50 años de la fundación de la UMD: los militares demócratas de la Transición
La actuación de los miembros de la Unión Militar Democrática contribuyó en varios aspectos fundamentales al cambio político y el desmontaje del franquismo
La actuación de los miembros de la Unión Militar Democrática contribuyó en varios aspectos fundamentales al cambio político y el desmontaje del franquismo
El expolítico alerta del papel desestabilizador de las redes, pide recuperar la política de “pactos” y cuestiona que la situación de los políticos fugados sea comparable al exilio derivado del franquismo: “Es otra cosa”
El auto del Supremo que lleva la medida de gracia al Constitucional es incongruente y está lleno de expresiones que atentan contra la división de poderes
El pacto para la investidura de Illa es un buen principio, el comienzo bilateral de un proceso que tendrá también su momento multilateral
La negativa a reconocer a los magistrados su papel nodal en nuestro sistema jurídico-político se debe esencialmente a la deficiente comprensión de nuestra Constitución
Los actores políticos españoles están cayendo en la tentación soberanista, un concepto que puede quemar una democracia
Los excesos cometidos por algún sector de la judicatura no pueden llevarnos a la conclusión de que el ejercicio del poder judicial es expresión de una patología institucional generalizada
Vivimos una creciente sustitución de la política por el Derecho, una estrategia para sustraer cada vez más asuntos de su desarrollo democrático
Todos sabemos que el problema versa sobre la desinformación, la erosión institucional, la judicialización de la política y la polarización
El Constitucional le ha reprochado al TS en bastantes ocasiones que viola garantías fundamentales
Es necesaria una reforma constitucional que blinde la sanidad, la educación, el derecho a la vivienda o las pensiones
No hay ninguna razón para que la Constitución hiciera al poder judicial inmune al control ante violaciones de derechos fundamentales
La renovación del órgano de gobierno de los jueces es un momento óptimo para afrontar sus problemas de bloqueo y corporativismo
El bipartidismo es el último guardián para que los cimientos del sistema no revienten, una peculiaridad del caso español
Diversos cambios mejorarían el trabajo de los órganos parlamentarios de indagación y su tarea de control de las responsabilidades políticas
El republicanismo ultra es hoy más peligroso para la permanencia de la monarquía que los partidos independentistas o el tándem Sumar-Podemos
Hay que celebrar como se merece el acuerdo, pero el riesgo de que la exasperada realidad política rebrote con toda su crudeza planea en el horizonte
Hay que celebrar el acuerdo entre PSOE y PP tras cinco años y medio de bloqueo del CGPJ por parte de los populares
España es el único país con un pasado conflictivo que ha conservado una organización del Estado con un rey a su cabeza
El tribunal niega que la legislación obedezca a motivos ideológicos y respalda un “enfoque metodológico” orientado a “promover la igualdad entre hombres y mujeres”
Los argumentos jurídicos que manejan los detractores de la medida aprobada por el Congreso denotan un desconocimiento grave de la naturaleza y alcance de este tipo de legislación
No se enseña al alumnado a ser crítico ni a comprometerse con la norma fundamental haciéndole memorizar y repetir sus artículos como si fuera un loro
Un grupo de académicos propone blindar las conquistas sociales como derechos fundamentales
Todo lo que se hizo y ha sucedido en Cataluña estos últimos años no sirve para nada. Solo queda humo, palabras vacías
La falta de acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial supone un fracaso de la racionalidad política y de la voluntad de pactar que alienta la Constitución
La Constitución recoge tres posibles opciones a las que puede adoptar el presidente del Gobierno: renunciar al cargo, someterse a una cuestión de confianza o convocar elecciones
El caso de Canadá es una excepción entre los Estados democráticos, pues allí se ha admitido la legalidad de que los territorios planteen consultas sobre cualquier materia
Los lectores escriben sobre los megaproyectos medioambientales en zonas rurales, la adicción a las pantallas de los niños, el independentismo catalán, la falta de servicios posoperatorios en los hospitales y la conciliación laboral
Los expertos reconocen que sin el PP es difícil contar con el consenso suficiente e insisten en que, aunque ningún cambio supone un blindaje para siempre, sí sería una garantía más
A pesar de los avances en diversos ámbitos institucionales, el reconocimiento real de los idiomas cooficiales se halla lejos aún de su plena normalización
Los miembros del ministerio fiscal tenemos que estar unidos para defender la autonomía que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir y cuyas cotas queremos ampliar
El Ejecutivo suma su propia solicitud al recurso de amparo que la exministra de Trabajo ha presentado ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales
Los lectores escriben sobre la precariedad de los investigadores, la falta de sueño, la familia real británica, las muertes en las residencias de Madrid durante la pandemia y el amor
Ayuso y Feijóo justifican el hostigamiento de Miguel Ángel Rodríguez a quienes investigan la residencia de la presidenta madrileña
Los cinco vocales propuestos por el PSOE han apoyado un texto alternativo que sostiene que la medida de gracia sí tiene encaje en la Constitución, aunque le pone objeciones
El órgano consultivo respalda el objetivo general de la búsqueda de la reconciliación, pero reclama que la ley se apruebe por “mayorías cualificadas” y avisa de que “ha profundizado” la división de la sociedad española
Los lectores escriben sobre las gestiones telemáticas o presenciales en la Administración, las peticiones de dimisión, las personas dependientes y la división en los actos del aniversario del 11-M
El pleno del Congreso de los Diputados vota este jueves la medida de gracia para los implicados en el ‘procés’ independentista catalán, una norma cuya tramitación ha estado rodeada de polémica desde que el PSOE pactó con Junts su desarrollo
En el mundo paralelo en el que vive el dirigente del PP es su partido quien determina qué se cumple y qué dice o deja de decir la Constitución
Junts cree que el dictamen le da la razón en su rechazo al texto de la ley por no incluir los delitos de terrorismo o alta traición