El telescopio espacial ‘Hubble’ nos ha enseñado el universo más lejano, reflexiona en este texto el astronauta español Pedro Duque
El proyecto, lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea en 1990, ha cumplido 25 años orbitando alrededor de la Tierra
Los astrónomos jesuitas llevaron hasta China el telescopio y las tablas de efemérides astronómicas occidentales
Su reputación de sabios les llevó a convertirse en los hombres de confianza de sucesivos emperadores
El 31 de octubre, el NEO 2015 TB145, descubierto hace sólo veinte días, pasará a una distancia de 486.000 kilómetros de la Tierra.
Lo más sorprendente es que no estaba anunciado con 'cierta' antelación
La fe en los extraterrestres, que predica sin cesar Canal de Historia, no está tan lejos de la fe religiosa, pero sin su solera. Ellos nos vigilan, nos educan y cuidan de nosotros
La escocesa Williamina Fleming, empleada en la casa del director del Observatorio de Harvard, terminó siendo una pieza clave en la aparición de la astrofísica
En el amanecer del lunes, ambos planetas serán visibles a simple vista
Un fenómeno prácticamente idéntico quizá inspiró la construcción de uno de los monumentos más enigmáticos que se conocen: el mausoleo de Antíoco I
Un estudio analiza unas muestras de polvo obtenidas en la Estación Espacial Internacional y descubre unas bacterias que podrían causar inflamación e irritación de la piel
El telescopio espacial ‘Hubble’ nos ha enseñado el universo más lejano, reflexiona en este texto el astronauta español Pedro Duque. El proyecto, lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea en 1990, ha cumplido 25 años orbitando alrededor de la Tierra. Este es su espectacular legado en imágenes.
En el siglo XVII se había llegado a la conclusión de que la Tierra no tenía nada especial con respecto al resto de los planetas del Sistema Solar, incluyendo la vida inteligente. Hoy en día, los canales artificiales de Marte ya solo existen en la historia
Aunque apareció en Holanda en 1608, el telescopio haberse inventado antes de esa fecha en Italia o, quizá, en España. Algunos historiadores apuntan a un tal Joan Roget, “viejo artesano débil y cansado” de Girona
Sólo tenemos indicios indirectos de su presencia: huellas de erosión fluvial, procesos sedimentarios, minerales hidratados, hielo en el suelo y el subsuelo, marcas de escorrentía y, ahora, sales hidratadas
La única crítica técnica que merece la película 'Marte' es la exagerada potencia de las tormentas marcianas. Su ilusión de realismo hará inevitable que Internet se llene de teorías
Descubren una estrella con una serie de objetos orbitando a su alrededor que no tienen explicación con los modelos habituales y se habla incluso de vida inteligente
La radiación o las sales del suelo serían un inconveniente serio para la supervivencia de un astronauta abandonado el planeta, como plantea la película 'Marte (The Martian)', que se estrena mañana
Malgrat que va aparèixer a Holanda el 1608, el telescopi es podria haver inventat abans a Itàlia o, potser, a Espanya. Alguns historiadors apunten a un tal Joan Roget, “vell artesà feble i cansat” de Girona