
El magnetismo del turismo astronómico
Observar el desplazamiento de los astros en los salares de Bolivia o estudiar el tapiz estrellado sobre el monte Bromo en Indonesia. Lugares fascinantes para descubrir los cielos más oscuros
Observar el desplazamiento de los astros en los salares de Bolivia o estudiar el tapiz estrellado sobre el monte Bromo en Indonesia. Lugares fascinantes para descubrir los cielos más oscuros
Las imágenes fueron grabadas tras declararse el estado de alarma en el país nipón
En Camboya, la minoría étnica cham y los extranjeros fueron los primeros señalados por traer el virus. El estigma hacia las personas infectadas no es exclusivo en este país, según indica la OMS
El Asad destituye a su ministro de Comercio en plenas turbulencias económicas y aplaza por segunda vez las elecciones parlamentarias
Las damas se cambian pronto, y por tanto no parece que el prodigioso iraní pueda brillar, pero lo hace
Tras 15 jugadas no hay motivos objetivos para vaticinar una victoria negra, pero el iraní la consigue
Desarrollado por la multinacional Boston Dynamics, forma parte de los recursos tecnológicos que emplea la isla contra la pandemia de coronavirus
Los gobiernos africanos afrontan la crisis con diferentes estrategias. Egipto y Botsuana han implementado medidas coherentes, pero otros, como Tanzania y Sudán del Sur, no han gastado nada en la prevención de la covid-19
El mejor recuerdo posible de un viaje es la experiencia. Pero también objetos tan ligados a esta que nos permiten revivirla después desde casa
El empate en la final con EEUU da el oro a los asiáticos por su primer puesto en la liga previa
A China le bastaba con el empate para ganar el torneo, pero su tercer tablero, pletórico, se lanzó
Cuando las noticias aún hablaban de pasada de una gripe que había nacido en Wuhan, los asiáticos empezaron a escuchar comentarios racistas. Los mayores se refugiaron, las nuevas generaciones no piensan callar
Ya hay cifras concretas: una investigación estima que la pandemia actual puede duplicar la letalidad y provocar un retroceso de ocho años en la lucha contra esta enfermedad, la más mortífera del mundo: 1,5 millones de fallecidos y 10 millones de infectados anualmente
Viajera indomable, fue la primera extranjera que entró en Lhasa, capital del Tíbet, tras recorrer 2.000 kilómetros a pie por el Himalaya
Relato de cómo afrontan la pandemia de coronavirus las organizaciones productoras en el Día del Comercio Justo
Cabras montesas paseando por la acera en Gales y delfines nadando en el Bósforo. Durante el confinamiento, la ciudad es para los animales
Múltiples brotes de coronavirus en residencias de inmigrantes evidencian la precariedad y riesgos a que se enfrenta este colectivo, y el clasismo en el modelo de prevención
Todo es culpa del mal sistema digestivo de los paquidermos, que originan una cantidad significativa de fibras intactas cuando defecan. ¿Resultado? Un estiércol que es materia prima perfecta para la producción de celulosa en esta fábrica pionera en Sri Lanka
Agricultores y paquidermos viven en este país en eterno conflicto por la tierra. Una familia de impresores tuvo una idea conciliadora, revolucionaria, inédita y ecológica: elaborar papel con sus excrementos
Parecidos inesperados entre urbes tan distintas como la danesa Brondby y la moderna Dubái cuando se observan desde el cielo
La agencia británica Reuters ha sido premiada en la categoría Breaking News Photography por su trabajo en las protestas de Hong Kong del año pasado, y la estadounidense Associated Press (AP), ganadora en la categoría Feature Photography’, que premia el mejor trabajo de fotoperiodismo del año, por su retrato de la vida en la disputada región de Cachemira cuando India revocó su independencia
La metrópolis más poblada del mundo es una mezcla de tradición y vanguardia y no conoce término medio. Pistas para hacer un maki, una música que ha conquistado el mundo o webcams en directo para saborear la capital nipona
Arabia Saudita, Yibuti, Somalia y otros países han devuelto a más de 5.000 inmigrantes en situación irregular a Etiopía desde el 1 de abril
Voluntarios disfrazados de Superman y Spider-Man alertan a la población de la isla de Java de que deben lavarse las manos y cubrirse la cara
Críticas hacia celebridades tailandesas derivan en un movimiento político regional en Internet
El pueblo afgano sigue soportando los golpes de una existencia sumida en un conflicto casi permanente. Pero la vida sigue, incluso ante un futuro tan incierto
Una década de guerra ha dejado el país partido en tres, el sistema sanitario devastado y una población empobrecida incapaz de confrontar la covid-19
Japón tiene su talismán para luchar contra el coronavirus. Se llama Amabie y es un ‘yokai’, una figura del folclore nacional heredero de la religión sintoísta. La leyenda cuenta que apareció a un funcionario de la ley en el siglo XIX y que mostrar su imagen a la población puede ayudar en casos de pandemia.
Amabie, una criatura imaginaria de la cultura nipona, triunfa en las redes durante la crisis del coronavirus, aunque hoy solo sea un objeto de entretenimiento
Más de 50 millones de personas migraron dentro de su país en 2019 por conflictos armados o desastres naturales, según los nuevos datos de la autoridad mundial en monitoreo de desplazamientos
Un paseo por el barrio marginal de Tarlabasi, junto al famoso y cosmopolita Beyoglu, considerado el más peligroso de la ciudad turca. Hasta los años setenta fue una zona armenia pero hoy es de mayoría kurda, que convive según sus tradiciones con gitanos e inmigrantes subsharianos. Todos se abastecen de lo que pueden
Los rumores sobre la salud del dirigente norcoreano desatan las conjeturas sobre quién tomaría las riendas del régimen
El país también estudia la esterilización para luchar contra los macacos agresivos
China está obligada a ser transparente en sus cifras de afectados por el coronavirus
Acostumbrados a los subsuelos en tiempos de guerra, los libaneses invaden los terrados durante la pandemia
Hay lugares en el mundo que se antojan imprescindibles. Al verlos, todos sabemos a qué país o ciudad pertenecen. Estos son 29 edificios deslumbrantes que aspiramos revisitar, quizá con menos aglomeraciones
Los comerciantes libaneses empiezan a abrir ilegalmente sus puertas empujados por la necesidad económica y confiados por el bajo número de contagios
Bucear entre tiburones ballena, recorrer a pie Groenlandia o visitar el atolón Kapingamarangi, en el Pacífico Sur. Las experiencias del trotamundos incansable Paco Nadal como inspiración
Una publicación del Ministerio de Defensa recupera la figura del aventurero español Blas Ruiz que en el siglo XVI estuvo a punto tomar el poder en el reino jemer
Las precarias condiciones de las mujeres campesinas en el continente asiático evidencian cómo el sector de la agricultura es uno de los que mejor refleja la brecha de género