
Y la máquina creó la vida
Un biólogo de Stanford ha conseguido que una inteligencia artificial escriba los primeros 16 genomas de virus bacteriófagos viables
Un biólogo de Stanford ha conseguido que una inteligencia artificial escriba los primeros 16 genomas de virus bacteriófagos viables
La IA ha irrumpido entre jóvenes y adolescentes, la mayoría son conscientes de los riesgos que puede conllevar y, una de ellas, cuenta el uso que hace sin renunciar a su vida con amigos, estudios y deporte
Un estudio muestra que delegar en una máquina tan complaciente con las peticiones humanas multiplica las decisiones poco éticas. Los autores creen que el diseño de las plataformas debe cambiar para evitarlo
El contenido religioso creado con IA está conquistando internet, con vídeos publicados en YouTube y TikTok que superan las millones de vistas en pocas semanas
El Gobierno de Donald Trump, con la complicidad de las tecnológicas, redobla sus esfuerzos para que EE UU no conozca otra realidad que no sea la suya
El filósofo francés siempre ha logrado clasificar y elevar fenómenos que los intelectuales despreciaban para convertirlos en termómetros de lo contemporáneo: el consumo de masas, la estética, el ocio y ahora, en su nuevo libro, lo ‘kitsch’, lo excesivo. Dice que la filosofía puede desempeñar un papel para comprender el mundo, pero no es terapéutica: no es mejor leer a Sócrates que tomar antidepresivos
Oracle, con sus previsiones multimillonarias, e Intel, con su alianza con Nvidia, protagonizan fuertes subidas en Bolsa. El sector afronta cambios de calado en ámbitos como los chips y la IA, con inversiones inéditas
Google, Meta, Amazon o Nvidia ya han dado pasos hacia este tipo de tecnología para generar entornos virtuales realistas, que promete un enorme desarrollo para los robots y los vehículos autónomos
Un informe del MIT alerta de que el 95% de los pilotos empresariales de IA generativa fracasan. Mientras tanto, los empleados ya la usan por su cuenta
Con las preguntas adecuadas, ChatGPT, Gemini o Copilot pueden convertirse en tu agente de viajes personal
La irrupción de la inteligencia artificial en las estafas digitales agiliza su ejecución y las eleva un 488% en la última década
La literatura pierde lectores e influencia en Estados Unidos, en una tendencia que puede extenderse y no solo por culpa de las pantallas o por la fragmentación del público
El estudio ‘Así somos: radiografía de la adolescencia en España’ revela que el 72% de los chicos tiene miedo de ser acusado injustamente de acoso o violencia de género
Esta tecnología supondría una pérdida de alrededor de 100 millones de euros para los creadores en el año 2028
Las conversaciones cotidianas muestran que la inteligencia artificial no es el futuro sino el presente de todos
Las tecnológicas prometen revolucionar la psicología con chatbots. Pero estos programas a menudo se limitan a adularnos y no nos presentan otros puntos de vista necesarios para nuestra salud mental
Anthropic pagará 1.500 millones de dólares a un grupo de escritores por haber usado sus libros sin permiso para entrenar sus modelos de inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial está generando una sobredemanda en los escasos grados centrados en esta innovadora disciplina
La experiencia laboral depende en gran parte de la aprehensión del recuerdo y puede suponer hasta el 46% de los ingresos de una persona en toda su vida
La policía investiga, con la colaboración de OpenAI, el posible primer caso donde un chatbot pudo alentar un homicidio
En conversación con el periodista Francesco Manetto, el escritor habla sobre su libro ‘No soy un robot’ y la inminente permanencia de la inteligencia artificial en la vida cotidiana
OpenAI resuelve dos horas después el problema de su chatbot más popular
A pesar de los filtros, ChatGPT y otras aplicaciones también permiten experimentar con el sexo. Varios casos recientes muestran sus posibilidades
Los investigadores estudian esta todavía desconocida sensación de estar vivo y percibir el mundo comparándola con el sueño, la anestesia o el coma
Una investigación subraya las limitaciones de los grandes modelos de lenguaje que se promocionan a la altura del razonamiento humano
OpenAI reconoce fallos en situaciones sensibles y promete mejoras en la seguridad de su Inteligencia Artificial
¿Permitiremos que nos informe y gobierne un déspota hecho de unos y ceros? ¿Dejaremos que la máquina sea la única intermediaria entre el mundo y nosotros?
Esta profesora en la Universidad de Cambridge estudia cómo nos afectarán las consecuencias de la inmortalidad digital, que ya hace posible crear avatares de nuestros antepasados para conversar como si estuvieran vivos
La inmediatez, la gratuidad y la aparente empatía son algunos de los beneficios que alegan quienes hacen autoterapia con la IA, pero sus algoritmos tienden a generar dependencia y la confidencialidad no está garantizada
Los programas de inteligencia artificial responden a nuestras preguntas y nos ayudan en cada vez más tareas, a pesar de errores y de alucinaciones. ¿Pero eso significa que piensan o que podrá hacerlo alguna versión futura y más sofisticada de los sistemas que ya usamos?
GPTJesus es un ejemplo de una serie reciente de ‘chatbots’ que se nutren del Nuevo Testamento y contestan en diferentes idiomas. La Iglesia ve con recelo la herramienta, pero también como una oportunidad
El modelo más esperado de OpenAI no ha colmado las expectativas y deja una impresión de parón en el sector
Google desvela el gasto energético del uso de su inteligencia artificial, Gemini
El desarrollo de la IA está promovida, en gran medida, por las grandes corporaciones tecnológicas que lideran su desarrollo, y forma parte de un proyecto de concentración de poder sin precedentes
Las compañías se escudan en las necesidades de mejora para recopilar y usar la información de la actividad personal con el fin de entrenar sus modelos y venderla a “proveedores de servicios”
El País publica en exclusiva el discurso que el escritor dio en el Congreso Empresarial Colombiano