![Andrés Urrutia, presidente de la Academia de la Lengua Vasca en una imagen de 2005.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UQUATGIVFHUBAGTVWO5TK7FEIM.jpg?auth=3c54cf7da698a4beed88c27f24c776512048e5f6802fc8a1dfd400cd6cfb7250&width=414&height=311&smart=true)
La Academia Vasca dice que Cultura aceptó la candidatura de Baraiazarra
La Euskaltzaindia asegura que el ministerio "aceptó el trabajo en una primera criba, dejándolo después en manos del jurado"
La Euskaltzaindia asegura que el ministerio "aceptó el trabajo en una primera criba, dejándolo después en manos del jurado"
La publicidad ha huido de términos como “de segunda mano” y “coches usados”, que implican una visión negativa del producto
En estos 25 años no creo haber aprendido mucho sobre el arte de hacer novelas. Esa es una tarea rara en la que la experiencia no enseña más que incertidumbres
El autor de 'El pintor de batallas' y 'Hombres buenos' vuelve a la acción con 'Falcó', embrión de una saga de espías ambientada en la Guerra Civil y protagonizada por un tipo amoral
Desde 2006 se triplican los alumnos que estudian castellano
Ese verbo puede entenderse con significados distintos en función del tiempo en el que se conjugue
Los pasos a seguir y algunos consejos del Instituto Cervantes para dar clases de castellano a extranjeros
Francisco Rico y Arturo Pérez-Reverte cruzan artículos y dirimen sus diferencias
La forma de abordar la creciente tendencia política y social a diferenciar masculino y femenino y prescindir de nombres genéricos provoca un debate en la RAE
Me da la impresión de que algunos miembros de la RAE no practican mucho lo que Ortega y Gasset llamaba “arte de la sigética”
El académico Francisco Rico replica a su colega Arturo Pérez-Reverte, al que reprocha que use sexismos y desdoblamiento de género cuando pretende combatirlo
Así se elabora el Corpes XXI: un retrato del español actual que aspira a reunir 400 millones de formas
Si contamos las veces que decimos 'leche' nos sorprendería. Pero, ¿la estamos utilizando bien?
Hay una demanda de mil nuevos profesores de español en Francia, donde 2'7 millones de alumnos estudian castellano
Los signos de entrada en las interrogaciones y las exclamaciones empiezan a desaparecer
La versión digital del DLE permitirá actualizar en tiempo real la profusión de neologismos, anglicismos y nuevas acepciones de palabras viejas
La institución revoluciona su gran obra al priorizar la versión electrónica sobre la impresa “En casi 300 años, la estructura no se ha tocado”, dice su director, Darío Villanueva
La RAE podrá incorporar más términos sin jubilar otros, el verdadero tormento de los académicos
Quienes defienden ese término por su precisión olvidan que usamos mecheros sin mecha y que los ascensores también descienden
La expresión parece ser un derivado burlesco de “piel”, y no guarda ninguna relación etimológica con las redondeces
La exitosa carrera de Pevear y Volojonski, pareja de traductores del ruso, invita a una reflexión de la influyente periodista sobre los peligros de actualizar el lenguaje de los clásicos
Nos mandaron a la academia nocturna, a aprender el inglés, que es de gran porvenir, como decía la canción de Topo, y acabamos hablándolo por defecto
Una mesa redonda de la Universidad Catalana de Verano recupera las tesis del grupo Koiné
La manera en la que contamos los acontecimientos de la humanidad parece la bitácora de un club de señoritos otorgándose condecoraciones entre sí
Els silencis de la intel·lectualitat espanyola sobre el català contrasten amb el suport d’èpoques anteriors
La expresión “a día de hoy“ ofrece una “implicatura”: eso que se deduce sin haber sido dicho
¿Quiénes eran los mangas verdes? ¿Cuánto tiempo pasa entre un higo y una breva? Si conocemos la historia quizá se la podamos contar a nuestro amigo guiri
La Real Academia Galega acepta la petición de colectivos sociales sobre un término que sí pervive en castellano
Los escritores ya no tienen tanta influencia sobre la lengua como cuando ejercían de autoridades para el diccionario
El español surge desde distintos puntos del mundo en lo que se escribe, publica y enseña
Hablantes frente a expertos. Con la excepción de la ortografía, quien decide sobre los fenómenos lingüísticos es la colectividad, no la Academia ni los ministerios
Españoles y latinoamericanos comparten idioma, pero no vocabulario
La mayor empresa privada de enseñanza del idioma entra en Cuba y Colombia
El inglés quizás acentuó la confusión entre “honestidad” y “honradez”, pero el problema venía de lejos