_
_
_
_
medio ambiente

Una cuarta parte de la población mundial vive en zonas con extremo estrés hídrico

Un informe advierte de que 17 países llevan al límite el uso del agua disponible

Manuel Planelles
Un hombre indio en la cuenca del río Varuna, en India, durante la sequía que asoló al país en junio.
Un hombre indio en la cuenca del río Varuna, en India, durante la sequía que asoló al país en junio.Ritesh Shukla (Getty Images)

Cerca de una cuarta parte de la población mundial habita en países en los que se vive al límite de los recursos hídricos. En 17 Estados, donde reside ese 25% de la población del planeta, la agricultura de regadío, la industria y las ciudades consumen el 80% o más del agua dulce superficial y subterránea disponible cada año de media. Esto hace que los países –sobre todo los que cuentan con menos renta– estén mucho más expuestos a las restricciones severas en los periodos de sequía y se acerquen así a lo que desde hace unos años se denomina el “día cero”: cuando de los grifos deja de salir agua porque, simplemente, no queda en las reservas.

El Instituto de Recursos Mundiales (WRI, sus siglas en inglés) ha actualizado su ranking de estrés hídrico y ha presentado este martes los últimos resultados. Las regiones más afectadas, según resalta este think tank medioambiental, son el norte de África y Oriente Medio. Esa clasificación la encabeza Qatar, seguido de Israel, Líbano, Irán, Jordania, Libia y Kuwait.

Pero, según el informe de WRI, el mayor foco de población afectada se sitúa en India, donde la sexta ciudad por número de habitantes (Chennai) sufrió una sequía extrema hace solo unas semanas que dejó a la urbe sin este recurso. India, con 1.300 millones de habitantes, ocupa el puesto 13 de la clasificación del estrés hídrico y está también dentro de la categoría de riesgo extremadamente alto. “El estrés hídrico es la mayor crisis de la que nadie habla”, ha lamentado a través de un comunicado Andrew Steer, presidente ejecutivo de WRI.

España está dentro de la categoría de estrés hídrico alto, con un consumo global de recursos de entre el 40% y el 80% anual. El país ocupa el puesto 28, pero algunas zonas del sur y el este de la Península están clasificadas en situación de riesgo extremo, como esos países de Oriente Medio que encabezan el ranking. “En España la cuenca del Segura utiliza más del 100% de sus recursos”, pone como ejemplo Leandro del Moral, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla. Por eso se necesitan en Murcia, en la Comunidad Valenciana y Almería los polémicos trasvases desde otras cuencas. También las plantas desaladoras, que en este último periodo de sequía que vive el país han permitido que no haya cortes generalizados en el suministro y se mantenga el regadío.

“España tiene siete de las diez cuencas de la UE con mayor índice de explotación de sus aguas según la Agencia Europea del Medio Ambiente”, explica Gonzalo Delacámara, asesor de la Comisión en políticas hídricas y director académico del Foro Económico del Agua. Delacámara valora que se pongan en marcha clasificaciones como la del WRI porque ayudan a poner el foco en los “usos del agua” y elevar la mirada más allá de los periodos concretos de sequía.

“Las sequías son la fiebre, pero la enfermedad que la causan son problemas estructurales relacionados con los usos del agua”, ejemplifica Delacámara. Este especialista lamenta que se tenga en demasiadas ocasiones “una mirada miope” y solo se preste atención al agua en periodos de sequía. En su opinión, se debe fijar la mirada en la gestión de las demandas. “Durante mucho tiempo se focalizó la gestión del agua en los países desarrollados en llevar el recurso a donde se necesita y en acumular el agua [con embalses y presas]”, detalla Delacámara. Ahora, la atención se debe centra en gestionar los usos y en alertar, por ejemplo, de que la acumulación de usos sin control provoca ese estrés hídrico extremo.

“España cuenta con el doble de embalses que Francia, que es el segundo país de la UE con más infraestructuras de este tipo. Y, sin embargo, España tiene problemas estructurales que le llevan a estar en la zona alta la clasificación de estrés hídrico”, explica Delacámara. Por eso, este experto apuesta por centrar los esfuerzos en la gestión de la demanda, en el exceso de usos de un recurso limitado como el agua dulce.

El “día cero” que vivió Sevilla

Hace algo más de un año el término “día cero” se extendió por medio mundo. La sequía golpeaba Ciudad del Cabo (Suráfrica) y se hablaba del “día cero” en el que de los grifos no saldría agua. Ese día, finalmente, no llegó. Pero el especialista en gestión del agua Leandro del Moral recuerda que Sevilla durante la enorme sequía de 1995 sí vivió ese cierre de los grifos, con restricciones de hasta 10 horas diarias para más de un millón de personas que vivían en la capital andaluza y los municipios circundantes. “Incluso se barajó evacuar la ciudad y se tuvo que coger agua del Guadalquivir”, apunta del Moral. Tras aquella sequía, que afecto a media España, se produjeron dos cambios fundamentales, según del Moral: se aprendió que “en una situación de sequía no se puede esperar hasta el último día para limitar el agua de riego” y se apostó por la desalación, que “ahora ha ayudado a que no haya cortes de suministro en la zona Mediterránea”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_