Vídeo | Todas las claves de la carta de Pedro Sánchez en el programa ‘Y ahora qué'
Periodistas y columnistas de EL PAIS, Cadena SER y Huffpost analizan la decisión del presidente del Gobierno
Periodistas y columnistas de EL PAIS, Cadena SER y Huffpost analizan la decisión del presidente del Gobierno
El periodista Pablo Cantó coordina un espacio semanal con una mirada distinta y panorámica sobre esta afición
La SER revalida su liderazgo con 4.293.000 oyentes. La mitad de los españoles que escuchan la radio lo hacen a través de una emisora del grupo, lo que sitúa a la unidad de negocio como opción preferida por delante de las plataformas de ‘streaming’ de música y podcast
Les llistes i els rànquings només són l’estampa d’un únic dia i queden lluny de ser representatives de la quotidianitat dels qui ens agrada llegir, escriure i ser crítics amb les inèrcies que intenta imposar-nos el mercat editorial
Una diputada del PP dice que “ojalá el señor Sánchez se largue y dimita el lunes” y es tachada de “sinvergüenza” por la bancada socialista durante la primera comparecencia ante las Cortes de la presidenta interina de la Corporación
Profesionales del mundo de la cultura cerraron este martes un esplendoroso día de Sant Jordi en el cóctel de EL PAÍS, Babelia y Quadern, posterior a la entrega de Premios Ortega y Gasset en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona
Las nuevas generaciones ya no solo buscan esplendor en las plataformas digitales. Una pequeña legión de usuarios ha empezado a compartir en internet contenido aparentemente anodino de su día a día y no paran de ganar seguidores haciéndolo
EL PAÍS junta a profesionales de la cultura en el Ayuntamiento de la ciudad reunidos por Babelia y Quadern
En el trabajo sobre el impacto de una promoción inmobiliaria en Ciudad de México, con texto, gráficos, mapas, fotografías y videos, han participado 16 personas
Este martes se han celebrado los Premios Ortega y Gasset de Periodismo en Barcelona que reconocieron los mejores trabajos en español durante 2023
EL PAÍS ha entregado este martes los Premios Ortega y Gasset de Periodismo en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. La fotógrafa Cristina García Rodero ha recibido el premio a la trayectoria profesional y Mohammed Salem el de mejor fotógrafo por una imagen sobre la guerra de Gaza
Los ganadores del Ortega y Gasset defienden historias en profundidad para “echar luz” sobre las regiones olvidadas y sin voz
La fotógrafa defiende que la preservación de la memoria ha inspirado su trabajo durante más de cinco décadas
La imagen del fotoperiodista palestino, que retrata a una mujer abrazada al cadáver de su sobrina en un hospital de Al Naser, ha ganado también el World Press Photo de este año
Un reportaje sobre el narcotráfico, la presión inmobiliaria, una fotografía de la guerra en Gaza y Cristina García Rodero reciben en Barcelona los premios de periodismo que organiza EL PAÍS
La directora de EL PAÍS advierte durante la ceremonia de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo contra los que pretenden desprestigiar el periodismo: “El odio es un negocio. Y están ganando mucho dinero con el odio”
Cristina García Rodero y los ganadores de Investigación, Multimedia y Fotografía recogen sus galardones este martes a partir de las 19.30
Cristina García Rodero, premio a la trayectoria profesional: “El mundo se me queda pequeño porque me faltan años para seguir trabajando” | Pepa Bueno: “Los dos artículos de lujo de nuestra época son el tiempo y la información” | Mohammed Salem, mejor fotógrafo por una imagen sobre la guerra de Gaza en la que una mujer abraza el cuerpo sin vida de su sobrina
El fenomen de les celebritats literàries ve de lluny i també es dona en altres països, però aquí reapareix sempre amb força al voltant del 23 d’abril
La ceremonia, donde tanto los ganadores como los lectores de EL PAÍS serán protagonistas, se podrá seguir en la web del diario a partir de las siete y media de la tarde
La periodista llega de la SER y ejercerá con dos jefes de sección, Ignacio Touza y Lluís Pellicer
El director del Observatorio Europeo de Medios Digitales advierte contra los “principales propagadores de narrativas falsas, que son los políticos”
La Nobel de la Paz filipina Maria Ressa, la corresponsal de desinformación de la BBC, Marianna Spring, y la columnista de la ‘Folha de São Paulo’ Patricia Campos Mello debaten con otros ponentes del Festival de Perugia sobre los desafíos que afrontan las elecciones que celebra la mitad de la población mundial en 2024
La XVIII edición del Festival Internacional de Periodismo que se celebra en Perugia aborda los retos de la comunicación global
La incorporación del humorista al ente público pone de manifiesto la profunda división existente en el organismo
Joseba Fiestras defiende que desde hace años se nota más libertad en Euskadi y que se ha perdido el miedo a hablar de “temas tabú”
Jaime Cantizano abandona ese espacio de los sábados y domingos para ponerse al frente de la franja diaria de la tarde en la cadena de Atresmedia
La politóloga, que detesta que la llamen “gurú”, reflexiona sobre su trabajo asesorando a algunos de los políticos españoles más relevantes y las renuncias personales que asumen las mujeres líderes
Tiene lógica que alguien envíe dinero por bizum para tratar de hablar con su ex y saltarse así la ley de hielo. También que su tope no llegue a los tres euros
El espacio, en el que participan periodistas de EL PAÍS, Cadena SER y Huffpost, se emite todos los días de 20h a 21h
Hubo un tiempo en el que Terenci Moix, Camilo José Cela, Francisco Umbral o Sanchez Dragó eran estrellas televisivas que atraían a la audiencia. Hoy los escritores en la televisión están relegados a espacios fugaces, mientras cada vez más presentadores juegan a ser autores
Se le está demonizando como en su día se demonizaba a los Beatles, porque es joven, hace las cosas de un modo distinto, mueve masas y es inteligente
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores
Todo parece improvisado en ‘La resistencia’, pero para eso hay que prepararse bien. El programa pasa al horario estelar de La 1. Ahora se escrutará cada palabra que diga. Es imposible hacer gracia a todo el mundo
Los ‘amigovios’ y ‘follamigos’ tienen sus ventajas e inconvenientes. Dejar claras las intenciones desde el principio o no crear falsas expectativas son dos claves para no quedarse con el lado amargo de una relación casual
El periodista, que fue subdelegado de EL PAÍS en Andalucía, ha fallecido en Sevilla
A partir de las 20.00, el equipo de periodistas de PRISA Media conversará sobre ‘El abismo del olvido’, último cómic del autor, y debatirá sobre la ley de amnistía, así como de los métodos que China y Rusia emplean para infiltrarse en Europa
El voto de calidad de la presidenta interina de la corporación, Concepción Cascajosa, hace que la propuesta salga adelante ante una nueva ausencia sin delegar su voto de la expresidenta y consejera del ente público Elena Sánchez
El asesor de comunicación reflexiona en ‘Breve elogio de la brevedad’ sobre el alcance de un concepto que abarca la ética, el respeto y la honestidad del lenguaje
A través de diversos formatos, el diario busca promover principios como la equidad, la inclusión o la disciplina, frente a la crispación que se vive en el presente