
Análisis de ajedrez | Adiós a Spassky (y VII)
Los ajedrecistas necesitan cierto orden, un confort, incluso antes de ser violentos; sólo algunos virtuosos ven claro y disfrutan en el caos

Los ajedrecistas necesitan cierto orden, un confort, incluso antes de ser violentos; sólo algunos virtuosos ven claro y disfrutan en el caos

Como las películas, hay partidas que no se olvidan nunca, aunque uno tenga mala memoria; esta es un ejemplo: el lector la recordará siempre por Th1!!

“Un buen día algo hizo clic en mi cerebro y, desde entonces, comprendí la esencia del ajedrez”; ese día fue, sin duda, antes de esta magnífica joya.

Una cascada de sacrificios da una victoria muy brillante al décimo campeón del mundo, fallecido el jueves, frente a un rival de postín

Ante otro jugador de imaginación desbordante, el 10ª campeón del mundo (fallecido el jueves) demuestra que muy pocos en la historia han visto tan lejos; muy impresionante

El 6 de septiembre de 1955 es una de las fechas más peculiares del ajedrez. Najdorf, Panno y Pílnik intentaron sorprender a Keres, Géler y Spassky, respectivamente. Y sufrieron una bella catástrofe.

El campeón del mundo destronado en plena guerra fría falleció este jueves en Moscú a los 88 años tras una vida novelesca

Campeón del mundo en 1969, protagonizó tres años más tarde la conocida como partida del siglo ante el estadounidense Bobby Fischer en plena Guerra Fría

Leontxo García analiza los acontecimientos que se sucedieron en la vida de este carismático gran maestro desde que se proclamó campeón del mundo en 1972

Leontxo García analiza el inicio de la apasionante vida de uno de los maestros de ajedrez más carismáticos y singulares de todos los tiempos

Leontxo García cuenta en esta serie de ocho episodios historias, anécdotas y descubrimientos que han rodeado a un deporte que se empezó a jugar hace 1.500 años

Fischer gana de forma muy impresionante la 6ª partida de su histórico duelo contra Spassky, que marcó el inicio de su triunfo

Fueron grandes rivales delante del tablero y lo siguen siendo políticamente. Leontxo García, periodista especializado en ajedrez de EL PAÍS, cuenta, a través de la historia de estos grandes maestros y su enfrentamiento, cómo era la URSS y por qué siguen en bandos opuestos. Presentado por Ana Fuentes

Beliavski rechaza la oferta de tablas del excampeón, este enciende su talento y firma una obra de arte
Con jugadas que solo ven él y pocos más, apretando poco a poco, el casi campeón tumba al excampeón
Esta vez, con las piezas negras, el firme candidato a campeón exhibe una honda visión de lo importante

Uno de los mejores deportistas de la historia entra en esta serie gracias a uno de sus toques virtuosos

El excampeón, de 67 años, desvela sus encuentros secretos con Fischer, señala su mayor error, pide cambios en el Mundial e impulsa el ajedrez educativo

El duelo Fischer-Spassky en 1972 apasionó en medio del clima de tensión entre los dos bloques

Sólo un año después de perder el título en el duelo con Fischer, el excampeón firma una obra maestra

El genio letón produce otra obra de arte en un combate épico entre dos excampeones del mundo
Doblegar a Spassky tras seis horas de tremenda presión es algo que muy pocos eran capaces de lograr

Quien luego fuera la víctima de Fischer logró el título tres años antes, en 1969, con un juego vibrante

Hace 60 años, el estadounidense ganó con solo 14 el Campeonato absoluto de ajedrez de su país

Un combate entre dos genios, incluso más brillante de lo que se espera, con sacrificios de gran belleza

Una convincente muestra de la enorme profundidad creativa de un campeón del mundo injustamente tratado
Al admirar esta partida cabe preguntarse cuántas joyas más hubiera producido su ganador si no se retira
A los 49 años, y tras 20 retirado, el mítico campeón jugaba muy bien, sobre todo en esquemas clásicos
Una obra maestra en la apertura, en la lucha contra los peones colgantes y en el remate táctico

Keres, el más brillante campeón sin corona, inmortaliza a Spassky de manera muy espectacular
El trompetista Chet Baker, en el jazz, y el jugador Bobby Fischer, en el ajedrez, fueron figuras míticas en sus campos

Juan Mayorga juega y gana la partida con 'Reikiavik', en el teatro Valle-Inclán. La leyenda de Fischer y Spassky, bordada por César Sarachu y Daniel Albadalejo.

César Sarachu, Daniel Albaladejo y Elena Rayos redondean un gran trabajo interpretativo en ‘Reikiavik’

Mayorga abre la temporada del CDN con ‘Reikiavik’, sobre el duelo Spassky-Fischer de 1972


Casi todos los ajedrecistas necesitan un cierto orden, una zona de confort, incluso cuando hay que ser violento. Sólo algunos virtuosos, como Spassky, ven claro y disfrutan en el caos

El dramaturgo dirige su montaje Reikiavik, una historia pasional en torno al duelo entre los ajedrecistas Fischer y Spassky en 1972

El excampeón, de 77 años, observa el mundo desde una silla de ruedas

El ajedrez es una gran escuela para calcular las consecuencias de nuestros actos

El excampeón mundial de ajedrez, aquejado de un ictus, desapareció de su casa parisiense el 16 de agosto, y fue hallado por su hijo en un hospital de Moscú La familia francesa afirma que la supuesta agente de Spassky, “una mujer muy agresiva”, les acusó de maltratarle y se lo llevó a la embajada rusa