Para esta artista gazatí, dibujar es “luchar por volver a vivir”
A través de su obra, Ranin Alzeriei retrata lo que ha vivido durante el conflicto en Gaza y narra lo que sucede en la Franja tras el fracaso del alto el fuego
A través de su obra, Ranin Alzeriei retrata lo que ha vivido durante el conflicto en Gaza y narra lo que sucede en la Franja tras el fracaso del alto el fuego
El crimen de Elizabeth Short en 1947 obsesionó a la ciudad meca del cine. Beatriz García Guirado resignifica esta muerte y explora todas sus posibles derivadas
Las dudas sobre el amor y la amistad se solapan con las disquisiciones sobre la construcción y elaboración de un gran proyecto
La narradora y protagonista de ‘Manual para la obediencia’, de Sarah Bernstein, sufre el rechazo del pueblo al que se traslada y, a la vez, hereda el castigo que históricamente ha sufrido ese colectivo
La artista portuguesa, que actúa este domingo en el Festival de Fado de Madrid, acogió a refugiados ucranianos al revivir la historia de su propia familia
La banda escocesa, con 40 años de historia, edita un nuevo álbum lleno de atisbos nostálgicos y una mirada adulta a un presente incierto. “Quizá a los jóvenes les parezcamos irrelevantes”, admiten sin ira
Retratista y fotógrafa volcada en el mundo literario acaba de publicar ‘La tercera ciudad’ sobre Álvaro Pombo
David Bestué orquesta una muestra en el CA2M de Móstoles en forma de brillante parábola sobre la ciudad, vista como un lugar donde se embalsan los abusos y los delirios del poder
Un grupo artístico utiliza células de un músico fallecido en 2021 para crear una melodía
El mundo digitalizado nos está convirtiendo en individuos huecos porque estamos vacíos de relato
Álvaro Lorenzo corta una oreja de poco peso y sus compañeros son silenciados ante bondadosos toros de Ibán y Algarra
Borja Jiménez cortó dos muy generosas orejas en una corrida de fracaso sin paliativos de los toros de Jandilla; preocupante desgana de Castella y Manzanares y desvarío presidencial
El actor, que ha presentado en Barcelona su película sobre la ‘Odisea’, dice que va a seguir con especial interés el cónclave y que no ha olvidado al paciente inglés
La artista fue la autora del exitoso tema ‘I Kissed a Girl’
En el segundo episodio del videopodcast ‘Tercer Acto’, la escritora conversa sobre cómo de niña tuvo que cuidar de su madre, las características de formar una familia con otra persona también con hijos y el peligro de robar espacio a los hijos si tienes talento artístico
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
El montaje coral ideado por Victoria Szpunberg y escrito junto a Albert Pijuan es uno de los espectáculos de la temporada
María Velasco, ganadora del último Premio Nacional de Literatura Dramática, firma ahora un espectáculo vibrante y lúcido con dos intérpretes deslumbrantes
La sala alternativa Nave 73 estrena un soliloquio poético, irónico y escéptico pero esperanzado donde Ismail Khalidi, autor de origen palestino, habla de la importancia simbólica que tiene el fútbol para un país troceado y ocupado
Es vol donar nous usos a aquest edifici de Coderch, amb l’afegit d’una escala exterior com a nucli de la discussió
La periodista, presentadora de televisión y viajera recuerda su infancia en un pueblo, la historia de su padre y abuelo como voluntarios en el combate de incendios, y su pasión por los museos
El gran apagón del 28 de abril está marcando el inicio de un mes de mayo que también trae novedades un tanto inusuales de la sección de Cultura del periódico
La artista neoyorquina, que sale de gira por primera vez en seis años en un ‘tour’ que la lleva a España, habla abiertamente de su divorcio de Ben Affleck, de la importancia de la lectura y la terapia y de cómo abrió el camino a la comunidad latina
Una antológica en Lisboa recorre la carrera de la cineasta belga cuando se cumple medio siglo de su ‘Jeanne Dielman...’, una enorme influencia en las generaciones posteriores
Este mes llegan los relatos autobiográficos de Camila Sosa Villada y Marcos Giralt Torrente y una oportuna historia de la energía. También los nuevos libros de Héctor Abad Faciolince, Can Xue o Teresa Solana y las crónicas inéditas de Manuel Chaves Nogales, las transgresiones del marroquí Abdelá Taia o un retrato del Cid como mercenario.
La última e importante novela del escritor y crítico rinde homenaje a los clásicos del XIX con una saga familiar situada en Cantabria
El pabellón español en el encuentro literario colombiano se pregunta sobre la memoria, las heridas de la Guerra Civil, el franquismo y la democracia
El ‘Catálogo Universal de Títulos Breves’, creado en la universidad escocesa St. Andrews, recopila la información bibliográfica de 1,6 millones de libros publicados entre 1450 y 1700
El torero sevillano paseó las dos orejas de su segundo toro tras una lección de torería; Juan Ortega emocionó con el capote y Aguado, aseado con el peor lote de una deslucida corrida de Domingo Hernández
El músico señala que “no pensaba que fuera algo tan grave” cuando empezó a encontrarse mal durante la grabación de una entrevista en ‘La revuelta’
La película se titula ‘Aldeas’ y muestra a diversas comunidades de todo el mundo
La premiada producción de la ópera de Rimski-Kórsakov del polémico director de escena ruso triunfa en Madrid, con excelentes conjuntos titulares de coro y orquesta junto a un brillante reparto vocal encabezado por la admirable actuación del tenor Bogdan Volkov como joven autista
‘Cómo subir una escalera sin peldaños’ no es ópera, no es teatro, no es cine ni es un concierto y, sin embargo, todos los géneros citados quedan implicados
El pintor tortosí és el protagonista del cicle Mira Leonardo, un homenatge pòstum a una trajectòria vital i artística que recorrerà diversos equipaments i festivals de les Terres de l’Ebre
En su última exposición, Montserrat Soto continúa su investigación sobre el espacio habitado donde quedan reflejadas las contradicciones de la vida urbana
La artista presenta en Santander ‘Doom City’, una mirada crítica al paisaje como reflejo de la exclusión y la supervivencia
Académicos británicos discuten sobre si hay 93 o 94 falos en el gran paño de Bayeux
Nuevos libros, exposiciones y un premio a la carrera celebran medio siglo desde que Altan dibujara por primera vez, en el mismo año, la perrita Pimpa, amiga para millones de niños, y el metalmecánico Cipputi, un símbolo para los proletarios italianos
Estos seres, ni animales ni plantas, no son solo propiciadores de zombis o de viajes psicodélicos: también sirven como modelo para superar tiempos de catástrofe climática e individualismo atroz
El museo dedicado al artista simbolista en Las Palmas de Gran Canaria lleva siete años cerrado por su deterioro, sobre todo debido a la lentitud burocrática del Ayuntamiento y el Cabildo. Su obra llega ahora al centro de arte contemporáneo madrileño