El "deber de conocer el catalán" tiene un alcance limitado
El Tribunal Constitucional no discute el concepto de "lengua propia", pero no debe suponer un desequilibrio en el régimen de cooficialidad
El Tribunal Constitucional no discute el concepto de "lengua propia", pero no debe suponer un desequilibrio en el régimen de cooficialidad
Las Academias celebran a Neruda y Mistral con dos ediciones conmemorativas
Feijóo anuncia una ley para recuperar su compromiso de campaña
La RAE presenta el 'Manual de la nueva gramática' con estudiantes
Tiene 1000 páginas frente a las 4000 de la obra extensa. A su carácter panhispánico, descriptivo y normativo le añade un tinte didáctico que busca un público más amplio y heterogéneo
Obras de referencia perpetúan un equívoco lingüístico que equipara a los gays con agresores sexuales
Escritores, políticos y familiares recuerdan al autor
Será la quinta mujer en la Real Academia Española, sólo la quinta. La escritora, que acaba de publicar 'Compañeras de viaje', habla de la importancia de los maestros, las ideas, el agua.
'Babelia' ha iniciado hoy un encuentro alrededor del idioma como un homenaje a Chile, al castellano y a América, que iba a protagonizar el Congreso de Chile.
El rey Juan Carlos y Michelle Bachelet iban a ser los encargados de inaugurar el encuentro el martes
El español de América protagoniza el Congreso de la Lengua. Durante el encuentro, que reúne a 22 academias, se presentará el <i>Diccionario de americanismos</i>, un recorrido por la historia del castellano en Latinoamérica que muestra la diversidad del idioma
Víctor García de la Concha extiende su dedicación a los horarios de dos hemisferios
Valparaíso acoge el foro sobre la transformación del desarrollo cultural hispánico
Nadie habla ya "el mejor español". El idioma de ambas orillas del Atlántico está lleno de vasos comunicantes por los que la lengua va y viene. Un escritor español que se ha pateado América Latina y un narrador colombiano asentado en Barcelona reflexionan sobre esos viajes constantes de una lengua en perpetuo movimiento.
Los bosques barrocos a menudo no dejan ver los árboles. Sin embargo, en Valle-Inclán y en Lorca tiemblan todas las hojas y se te llena la boca de fruta. Dos espíritus libres y salvajes que escriben para el teatro del porvenir
"El lenguaje abre las puertas a la razón y la vida", afirma el autor de <i>Filosofía y lenguaje,</i> que inaugurará el 2 de marzo en Valparaíso (Chile), junto a Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards, el V Congreso de la Lengua Española.
El español se consolida en el mundo como segunda potencia lingüística que hablan 440 millones de personas
"El lenguaje es una bestia que lo que menos desea son héroes". El novelista reflexiona sobre cómo las palabras del hampa han permeado en la literatura.
Hispanoamérica ha asimilado, adaptado y reinventado un buen número de dichos peninsulares. A esta filosofía popular ha añadido la cultura de sus pueblos nativos como el guaraní o el jopará. Veintidós escritores de sendos países, donde hay una Academia de la Lengua, comparten los refranes preferidos o que mejor retratan a sus regiones. Hay espacio para todo: desde resonancias del <i>Quijote</i> hasta cultos afrocubanos
Las palabras que caen del Diccionario de la Real Academia lo hacen por desuso en siglos. Pero siempre hay escritores dispuestos a utilizarlas antes de matarlas
La voz de las novelas es siempre una invención. El autor que vive en el extranjero se debe dejar contaminar para enriquecer la lengua.
La andadura del castellano americano durante el periodo colonial se desarrolla en un escenario multiétnico y pluricultural. De ahí la conservación de muchos dialectalismos propios de la primera colonización sin que esté reñido con tendencias innovadoras. Las independencias no rompen los vínculos idiomáticos.
La escritora salió elegida en tercera votación
La aportación más novedosa de la 'Nueva gramática de la lengua española' que acaban de publicar la Academia española y las americanas es que intenta dar una perspectiva en todas sus manifestaciones geográficas
Tras 11 años, ve la luz el mayor proyecto de las academias de la lengua - Se trata de un instrumento único para los 500 millones de hispanohablantes
Las 22 academias publican hoy la primera gramática panhispánica
Emplearán los programas del Instituto Cervantes
Las partes tienen seis meses antes de ir al Constitucional
Los socialistas reiteran que cumplirán el pacto con su socio preferente