
Canarias ya no solo promociona el turismo: busca 30.000 teletrabajadores para que se instalen en las islas
El Gobierno autonómico invierte medio millón de euros para intentar captar trabajadores remotos nacionales e internacionales a medio plazo

El Gobierno autonómico invierte medio millón de euros para intentar captar trabajadores remotos nacionales e internacionales a medio plazo

El impenetrable bosque Bwindi en Uganda, hogar del pueblo batwa, alberga un ecosistema único y la población más grande del mundo de gorilas de montaña. Pero la biodiversidad de la región y sus habitantes están amenazados por el cultivo intensivo del té y por el cambio climático

La tercera edición del Salón de la Escale Bantoo, de Duala, Camerún, casi enteramente virtual, mantiene su propósito de llegar a los programadores internacionales con el talento femenino de las nuevas músicas de África Central

La movilización en las redes sociales y en las calles de las ciudades nigerianas ha desencadenado la disolución del comando especial antirrobo de la policía, marcada por la impunidad y la brutalidad

Frenar la sexta causa de mortalidad en el mundo se ha convertido en un reto de salud pública por su impacto en la calidad y en la esperanza de vida y por el porcentaje de personas cada vez mayor a las que afecta

La ONU puede considerarse el primer intento exitoso de crear un sistema de seguridad colectiva y de gobernanza global que deseche el recurso a la guerra como instrumento de relaciones internacionales. Ahora debe atender a las críticas

Las transferencias mensuales de criptomonedas hacia y desde África han aumentado un 55% en un año, impulsadas por las pequeñas empresas y las remesas de trabajadores migrantes. Sin embargo, los riesgos abundan en un mercado aún no regulado

Valiéndose de una tradición antiquísima y de mucha inspiración religiosa, el Rey de Reyes consiguió sostener 44 años su mandato

La pandemia dejó vacías las escuelas por todo el mundo, especialmente las de este país africano que ha suspendido el curso completo. Dos centros privados se han reconvertido en busca de ingresos. Ahora sí, las aulas son auténticos gallineros

Las herramientas de GPS tienen el potencial de documentar la tierra de millones de campesinos de subsistencia en los países subsaharianos, protegiéndolos así de posibles expropiaciones y eliminando una barrera importante para el desarrollo de la región

Y sabemos lo que hay que hacer para mejorar la salud y reducir sus desigualdades

Los extractos de una especie de eucalipto limón de Malaui se han refinado para crear un ingrediente activo natural clave en la fabricación de gel hidroalcohólico

Una chama es una sociedad de crédito no convencional en la que el dinero de los miembros se pone en común para ser invertido. Muy populares entre las mujeres de clase media y baja, su buena gestión da pie a grandes proyectos

El continente africano se ha convertido en nuevo y valioso escenario para multinacionales que despliegan grandes monocultivos, sin respetar a menudo ni la biodiversidad ni los derechos humanos

Poco investigadas hasta ahora, sobre las medusas no existen datos a escala mundial y los científicos tienen problemas para predecir, rastrear y mitigar su impacto, tanto negativo como positivo. Y resulta que este último es considerable

Cada año, millón y medio de ñus, cebras y gacelas recorren miles de kilómetros desde Tanzania a Kenia en busca de mejores pastos. Debido a las restricciones en el turismo por la covid-19, este verano su viaje no ha contado con apenas turistas testigos de tal espectáculo

Un estudio liderado por ISGlobal en Mozambique demuestra que el uso intensivo de los medios actualmente disponibles contra la enfermedad puede lograr una importante reducción de hasta el 85%, pero no es suficiente para interrumpir su transmisión

Las ciudades se ven muy distintas desde largas distancias y grandes tiempos

Así ha avanzado la covid-19 en el continente en la semana del 10 al 16 de agosto, en la que se han cumplido medio año desde que se detectó el primer caso en territorio africano

Agri-wallet y DigCow son plataformas móviles que permiten a los pequeños agricultores y ganaderos, respectivamente, acceder a crédito y manejar mejor sus explotaciones

El gobierno de Uganda estableció una tasa a las redes sociales, el resultado ha sido una reducción de los usuarios de Internet y elevadas pérdidas económicas

En esta empresa textil de Kenia han reorientado su producción para mantener al 100% de su plantilla, casi toda femenina, y producir un bien de primera necesidad: los equipos de protección para los sanitarios que atienden a los enfermos de covid-19

En este poblado al noreste de Túnez, las mujeres dominan técnicas ancestrales para trabajar la cerámica que se han transmitido de generación en generación por más de 3.000 años. Un conocimiento considerado hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

El Índice de Pobreza Multidimensional muestra que se habían mejorado las condiciones de vida más allá del ingreso de millones de personas. La covid-19 pone en riesgo el progreso, pero no es imposible seguir avanzando, según los datos del PNUD

La capital ugandesa se une a una red mundial de ciudades que utilizan herramientas de cocreación y ciencia ciudadana para paliar los malos olores y mejorar la calidad del aire urbano

La llegada de ciudadanos procedentes de este país a la península registra el mayor aumento de los últimos 10 años y se diversifica con jóvenes mejor preparados y de mayores ingresos
Esta escuela de ballet en un distrito pobre de la mayor ciudad de Nigeria tiene un objetivo llevar la danza clásica a niños desfavorecidos de la nación más poblada de África

La pandemia es un llamamiento para que despertemos y construyamos un multilateralismo nuevo y más eficaz, equipado para atender a los desafíos del siglo XXI

Los datos a primera hora de este martes 30 de junio muestran la aceleración de la expansión de la covid-19 por el continente, con 396.314 casos

Veinte años después de que el expresidente de Zimbabue expulsara a los granjeros blancos para redistribuir la tierra entre la población negra, la decisión sigue levantando pasiones y odios

Parte de la investigación en economía se ha apoyado en la historia para explicar por qué hay lugares más prósperos que otros. La evidencia confirma su influencia, pero falta establecer con más exactitud cómo y a través de qué canales la ejerce

Si la pandemia de la covid-19 ha dejado algo claro es cuan valiosas son las medidas internacionales más coordinadas y con mejores recursos para luchar contra la propagación de las enfermedades

Estos son algunos de los protagonistas de Indestructibles , el proyecto trans-media del periodista Xavier Aldekoa y el fotógrafo Alfons Rodríguez para acercar la realidad de la juventud africana

El periodista Xavier Aldekoa y el fotógrafo Alfons Rodríguez son los ideólogos y realizadores de 'Indestructibles', un proyecto documental trans-media sobre la vida de once jóvenes africanos

Burkina Faso confirma un brote de polio y Nigeria denuncia un incremento de violaciones

Cabinas de vapor que matan al virus, tatuajes que dominan a la población, ajo que cura la enfermedad... Las crisis sanitarias propician la desinformación y las figuras públicas juegan un papel muy importante

El avance de la covid-19 en el continente se traduce en muchos países en la prolongación de las medidas para evitar su propagación

Ruanda ha informado de su primer muerto por coronavirus, es país pionero en el uso de drones para la distribución de sangre y vacunas

Una investigadora española participa en un trabajo en terreno para entender cómo cambia la vida sin la amenaza de los explosivos. Afecta a las relaciones familiares, a los partos y a la cesta de la compra

Un trío de científicos de Durban, en Sudáfrica, relata de un modo casi novelesco cómo interrogaron durante semanas a sanitarios, pacientes y familiares para rastrear cómo se extiende la covid-19