawiecki, acusa a Bielorrusia de practicar “terrorismo de Estado”
Los países de la UE militarizan sus fronteras para evitar que lleguen solicitantes de asilo, vulnerando los derechos fundamentales de quienes huyen de sus países
La defensa de la cooperante española asegura que ella no sabía que los fondos recaudados pudieron ser desviados a una organización ilegal
Se publica el primer Índice Global de Políticas sobre Drogas. La mayoría de países no cumple con las recomendaciones más básicas de la ONU y se centra en la criminalización, cuando no en la militarización. En la comparativa de los 30 estudiados, el mejor parado es Noruega y el peor, Brasil
La marcha convocada para el próximo 15 de noviembre supondrá otro desafío para el régimen de la isla, que interpreta cualquier interpelación al poder como un acto de hostilidad
El descubrimiento de una habitación para siervos en una villa de Pompeya revela las condiciones de vida de unos seres humanos que eran tratados como ganado
Un informe confidencial del espionaje israelí sostiene las acusaciones tan solo con dos testimonios. La cooperación europea mantiene las ayudas
Las tiranías se sienten amenazadas por las palabras porque son la expresión misma de la libertad. Abundan los ejemplos, desde la antigüedad hasta nuestros días
La perpetuación de la autocracia se ha disfrazado de elecciones democráticas sin la menor garantía y la oposición encarcelada
El chavismo queda expuesto ante la Corte Penal Internacional, que además de recibir denuncias de víctimas, podrá interrogar a los funcionarios, incluido el presidente venezolano
Un tribunal de los rebeldes que controlan el norte de Yemen la declara culpable de “adulterio, prostitución y consumo de drogas”
El tiempo de detención se reduce de 6 a 2 horas y se limita el material antidisturbios
Khadija Amín continua sus estudios de periodismo en España y lejos de sus hijos, mientras alza la voz por la libertad de prensa sepultada bajo el régimen talibán
El Gobierno de Daniel Ortega trata de imponer una narrativa de normalidad democrática y mostrar una gran afluencia en los colegios electorales
Un enviado de EL PAÍS recorre Managua ante unas elecciones con un ganador claro donde los principales opositores están encarcelados o en el exilio. Las calles de la capital viven entre el miedo y la indiferencia la embestida represora del líder sandinista
Decenas de miles de ciudadanos han tenido que refugiarse en el país vecino. Este domingo organizan una gran manifestación en repudio a las elecciones
La práctica, criticada por organizaciones de derechos humanos, es “inhumana” e impide apelaciones de última hora, según argumentan
Casi seis millones de personas han dejado el país, un 20% de su población, pero la falta de reconocimiento oficial de su condición de refugiados y de financiación adecuada para atenderlos, les condena a una situación de extrema vulnerabilidad
El respeto de los derechos que asisten a migrantes y demandantes de asilo se ha desvanecido precisamente en los lugares en los que debe hacerse valer
Las autoridades acusan a Estados Unidos de estar detrás de la manifestación prevista para el día 15 de noviembre
La Fiscalía de La Haya dirimirá ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas cometidas bajo el Gobierno de Maduro
La alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, abre la puerta a que un mecanismo internacional imparta justicia para las víctimas
Las familias de Seij Yarrah rechazan una propuesta judicial para permanecer como inquilinos de una organización de colonos