![El candidato a la presidencia de la Generalitat por El PSC, Salvador Illa (derecha), este domingo en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CO4KIE7SZNGRNLBD66N3PVG5JE.jpg?auth=5b3787b0e55bc0f2f47dba07ee6ef7fb7889ab1b7f07dbd8d80ce1ac7041d235&width=414&height=311&smart=true)
Sánchez confía en desvincular sus necesidades en Madrid de las del PSC
La respuesta electoral de los catalanes puede reafirmar al presidente del Gobierno en que su dedicación a “pasar página” del ‘procés’ le ha merecido la pena
La respuesta electoral de los catalanes puede reafirmar al presidente del Gobierno en que su dedicación a “pasar página” del ‘procés’ le ha merecido la pena
El partido de Alejandro Fernández quintuplica su resultado y llega a los 15 diputados, mientras que la ultraderecha mantiene sus 11 escaños y la formación naranja certifica su debacle
El ‘president’ en funciones de la Generalitat abre la puerta a dejar la primera línea de la política
La candidatura de Jéssica Albiach pasa de ocho a seis diputados, el peor resultado en unas autonómicas desde su creación en 2015
El partido anticapitalista catalán pierde cinco escaños con respecto a los anteriores comicios y obtiene cuatro asientos en el Parlament
El partido entra en la Cámara catalana con un discurso abiertamente xenófobo y supera los 118.000 votos, la mayoría en Girona
La dirección nacional del PP intentó en los últimos días taponar cualquier euforia sobre los resultados
La Moncloa está convencida de que Junts y ERC mantendrán el respaldo al Gobierno
Consulte qué ha votado cada pueblo y ciudad en los comicios del 12 de mayo
Los socialistas catalanes, que saben de travesías en el desierto y movimientos traumáticos, son ahora la principal fortaleza del PSOE, donde han ido ganando influencia desde el ‘no es no’ a Mariano Rajoy
Qué partidos se disputan el último asiento de cada circunscripción durante el recuento de los comicios de este domingo
El PSC de Salvador Illa ha ganado las elecciones al Parlamento de Cataluña este domingo, en la que por primera vez vencen tanto en votos como en escaños. Le mostramos los momentos más destacados de la jornada electoral
Los vecinos de la Barceloneta, el Raval, el Eixample y Sant Gervasi acuden a la cita con las urnas en un domingo donde todo es posible
Más de 5,7 millones de electores están llamados a las urnas en unos comicios muy abiertos. Le mostramos las fotos más relevantes
Los números de este domingo suponen hasta 6 puntos menos que la media (63,71%)
Los socialistas ganan con claridad, pero necesitan a ERC y Comuns para gobernar | Puigdemont pide a Esquerra un acuerdo que le haga ‘president’ y Aragonès dice que trabajarán “desde la oposición”
Un cruce entre los resultados electorales de 2018 y 2021 en la capital con las características sociodemográficas muestra qué rasgos influyen en las preferencias políticas, según un análisis de SIMO y EL PAÍS
Los candidatos a la jefatura del Gobierno capitalino alistan su último cara a cara previo a las elecciones del próximo 2 de junio
El candidato de Movimiento Ciudadano a presidir Amanalco, un pequeño pueblo del Estado de México, tuvo que mover a su familia a muchos kilómetros de su casa para seguir con sus aspiraciones electorales
Un repaso a los datos más relevantes de los comicios catalanes, del ritmo del escrutinio a los pactos de Gobierno
El testimonio de la mujer acapara todos los focos en la tercera semana del proceso, a la espera de la declaración del abogado Michael Cohen, que gestionó la entrega del dinero
Las encuestas ofrecen un mapa político muy fragmentado que da más opciones a un gobierno de izquierdas que a uno independentista, pero que lo dejan todo abierto. El domingo hará sol
Los independentistas se juegan mantener su mayoría absoluta en el Parlament ante los socialistas de Salvador Illa, favoritos en las encuestas pero sin garantías de poder armar pactos alternativos
En campaña electoral, la ideología se impone e incluso falsifica datos y alimenta preocupaciones con el objetivo de atraer al mayor número de votantes posible
La renuncia a la unilateralidad del independentismo permite recuperar el debate sobre los servicios públicos, la economía y las infraestructuras
Cataluña vota con el reto de recuperar la estabilidad institucional y superar una década turbulenta
A pesar del estruendo de la desalinizadora elegida por el diario y los 15 días a cuestas, los contendientes parecían descomprimidos con la notable falta del líder Ausente
El sitio escogido es una metáfora de la búsqueda de soluciones para una sequía que dura ya más de 40 meses
Del “narcocandidata” a “la priandilla inmobiliaria” pasando por la canción de Máynez o el polémico “si a los 60 años no has podido hacer un patrimonio, eres bien güey”, un recorrido por las frases que han marcado la carrera a la presidencia
EL PAÍS acompaña a la aspirante presidencial de la oposición en su gira por el Bajío, a menos de un mes de que se defina en las urnas el nuevo Gobierno en México
Una década de pulso al Estado dejó por el camino a algunos de los principales nombres de los partidos catalanes, mientras alumbraba también nuevas propuestas
El 51% prefiere permanecer en España, frente al 41% que quiere separarse. Desde 2017 baja el apoyo a la secesión en general, pero más entre los jóvenes
En el último día de campaña, los candidatos y los líderes nacionales participan en los actos de cierre y lanzan los últimos mensajes para convencer a los indecisos
Sánchez, Feijóo y Díaz se vuelcan en los últimos actos de sus partidos para movilizar el voto frente al empuje de Puigdemont y el riesgo de subida de la ultraderecha
El actual presidente de la Generalitat acusa a Carles Puigdemont de “esconderse y evitar el contraste honesto”. El PSC defiende “el diálogo” y “lamenta” la suspensión del encuentro
El presidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, esquiva la polémica y asegura que los agentes pueden “hacer lo que quieran” en sus horas libres
La jefatura de la policía catalana investigará lo ocurrido y estudiará si los agentes han podido incurrir en una falta disciplinaria
Una ponencia propone abrir un proceso administrativo contra el presidente y el gerente de su campaña por el ocultamiento de gastos en las elecciones de 2022
La empresaria tecnológica Anna Navarro fue una apuesta personal de Carles Puigdemont para ser su número dos pero ha quedado intencionadamente relegada
Los partidos independentistas reducen las propuestas sobre la autodeterminación y abogan por debatir sobre cuestiones más cotidianas