
Lo que el cambio climático está haciendo a las aves
El calentamiento debilita el sistema inmune de las rapaces mientras trastoca las migraciones de otros pájaros
El calentamiento debilita el sistema inmune de las rapaces mientras trastoca las migraciones de otros pájaros
Los hongos fijan el dióxido de carbono al suelo, uno de los grandes almacenes del gas de efecto invernadero
Los resultados revelan por primera vez en España que el virus "circula en humanos de manera silente"
Decía Margarita Salas que la ciencia lograba hacer "magia" frente a recortes que no dejan respirar
Arranca la campaña antártica española, en la que se acometerán 13 proyectos de investigación y por la que pasarán más de 200 personas entre diciembre y marzo
Científicos españoles obtienen proteínas de un diente de hace 1,9 millones de años, las más antiguas extraídas de un fósil
Camino Martínez de la Riva, la nadadora con Síndrome de Down más rápida de Europa en 100 metros libres, acaba de conseguir nueve medallas en Australia
Hace 15 años se creó un gran sistema de distribución mundial y pública de simientes. Hoy, en Roma se debate cómo hacer que los beneficios lleguen hasta al último de los campesinos
La bióloga española Marta Shahbazi cultiva embriones humanos fuera del útero para estudiarlos
El sistema, mediante análisis de sangre y sensores ultrasensibles, detecta el tumor desde el inicio
El descubrimiento representa un hito en el estudio de la Prehistoria por ser la primera vez que se prueba esta forma de cacería, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano
La trayectoria ejemplar de Margarita Salas trasciende cualquier disciplina y supone un legado para cualquier científico, para cualquier persona, en todos los ámbitos de la vida
El ministro de Ciencia en funciones glosa la "gigantesca carrera" de la investigadora
Margarita Salas ha sido una científica excepcional, posiblemente la más importante de la historia de nuestro país hasta los comienzos de este siglo
Entre un 10% y un 15% de la población adulta padece insomnio crónico
La investigadora inició el desarrollo de la biología molecular y realizó importantes aportaciones sobre cómo funciona el ADN
La Comisión Europea impone medidas de emergencia ante 20 pestes que pueden arruinar los campos y el patrimonio cultural de los Estados de la UE
Saber cómo evoluciona es imprescindible para la tarea educativa tanto desde el punto de vista de los padres como del de maestros y profesionales
Tras un diagnóstico clínico hay personas con condicionantes culturales y emocionales que los sanitarios deben tener en cuenta. Varios profesionales debaten sobre esta parte social de su trabajo
El hallazgo de una paciente casi inmune a la demencia hereditaria temprana abre el camino hacia nuevos tratamientos
Un estudio revela que estas piezas dentales pueden ser de gran ayuda para regenerar otras partes dañadas del cuerpo
Para hacer dataciones absolutas, las técnicas más habituales son las radiométricas, que se basan en la desintegración de los elementos radiactivos
La infección reduce la diversidad de anticuerpos provocando amnesia inmunitaria ante otras enfermedades
El pensador denuncia "un empobrecimiento intelectual absoluto y dramático" por el mal uso del móvil
Un proyecto lanzado en cinco países europeos estudia en consultas ciudadanas multitudinarias de dónde surgen los recelos hacia la ciencia
Paul Daly exposa a Can Framis les seves obres creades amb heures, fulles de col, enciams, porros, kiwis i arrels
Paul Daly expone en Can Framis sus obras creadas con hiedras, hojas de col, lechugas, puerros, kiwis y raíces
El ADN materno de nómadas africanos muestra que los humanos actuales vivieron hace 200.000 años en el lago Makgadikgadi
Los expertos explican que tardamos en adaptarnos en torno a un día, con estas actividades es más sencillo
Persiguiendo el mito de Frankenstein, durante la Guerra Fría se puso en práctica el lavado de cerebro. Para ello, los servicios de inteligencia norteamericanos reclutaron a científicos considerados “expertos lavanderos”
Extremidades dormidas, voz ronca, tortícolis, fatiga… Los especialistas explican las causas más comunes
Conchas marinas muestran cómo el impacto alteró el pH del agua acabando con la base de la vida marina
La reparación genética es el factor común que puede ayudar a los cientos de millones de personas que han tenido la mala suerte de nacer con una enfermedad rara
El sistema podría mejorar el conocimiento del cerebro y el tratamiento de sus enfermedades
Una revisión de los principales cultivos muestra cómo una mayor biodiversidad favorece a la agricultura
La tecnología y la neurociencia ayudan a avanzar la educación. La memorización es una herramienta valiosa. El problema es la forma en que intentamos hacerlo
Tenemos en nuestro cerebro todos los caminos abiertos para gestionar con éxito. Porque el potencial de combinar la parte izquierda y derecha del cerebro es mucho mayor que la suma de las partes.