El IPCC, el grupo de expertos de la ONU, apunta a que solo el derroche de alimentos es responsable del 10% de todos los gases de efecto invernadero que produce el hombre
Si vives el verano europeo más caluroso de la historia, tienes que saber que empeorará si no se para los pies a Bolsonaro
Un informe advierte de que 17 países llevan al límite el uso del agua disponible
Viajar en avión contamina 20 veces más que hacerlo en tren
Más allá del reciclaje, existen muchas otras medidas que podemos llevar a cabo en nuestros hogares
El servei de canvi climàtic de la UE confirma que el mes passat es va batre la marca del 2016. “Ens estem quedant sense temps”, adverteixen els ecologistes
La subida global podría ser el doble de lo esperado para el año 2100 sin contar con esa aceleración
El servicio de cambio climático de la UE confirma que el mes pasado se batió la marca de 2016. “Nos estamos quedando sin tiempo”, advierten los ecologistas
Las principales ONG medioambientales rechazan apoyar una fórmula concreta para formar Ejecutivo
Repasamos las propuestas premiadas en la última edición de la 'International Design Competition' de la Asociación de Arquitectos Siameses. Un poco marcianas sí son.
Este proyecto serviría para ampliar las actuales ciudades costeras y como lugar de residencia para poblaciones isleñas en riesgo por el aumento del nivel del mar. Esperan tener el primer prototipo habitado en dos años
Una experta en ciencias ambientales narra su cambio tras haber sido testigo de la degradación climática
Los 1.400 millones de viajeros internacionales son responsables del 8% de las emisiones del planeta. El movimiento que reivindica que reduzcamos vuelos o, incluso, que dejemos de volar durante un plazo, crece.
El cambio climático comienza a afectar al legendario alimento. En Perú, cuna de la patata, donde hay 4.000 variedades, campesinos y científicos temen daños ante las variaciones de heladas y lluvias
La Organización Meteorológica Mundial destaca que los dos últimos meses han batido los récords de calor
Los bosques tropicales de la Cuenca del Congo son el segundo pulmón verde del planeta, pero están amenazados por prácticas asociadas a la explosión demográfica, la mala gobernanza y la falta de gestión forestal
En un laboratorio creado a pie de selva, una renovada generación de investigadores forestales arroja luz sobre los inmensos secretos de la cuenca del Congo, un lugar esencial para el clima y la biodiversidad
Reducir residuos y minimizar el uso del plástico exige transformar hábitos cotidianos
El Gobierno vasco aprueba una declaración que apuesta por impulsar políticas públicas contra el cambio climático
El archipiélago de Svalbard solo registró una cifra similar de decesos en 2007 tras 40 años de mediciones del Instituto Polar Noruego
Decenas de especies ya están intentando adaptarse pero los primeros datos señalan que pocas lo logran
La cuestión verde capitaliza las críticas al nuevo Gobierno porque ha paralizado las políticas de preservación y el tema se ha convertido en prioritario para la UE
El bochorno crecerá en Europa incluso si reducimos las emisiones a cero. Es tiempo de pensar
La justicia social y climática depende en nuestro país del pacto de gobierno
El calentamiento global desata efectos dramáticos en la producción agrícola del continente. Sus opciones son mitigarlo, adaptarse a él y construir resiliencia
Trump no está solo. Jair Bolsonaro mantiene que los datos sobre deforestación en la Amazonía son “mentirosos” y generan “psicosis ambiental"
Las autoridades habilitan zonas de baños y Bruselas permite al personal de transporte trabajar en pantalón corto
Los pasados periodos cálidos o fríos fueron regionales o no se dieron en todas partes al mismo tiempo mientras que el actual afecta al 98% del planeta a la vez
Seamos realistas y recordemos lo obvio: para los terrícolas no hay planeta como el nuestro
La activista sueca, invitada de honor en la Asamblea Nacional francesa
La Comisión saca brillo a su política medioambiental ante la inminente llegada de Ursula von der Leyen
El periódico ofrece desde hoy datos sobre la concentración de dióxido de carbono, temperaturas históricas, calidad del aire y agua embalsada
Joel Stewart, el capitán más veterano de Greenpeace, observa cada día desde su puesto de mando los cambios que provoca el calentamiento global
Los chipaya, considerado el pueblo más antiguo de Latinoamérica, sobreviven frente a conflictos territoriales, a una emigración incensante y al impacto del cambio climático
La canciller alemana destaca que la fuerza del gigante norteamericano radica en la contribución al país de personas de distinto origen
Varios activistas se encaraman a la grúa de la central para protestar contra el uso de este combustible