


¿Qué futuro queremos para el reconocimiento facial?
En esta última entrega explicamos en qué momento tecnológico nos encontramos, cómo estas herramientas están siendo utilizadas por las fuerzas policiales y qué leyes nos amparan
Tecnología para prevenir catástrofes veraniegas
Desde aplicaciones que controlan bancos de medusas hasta dispositivos que anulan los efectos de las picaduras de avispas. Conoce algunas de las soluciones digitales para disfrutar del estío

Agricultura inteligente para protegerse del cambio climático
La tecnología y el conocimiento permiten entender mejor la naturaleza y las relaciones entre la tierra y el clima en pro de una agricultura más resiliente. Latinoamérica tiene mucho por hacer, pero algunas experiencias ya marcan el camino

La invasión silenciosa del reconocimiento facial
Los sistemas de vigilancia con datos biométricos se han extendido en las últimas décadas con el objetivo de mejorar nuestra seguridad, pero diferentes organismos han empezado a cuestionar e incluso prohibir su uso, ¿cuál es la línea que separa la seguridad del control al ciudadano?

“Abrir el acceso al cerebro permite experiencias diferentes a las que son típicamente humanas”
Sara Goering, profesora de Filosofía de la Universidad de Washington, explica cómo la tecnología puede cambiar los pensamientos humanos y cuáles son sus implicaciones éticas. Este sábado, el especial completo sobre tecnología y neurociencia en la revista Retina, gratis con EL PAÍS

Curar el cerebro, el próximo objetivo de las nuevas tecnologías
La inteligencia artificial y la realidad virtual se están utilizando ya para personalizar tratamientos y mejorar los diagnósticos de pacientes con enfermedades mentales y neurológicas. Este sábado, el especial completo sobre tecnología y neurociencia en la revista Retina, gratis con EL PAÍS

Ni tecnología ni cerebro: mitos y malentendidos sobre la inteligencia artificial
El uso de términos difíciles de concretar y el exceso de entusiasmo han alimentado falsas concepciones sobre el funcionamiento y capacidad de estos sistemas

Si la tecnología es capaz de medir, repartir y optimizar el trabajo, ¿quién necesita un jefe?
Ese algoritmo que sustituirá a tu jefe también tendrá uno y probablemente peor que el tuyo. ¿Quién vigila al que vigila?

¿Cómo pueden identificarme los sistemas de reconocimiento facial?
En esta segunda entrega trataremos de explicar cómo funcionan estos métodos biométricos, desgranando sus fases y limitaciones

Drones, robots y ‘big data’: tecnología punta contra los incendios forestales
Simuladores en tiempo real que muestran la propagación del fuego. Robots que distinguen a través del humo. La alta tecnología gana protagonismo en la lucha contra esta catástrofe

Cómo el reconocimiento facial empezó en una tableta de los 60
Primera entrega de cuatro vídeos en los que repasaremos la historia, evolución y funcionamiento de una controvertida tecnología cada vez más presente en nuestras vidas

¿Por qué es importante el entrelazamiento cuántico?
Estos fenómenos son correlaciones que se ven a nivel atómico o a nivel molecular y no se pueden explicar con la física clásica

Física cuántica: ¿el ‘truco’ para ganar a la inteligencia artificial al Go?
Un equipo de científicos chinos ha redefinido el clásico juego para crear un entorno mucho más complejo para la máquina

La inteligencia artificial llega al sushi
Una empresa japonesa desarrolla una aplicación que es capaz de determinar la calidad del atún con el análisis del corte de la cola

Inteligencia artificial para desatascar la justicia en Colombia
El máximo tribunal del país sudamericano lanza Pretoria, un sistema predictivo para agilizar los cientos de recursos que llegan cada día a sus jueces

La mitad de las empresas españolas no usan inteligencia artificial ni piensan hacerlo
La falta de competencias y el coste de implementar estos sistemas es el principal obstáculo, de acuerdo con un informe de la Comisión Europea

Yolanda Díaz: “El avance tecnológico no puede suponer un retroceso en las condiciones laborales al siglo XIX”
La ministra de Trabajo y Economía Social, en solo siete meses, ha subido el salario mínimo a 950 euros y ha creado una estructura de ERTE que ha salvado millones de hogares. Ahora la vida y el trabajo se han llenado de jefes que son algoritmos e inteligencia artificial.

La era del reinado del jefe digital
Ya hay trabajadores que no rinden cuentas ante un superior, sino ante algoritmos. La inteligencia artificial o las redes neuronales pueden crear un mejor espacio de trabajo o amplificar, si son mal empleadas, algunas de las peores cualidades del ser humano.

Una ardua tarea para el androide
Una máquina ha aprendido a gestionar un conjunto de piezas para derrotar al campeón mundial de ajedrez, pero no parece probable que pueda gestionar con tanto éxito un equipo de humanos.

La hipótesis cibernética se reactiva en el arte
La explotación de datos y el capitalismo digital no son sólo técnicas de control y gobierno, sino también un campo de acción para numerosos artistas

La formación en habilidades digitales, clave para superar la crisis económica del coronavirus
Buscamos las iniciativas más relevantes en Internet para potenciar la empleabilidad adquiriendo competencias digitales gratuitamente o por poco dinero

Una aplicación permite descifrar y escribir el lenguaje jeroglífico del Antiguo Egipto
El proyecto Fabricius, puesto en marcha hace dos años y medio por Google, presenta la primera piedra de Rosetta digital con la que adentrarnos en los secretos del idioma del antiguo Egipto

La otra cara del ‘deepfake’: un intercambio de rostros para proteger a los más vulnerables
El ‘deep learning’ permite que las personas del colectivo LGBTQI que cuentan su historia en el documental Welcome to Chechnya lo hagan mirando a cámara, sin pixelados, pero con la cara de otra persona

El sexismo en los algoritmos: una discriminación subestimada
IBM predice que solo la inteligencia artificial que esté libre de sesgos sobrevivirá

Protección de Datos abre una investigación sobre las cámaras de vigilancia facial de Mercadona
La compañía pretende detectar a personas con una orden de alejamiento que les prohíbe entrar a las tiendas

“El modelo de aprovecharse de los datos para hacerse rico se está agotando”
Inma Martínez, experta en inteligencia artificial, cree que su regulación pasará por auditar los algoritmos para evitar que se produzcan abusos

Distanciamiento social: así son los sistemas tecnológicos que permiten evitar y prevenir las aglomeraciones
Asegurar la distancia social entre las personas en determinados espacios públicos es una de las normas que ha dejado la pandemia de la covid-19. IECISA, empresa del grupo GFI, plantea dos soluciones para controlar el aforo y garantizar la distancia a tiempo real en lugares como supermercados, transporte público, bancos o aeropuertos

Kaspárov: “Me deprime ver a la gente haciendo cola por un nuevo móvil idéntico al anterior”
Para el gran maestro del ajedrez, el miedo a la tecnología y la falta de ambición son parcialmente responsables de las carencias que la crisis del coronavirus está sacando a relucir

La ética como pilar de un desarrollo sostenible digital
Ética y ciencia, social y analítica, tienen que ir de la mano si queremos cumplir con los ODS y pensar en una futura sociedad donde los algoritmos tomen decisiones y las máquinas y personas interactúen de manera habitual

Papel higiénico a 80 euros: así se enfrenta eBay a la especulación desencadenada por la pandemia
El jefe de producto de la web de subasta y comercio electrónico explica cómo han controlado subidas de precios e intentos de fraude en la plataforma, que ha superado los 174 millones de compradores activos durante el primer cuarto de 2020

El superordenador japonés Fugaku lidera el ‘ranking’ de los más potentes del mundo
China, por volumen, y EE UU, por calidad, mantienen su pugna por construir las computadoras más poderosas, una carrera en la que la participación española es anecdótica

“La inteligencia artificial necesita más tiempo para ser útil contra la pandemia”
Yann LeCun, responsable científico de inteligencia artificial de Facebook, repasa los proyectos más prometedores de la red social, la mayoría relacionados con la traducción automática y la covid

Aquí empieza la revolución cuántica

El oído musical de las máquinas recorta la distancia que le separa de la visión artificial
Etiquetado automático de canciones y separación de voz e instrumentos son algunas de las aplicaciones del campo, que comienza a salir de la sombra de sectores más populares

Mi casa es mi plató, este domingo, en ‘El País Semanal’

¿Y si el Estado usase LinkedIn para crear empleo?
La falta de espacios de entendimiento entre Administraciones y empresas lastra el avance de una verdadera ciencia de datos, con potencial para transformar el mercado laboral o la economía

¿Todo número entero es la suma de, como mucho, nueve cubos?
En la actualidad se utilizan computadoras para tratar de demostrar conjeturas como esta, de gran relevancia en teoría de números. Hasta hace poco, esta labor la realizaban prodigios del cálculo mental

“La vigilancia de China podría ser menos nociva que la de Google”
La investigadora, experta en filosofía y ética de la inteligencia artificial, valora con algo de optimismo y mucha cautela los cambios de estrategia de IBM y Amazon en cuanto al reconocimiento facial

La ley las protege, los datos las ocultan y ellas callan
En Tailandia, el estigma social, las tradiciones y la inacción policial mantienen a muchas mujeres víctimas de violencia de género en silencio, mientras que la falta de estadísticas las invisibiliza
Últimas noticias
Pesticida en el hotel: una familia alemana, con niños de tres y seis años, muere envenenada en Estambul
Desfile del 20 de noviembre en Ciudad de México: horario, nueva ruta en 2025 y calles cerradas
La Sareb sobrepasa las 11.500 viviendas sociales
Gabriela Cabezón Cámara gana el National Book Award por la traducción de ‘Las niñas del naranjel’
Lo más visto
- Mediaset prescinde de Alessandro Lecquio tras el testimonio de Antonia dell’Atte de violencia machista
- Jornada política del 19 de noviembre de 2025 | Moreno Bonilla sobre el caso de corrupción en la Diputación de Almería: “Tomaremos decisiones según evolucione”
- Keanu Reeves manda una carta de agradecimiento a la policía tras recuperar los relojes de lujo que le robaron en 2023
- El juez pone en libertad con cargos al presidente de la Diputación de Almería
- El Supremo condena al fiscal general a dos años de inhabilitación por revelación de secreto