
Les llamamos refugiados pero no les damos refugio
El campo francés de Porte de la Chapelle se ha convertido en un violento embudo

El campo francés de Porte de la Chapelle se ha convertido en un violento embudo

No solo son posibles otras políticas, sino que ahora mismo resultan imprescindibles. Fuimos, somos y seremos algún día refugiados y migrantes

El apoyo de Francia y Alemania a Italia por la presión migratoria es positivo pero se percibe insuficiente

El Gobierno de Macron mantendrá la mano dura con la migración económica

Bruselas carga contra Hungría por la ley que pone trabas a las ONG con financiación extranjera
Macaco, Aziza Brahim, Toteking y Green Valley lanzan un videoclip para denunciar los incumplimientos de la UE en materia de acogida a personas refugiadas

El Gobierno de Macron presenta esta semana su política migratoria mientras mira con recelo el proyecto de la capital para dar diez días de techo y abogados a los recién llegados

El director de la Organización Internacional para las Migraciones, William Lacy Swing, acude a la conferencia bienal de la FAO para abordar los problemas de seguridad alimentaria de los migrantes

Un estudiante español en Francia descubre en sus compañeros de clase de francés, todos migrantes, ejemplos de coraje y calidad humana

El fotoperiodista Narciso Contreras, ganador del premio Pulitzer en 2013, ha documentado el tráfico de seres humanos en Libia

La FAO inaugura su conferencia bienal en la capital italiana con una llamada de socorro para erradicar el hambre y con especial atención a la crisis de los refugiados

Un foro en Extremadura analiza el papel de los medios en la crisis de refugiados

Una cooperante pone nombre e historia a algunos de los miles de migrantes rescatados en el Mediterráneo por el barco de salvamento Aquarius

Italia ha lanzado su enésimo grito de alerta sobre la inmigración, pero el resto de los socios insisten en desoírlo

El Gobierno advierte de que cualquier salida debe pactarse bajo el paraguas europeo

En los últimos 15 años, la dinámica migratoria mundial se ha transformado como consecuencia de un ciclo de políticas que han restringido los procesos de desplazamiento y movilidad humana.

Ella y Carolina Murcia huyeron de Honduras por violencia y los abusos que sufrieron por su indentidad de género y ahora intentan reconstruir su vida en España, donde han pedido asilo

En Italia, la gran vía de entrada, desaparecen 28 niños migrantes al día, según Oxfam. Las ONG apuntan como motivos de la huida a la búsqueda de allegados y el descontento con la burocracia

Planeta Futuro acompaña a la Protección Civil Europea en un simulacro de emergencia humanitaria

En 2016 migraron alrededor de cinco millones, según datos preliminares

Hay muchas maneras de colaborar con la Cruz Roja y la mayoría de ellas no exigen ser una superheroína de aventuras

El hambre, la violencia, las guerras, los desastres naturales o los desplazamientos que generan las economía extrativistas hacen crecer la movilidad humana. Y al tiempo, las fronteras se cierran, por seguridad.

La ‘Ndrangheta, la poderosa mafia calabresa extendida por el mundo con el tráfico de cocaína, se enriquece con los fondos de ayuda a los inmigrantes

Calabria tiene dificultares para recolocar a los inmigrantes, que no dejan de llegar
En Melilla, decenas de africanos viven en un limbo no saben si podrán continuar su viaje o tendrán que regresar a sus países. Esto les motiva para salir adelante

La campaña Hospitalidad.es recoge más de 30.000 firmas en España para exigir la acogida de refugiados

Estonia ostentará la presidencia rotatoria de la UE a partir del próximo 1 de julio hasta final de año

60 personalidades del mundo de la cultura, el arte y el periodismo colaboran en esta iniciativa de CEAR

Los Premios Princesa de Asturias se mofan de la responsabilidad de la UE en la crisis de refugiados
Naciones Unidas conmemora hoy el Día Mundial del Refugiado con renovados llamamientos para hacer frente a la peor crisis de desplazados que afecta a más de 60 millones de personas

Entre 2015 y hoy algunas cosas han cambiado en la Unión. El racismo y la xenofobia ya no parecen avanzar inexorablemente por caminos despejados, y desde posiciones políticas centrales empieza a hacérseles frente. Es hora de dar refugio

Los europeos deben aceptar que necesitan a los inmigrantes y tener en cuenta que la economía africana no va a ser siempre el gigante dormido

El reto de las sociedades actuales es buscar la manera de integrar a los que quedan fuera

El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, cree que los Gobiernos y las ONG tienen un problema de credibilidad porque, en la guerra, no se cumplen los acuerdos

El italiano que dirige desde 2016 la Agencia de la ONU para los Refugiados recalca que "el origen de las crisis de refugiados es político y la solución, también”

La UE debe dejar claro que el acuerdo sobre refugiados obliga a todos

La Comisión reprocha a Polonia, Hungría y República Checa que no participen en el reparto

Más de un centenar de organizaciones llaman al Gobierno a asumir sus responsabilidades

La exposición De la acción a la palabra cuenta la trayectoria de MSF, desde sus orígenes hasta hoy

Sarah Glidden narra en el cómic 'Oscuridades Programadas' su viaje en 2010 por Siria, Iraq y Turquía y pide al lector comprender el drama de las poblaciones locales