
La economía de América Latina sufrirá en 2020 su mayor retroceso en 120 años
La Cepal apunta a una caída del PIB del 9,1% y de casi un 10% de la renta por habitante
La Cepal apunta a una caída del PIB del 9,1% y de casi un 10% de la renta por habitante
Una de cada cuatro personas de varios países no tienen carnet de identidad. Esto les quita el derecho a votar o a ir a la escuela
A estas alturas de la pandemia, tenemos algunas certezas, como que el lavado de manos es una de las medidas más eficaces para frenar el virus. Pero, para millones de niños y niñas, algo tan sencillo, seguirá siendo extremadamente complicado o directamente imposible si no actuamos ya
Daniel Torres, conductor y guardián de corresponsales en Caracas, murió tiroteado en Petare, el barrio que nunca quiso abandonar
La covid-19 ha ejercido gran presión sobre los sistemas sanitarios en todo el mundo. Lo último que los países necesitan es también hacer frente a brotes de esta enfermedad. Una nueva plataforma quiere ayudar a garantizar que esto no ocurra
Leonardo Padura despliega todo su oficio en una ambiciosa novela que retrata como pocas la realidad del exilio en su país, pero cargada de tantas tramas y personajes que a veces pesa demasiado
La conferencia anual de CAF, en esta edición en formato virtual, tiene de ponentes a Carissa F. Etienne, Brigitte Baptiste, Carlos Felipe Jaramillo y Angel Melguizo en la segunda jornada
La conferencia organizada por la CAF, este año en formato virtual, tendrá de ponentes a Joseph E. Stiglitz, Luis Carranza, Luis Almagro, Carmen Reinhart o Rebeca Grynspan
Con más de 30 años de experiencia, la misionera Dolores Puértolas reflexiona sobre el papel del trabajo humanitario y nos comparte su último cometido en la República Dominicana
América Latina y el Caribe se ha coronado como foco de la pandemia, pero el problema y la solución van más allá de lo económico y social
Estudios oficiales indican 5.000 decesos de más respecto a la media de años anteriores en la región que contiene a Barranquilla y Cartagena de Indias, epicentro de la epidemia en mayo y junio
Aunque las comunidades nativas representan el 8% de la población regional, su situación es sumamente frágil: son el 14% de los pobres y el 17% de los extremadamente pobres
Aruba, Antigua y Barbuda o el archipiélago de Bahamas, muy dependientes de la llegada de viajeros internacionales, se preparan para un histórico desplome de su PIB
Un experto del Banco Mundial explica la diferencia entre manejo de desastres y manejo de riesgos y las recomendaciones para hacer frente a las amenazas de la naturaleza
Así ven la situación y el futuro del país caribeño, ya sumido en una crisis socioeconómica antes de la pandemia, un grupo de religiosas que regentan una escuela que ha tenido que cerrar
El Gobierno se niega a autorizar a laboratorios privados y a las universidades para que realicen test. La confirmación de casos solo le corresponde a un centro en Caracas
Human Rights Watch denuncia "normas represivas" contra el personal sanitario. La Habana ha enviado a 1.500 profesionales a más de 20 países para colaborar en la lucha contra la pandemia
Los efectos de la pandemia obligan al Gobierno de la isla a reaccionar con un plan de reformas estructurales y medidas como la eliminación del gravamen al dólar
Maduro ha ampliado la superficie de extracción en el Arco Minero del Orinoco y autorizado la explotación en seis ríos
Seguir avanzando en el ámbito escolar en la región requiere abrirse a nuevos mecanismos y experimentar para hacer más participativas las decisiones, comprender mejor las necesidades de las diversas geografías y gestionar de manera más eficaz la profesionalización de los docentes
Con la epidemia bajo control, Cuba permite desde el miércoles el turismo internacional, pero restringido solo a los cayos
Nuestra región debe apostar a crear capital humano como política de largo plazo, una condición necesaria para ganar en productividad y sumar a los sectores más vulnerables al mundo del trabajo
España preside un encuentro en el que participa la directora gerente del FMI
Puerto Rico y otras islas caribeñas se han visto afectadas por el fenómeno, de proporciones históricas
Un informe presentado por la Cepal y la FAO pide a los países de la región reforzar el ingreso básico de emergencia con un bono contra el hambre
Descubrir los tesoros del Museo Nacional de Bellas Artes, saborear el verdadero arroz cubano con frijoles y otras sugerencias para conocer una ciudad sensorial, llena de color y con mucho ritmo
El Gobierno de Iván Duque toma distancia de la isla, garante de la implementación del acuerdo con la extinta guerrilla de las FARC
El líder de la creencia haitiana ha conminado a sus sacerdotes a que reserven salas de los edificios para el aislamiento de afectados de covid-19
Rifas, sentido del humor y recetas de la psicóloga Carolina de la Torre para combatir el confinamiento provocado por el coronavirus
Los llamados 'sacerdotes' de esta práctica aseguran que están preparados ante la covid-19 con un remedio natural que ningún experto ha validado. Mucha gente recurre a ellos ante la falta de acceso al sistema sanitario
Cuanto más tiempo permanezcan los estudiantes lejos del entorno educativo, mayor es el riesgo de que nunca regresen, especialmente los más vulnerables
La creadora dominicana, figura central de la mejor y más salvaje literatura caribeña, regresa, casi una década después de publicar el revolucionario ‘El Juidero’, con un álbum grabado durante la cuarentena, ‘Mandinga Times’
La epidemia de coronavirus ha vaciado el paseo marítimo de La Habana, adonde la gente acudía a diario a pescar, a charlar o simplemente a perder el tiempo mirando al mar
Información confiable y participación ciudadana: dos claves para repensar la preparación de América Latina y el Caribe ante la próxima crisis
Los autores viajan al corazón de este pueblo indígena originario del mar Caribe, que en los próximos años se verá rodeado de infraestructuras de energía eólica y solar. Hasta ahora se mantenían intactos por falta de carreteras
Al superar esta pandemia, habrá cambiado nuestro paradigma de política social y es esencial no perder la oportunidad de repensar un futuro distinto, con sistemas de protección universales, solidarios y sensibles a la infancia y a las familias hoy
Cuba no representa un peligro para nadie, salvo para los propios cubanos, y sus médicos, en medio del desastre, parecen todavía portar algo que el mundo necesita
Centroamérica y el Caribe resisten como frontera del idioma con sus academias sin medios y una tremenda influencia del inglés
El BID calcula un impacto de entre seis y 14 puntos porcentuales sobre el crecimiento del PIB previsto en la región para los tres próximos años