La inflamación de las articulaciones es el principal quejido de esta patología. Sin tratamiento, la evolución de la artritis reumatoide puede provocar también daño en otros órganos, e incluso comprometer la vida quienes sufren esta enfermedad. Pero el diagnóstico precoz y el arsenal terapéutico permiten a los pacientes llevar una vida activa
Desde hace una década, la remisión de los principales síntomas de esta enfermedad, como el dolor, la fatiga o el deterioro emocional, comienza a ser una realidad en parte de los pacientes. Sin embargo, la situación de otros muchos aún demuestra el gran trabajo que queda por delante
Mientras se estudian los factores genéticos, hormonales y ambientales para resolver el misterio, la ciencia ha permitido que la enfermedad pase de incapacitar a las pacientes a que puedan desarrollar planes y cumplir aspiraciones como trabajar o ser madres
Aunque su nombre evoca dolor, discapacidad y vejez, el momento actual de la artritis reumatoide invita a la confianza. Un mayor conocimiento de la enfermedad, terapias innovadoras y un fortalecimiento de la relación entre paciente y médico son las claves de esta nueva realidad
Entre un 0,3% y un 1% de la población padece artritis psoriásica, una dolencia crónica asociada a la psoriasis que provoca la inflamación de las articulaciones y cuyo conocimiento ha avanzado mucho en los últimos años
Los complementos alimenticios junto a medidas como evitar el sobrepeso, hacer ejercicio físico o mantener la higiene postural ayudan a mantener la salud articular desde la juventud hasta la vejez
Científicos españoles determinan a través del análisis del dedo meñique de Carlos V que padecía una grave gota y posiblemente malaria. La investigación ha sido autorizada por Juan Carlos I