
Rusia asegura que las imágenes de la matanza de Bucha son un montaje
El Ministerio de Defensa ruso asegura que ni un solo habitante de la ciudad ucrania ha sido herido por su ejército mientras estuvo bajo el control de las fuerzas de Moscú

El Ministerio de Defensa ruso asegura que ni un solo habitante de la ciudad ucrania ha sido herido por su ejército mientras estuvo bajo el control de las fuerzas de Moscú

La Unión Europea apoya la investigación de organizaciones en el terreno de delitos de lesa humanidad y anuncia nuevas sanciones contra el Kremlin

Se hace necesaria la creación de un tribunal internacional que persiga la agresión a Ucrania. La impunidad de los crímenes es una invitación a su repetición

Cualquier orden de detención que se dictara ahora contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y sus secuaces, estén en su país o en otros de su ámbito de influencia, será estéril

El Kremlin merece escasa credibilidad en su anuncio de que se concentrará en la ocupación definitiva del Donbás

El secretario de Estado, Antony Blinken, considera que Putin ha lanzado “ataques indiscriminados dirigidos deliberadamente contra civiles”

La intervención del Tribunal Penal Internacional reduce las posibilidades de dejar impune la actuación del líder ruso

La agresión rusa ha elevado el papel de la investigación de fuentes abiertas a un rol indispensable para contrastar imágenes e información sobre el terreno. Expertos españoles explican cómo y por qué se ha llegado hasta aquí

El Kremlin ultima el despliegue de soldados de territorios ocupados en Georgia, mercenarios de Oriente Próximo y más reservas del este del país mientras se ceba en sus ataques con los civiles

No sabemos cuándo ni cómo acabará esta brutal agresión a Ucrania, aunque intuimos que después de ella vendrán otras. Los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad no son las únicas figuras por las que puede ser investigado y condenado el presidente ruso

La Casa Blanca aclara que el presidente de Estados Unidos habla “desde su corazón” y alega que un proceso legal paralelo determinará si se han perpetrado crímenes de guerra contra Ucrania

Las tropas rusas bombardean un teatro que sirve de refugio en Mariupol y al menos 10 personas mueren cuando hacían cola para comprar pan en Chernígov

Kiev podría convertirse en un nuevo Alepo si Putin decidiera recurrir a su aplastante superioridad aérea

El presidente del Consejo Europeo defiende en una entrevista con EL PAÍS que para Putin “la democracia es como una pandemia y teme su contagio”

“EE UU está preparado para defender cada centímetro de la OTAN”, afirma la vicepresidenta, de visita en Varsovia tras el fallido ofrecimiento polaco de cazas soviéticos para combatir en Ucrania

El Tribunal Supremo israelí ha de decidir si reabre la causa sobre el lanzamiento de dos misiles que mataron a cuatro niños palestinos en Gaza

La ley de 1977 no fue amnesia, desmemoria o preferencia por dejar impunes determinados delitos, sino que se hizo con plena conciencia de lo ocurrido, dando una oportunidad de empezar un tiempo nuevo

El histórico veredicto sienta precedente para que puedan juzgarse los asesinatos y las torturas cometidas por Damasco durante la guerra

El experto en Psicología y Criminología justifica la fascinación por el género ‘true crime’, que seduce a más mujeres que hombres, en el instinto de supervivencia

La justicia militar israelí investiga en falso los crímenes de guerra cometidos en las marchas en la frontera de la Franja entre 2018 y 2019 para eludir al Tribunal de La Haya, según un informe conjunto de organizaciones de Israel y Palestina

Corresponde a las fuerzas políticas democráticas y respetuosas con el Estado de derecho aventar los supuestos obstáculos que han encontrado los jueces para acabar con la impunidad del franquismo

Las enmiendas de PSOE y Podemos para sortear la amnistía de 1977 chocan con la norma clave de la irretroactividad, que impide juzgar el pasado con leyes de hoy

Vecinos de Celanova (Ourense) persiguen en Asturias el rastro de las familias de siete asesinados por falangistas antes de abrir la fosa con sus restos. El acta de defunción no habla de fusilamiento, sino de “hemorragia”

Tras la destrucción de los 100.000 volúmenes de su establecimiento en un bombardeo israelí en mayo, el librero Mansur se dispone a reabrir este otoño en un nuevo local gracias a una colecta internacional

La serie de cuatro capítulos demuestra que el talento dinamita la ya de por sí frágil frontera entre la ficción y la realidad

Se cumplen 15 años de la masacre de Muttur y hoy, más allá de la preocupación, se necesita acción. Necesitamos condenas enérgicas, rápidas y claras, seguidas de sanciones severas cuando se viola el derecho internacional

El representante de la ONU en el país asegura que este reconocimiento de la extinta guerrilla abre una fase “crucial” para la reconciliación nacional

Es la segunda medida de la justicia transicional contra uniformados responsables de matar civiles para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate

El jurista considera que la condicionalidad política practicada por la UE para aceptar a nuevos miembros evita la negación del genocidio de Srebrenica en la familia comunitaria

El juzgamiento a los responsables de matar civiles para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate alcanza un nuevo hito

El letrado afronta el reto de reformar una oficina con un ambiente de acoso y necesitada de recursos para atender las llamadas de auxilio de las víctimas

El exgeneral serbobosnio fue condenado por la matanza de 8.000 musulmanes bosnios en Srebrenica en 1995

Dirigentes políticos de la región cuestionan el genocidio de Srebrenica. Un fiscal de La Haya reclama una regulación para castigar el elogio a quienes ordenaron y ejecutaron la masacre

Israel rechaza colaborar con la comisión creada por el Consejo de Derechos Humanos

El Tribunal Penal Internacional busca pruebas de los supuestos abusos cometidos por Israel y Hamás

La caída del guerrillero disidente despierta dudas sobre el paradero del cuerpo, la autoría del asesinato y el lugar exacto del enfrentamiento

Lo primero es saber que las víctimas no se rinden. Lo segundo es que no están solas. La clave es documentar todas las pruebas posibles. Dos expertos en Justicia Universal dialogan sobre cómo llevar a criminales de lesa humanidad a los tribunales internacionales

El jefe de la diplomacia del país señala como “prioridad” alcanzar un acuerdo con Kosovo sin reconocerlo como Estado independiente: “No es bueno para nosotros tener un conflicto congelado”

Alemania, Canadá y Estados Unidos mantienen abiertas causas contra criminales del Tercer Reich en un último intento para llevar ante los tribunales a criminales de guerra

El Gobierno de Netanyahu niega la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional, de cuyo tratado no forma parte, pero responde a la petición de información judicial