Los municipios del país sudamericano instalarán los tradicionales locales de comida y baile para las celebraciones nacionales, las que se extenderán hasta el martes por el largo fin de semana
El cementerio inglés de Málaga programa medio centenar de actividades durante las noches de verano para obtener fondos con los que mantener y restaurar el recinto
El artista y escenógrafo superó desafíos técnicos y emocionales para crear una escenografía única con amapolas gigantes, que, como su anterior aventura en ‘El lago de los cisnes’, surgieron de su iPad
Los lectores escriben sobre el proceso para elegir al presidente del Gobierno, la centralidad del PP, los crímenes contra el medio ambiente y la prohibición de bailar en las calles de Madrid
Prohibidos en algunos lugares, el Gobierno capitalino busca catalogar las discotecas ambulantes como patrimonio cultural inmaterial. EL PAÍS habla con protagonistas veteranos y modernos de un fenómeno clave en la cultura popular de la ciudad
Una fiesta de la década de los noventa, una sesión de cine y una exposición sobre las telecomunicaciones son otras de las propuestas de la agenda de esta semana
El artista, de 83 años (aproximadamente) e historia surrealista, vive un año de gloria tras el estreno de la película ‘Quijote en Nueva York’, su triunfo en la Gran Manzana, una actuación inolvidable en Londres y el homenaje de su tierra, Torremolinos
Nacieron como un movimiento pandillero a finales de los años treinta en los Estados fronterizos de México y Estados Unidos. Eligieron la indumentaria como desafío. Han abandonado la violencia y son los últimos guardianes de un ritual estético y una música concebida para ser vivida en la pista de baile
El creador y último vestigio de este ritmo musical marfileño de 68 años, John Kyffy, saca nuevo disco, gestado durante la pandemia tras dos décadas sin publicar y planea conciertos y giras
El baile tradicional de la jota recorre más de dos siglos de historia y salta a la actualidad como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
Formada en Londres, Barcelona y Madrid y afincada en Sevilla desde hace diez años, la bailaora despunta como una de las artistas flamencas más interesantes y rotundas del momento
Los pasajeros de la T4 del Adolfo Suárez de Madrid son testigos del Día Europeo de la Música con una campaña que llevará actuaciones en directo a una veintena de terminales
Hasta el 25 de junio se celebra en los Teatros del Canal de Madrid un ciclo dedicado a una disciplina que ha saltado de las calles a los grandes escenarios de todo el mundo
Cuarenta años después de su estreno, la película musical sobre una soldadora que baila por las noches en un club ha dejado un legado estético que abarca desde las revistas de moda a lo que vemos en Netflix
Las integrantes de este grupo cumplen con todas las características de los cantantes tradicionales: participan en retos de TikTok, tienen sus propias coreografías y aparecen en programas televisivos
Los edificios del distrito 22@ sirven como espejo a decenas de fans del pop coreano, que se reúnen cada semana en la zona de la plaza de las Glòries para ensayar sus coreografías
El infierno de la esclavitud sigue navegando “por los márgenes de la conciencia moderna” de Occidente, como observa el historiador Markus Rediker que lo ha estudiado a fondo
Los hombres ocupan el 58% de los puestos de liderazgo en los consejos artísticos y culturales de todo el mundo, una cifra que sube al 73% en algunos países de África. Varias mujeres que han logrado posicionarse como coreógrafas y creadoras se dieron cita en el Festival Harmatán
Una exposición en Sevilla revisa la consolidación del espectáculo flamenco como respuesta a las primeras visitas de los viajeros románticos en la ciudad