
Los olvidados egipcios
La ópera prima de A. B. Shawky no pasa de la exótica curiosidad; eso sí, con un bellísimo instante en su desenlace,
La ópera prima de A. B. Shawky no pasa de la exótica curiosidad; eso sí, con un bellísimo instante en su desenlace,
¿Cuánto tiempo hacía que no aparecía una película para el público infantil y juvenil con legítimo (y clásico) sentido de la aventura?
A pesar de sus sucesivos atracos a la originalidad de otras películas, el director impone intensidad en cada segmento
Con un cargamento de clichés, la película obliga a los intérpretes a lidiar con unos diálogos de poca o nula gracia
Su acercamiento a la amistad y a la fidelidad es el que finalmente sostiene un trabajo solvente pero carente de altura
La obra de este formidable creador no será recordada por las películas de sus últimos diez años
Ser audaz, y esta peli lo es, poco tiene que ver con el talento. Y el director no lo demuestra en el desarrollo de un relato sin lógica interna alguna
Sin sus tres músicos y el coro de fondo, el filme solo sería una película social europea más, y no la feliz extravagancia que finalmente es
Junto a su feroz dibujo de la pulsión hacia la trampa, el capítulo interpretativo eleva este 'thriller' con las formidables Emma Suárez y Nathalie Poza
Habla de la imposibilidad de una vida civil, la lacra que tantos soldados sufren tras su retiro, a la espera de una mecha que vuelva a encender unas vidas apagadas
La película puede servir como ilustración de un síntoma de nuestro tiempo: la obsesión por introducir alicientes adultos en un discurso dirigido al público infantil
La propuesta no mantiene su fuerza en todo momento, pero logra aplicar una nueva mirada sobre ese imaginario de los zombis
La película se queda bastante corta a la hora de reformular el discurso superheroico bajo una mirada femenina
Hay existencias sobre las que parece haberse depositado una inmisericorde pátina de polvo, como las protagonistas de esta prodigiosa película
A estas alturas filmar el gaseo de un grupo de mujeres en una cámara, añadiendo gritos, vómitos y explicitud roza lo inmoral
Dakota Fanning se convierte en el motor y corazón de esta 'road movie' que, desafortunadamente, acaba tomando los atajos de la ficción balsámica
El director ha compuesto un extraño y muy osado libreto que comienza en la línea de 'Doctor en Alaska', pero que más tarde deriva incluso hacia la aventura
Robert Zemeckis está especialmente diestro en la alquimia entre alto espectáculo digital y delicadeza en el retrato de una personalidad entendida como campo de batalla
Eddie Marsan da vida al locutor de un programa radiofónico de corte político que, en el Reino Unido del Brexit, se ha convertido en diana de amenazas de la extrema derecha
Julian Schnabel, pintor muy cotizado, es realizador de un cine que jamás me ha conmocionado, pero su protagonista tiene sobriedad, profundidad, matices
Documental fiel a la promesa que propone su título: lo que hace el director se parece bastante a un cuaderno de apuntes
Su elemento más destacable son las poderosas interpretaciones de Melissa McCarthy y de Richard E. Grant, candidatos ambos al Oscar
Resulta insólito ver una película absolutamente colombiana sobre los comienzos del tráfico de drogas
Todo parece demasiado calculado en el último trabajo de Karyn Kusama, incluso las capas de mugre que admite el cuerpo de Nicole Kidman
Un 'biopic' quizá sea la segunda mejor opción –a falta del musical de Broadway- para coronar la transformación de la jueza Ruth Bader Ginsburg en icono pop
Se distancia del grueso de la animación hegemónica contemporánea al conceder tiempo y espacio a un modelo de movimiento atento al matiz y al detalle
El filme transforma lo que podría parecer opaca e inexpugnable erudición en juego generoso que hace de cada espectador un hermeneuta
En la película de Etan Cohen, que no es nuevo en el asunto paródico, ni hay contexto ni hay oportunidad ni hay originalidad ni hay gracia
El tono musical, la letra y el espíritu encajan a la perfección con el desencanto de una generación de londinenses del extrarradio
El verdadero talón de Aquiles está en el humor visual, rodado con desgana
Es uno de los retratos más angustiosos de la infancia que he visto en mucho tiempo
El resultado es frío y se erige en testimonio de cómo un proyecto nacido de la pasión puede erosionarse
Landon propone de nuevo un artefacto de continuas revueltas narrativas a un mismo asunto
El documental ofrece una mirada sobre el estado de la educación pública en Francia
La película plantea no pocos conflictos: sentimentales, afectivos, consanguíneos, amistosos, de clase
No deja de resultar discutible que Brooks omita todo claroscuro en la descripción de buena parte de sus personajes
Basada en el libro del periodista Matt Bai 'All the truth is out', el filme, visión de Jason Reitman, es una sólida película de la escuela de los años setenta
De bellas fotografía y banda sonora, la película se toma su tiempo y, al no querer subrayar nada, quizá peque de morosa en algún instante
El documental 'What She Said: The Art of Pauline Kael' rememora a la escritora que desde sus artículos en 'The New Yorker' impulsó el Nuevo Hollywood en los setenta
El filme arranca de un modo algo farragoso en cuanto a información, y la cámara de Rourke nunca llega a conformar un estilo sólido e identificable