
Arte para los amigos del misterio
Una exposición en el Museo Thyssen detecta el rastro de lo oculto en su colección y refleja el nuevo rango de lo esotérico tras décadas de desprecio científico
Una exposición en el Museo Thyssen detecta el rastro de lo oculto en su colección y refleja el nuevo rango de lo esotérico tras décadas de desprecio científico
La artista chilena expone en Santiago de Chile una colección de obras donde fusiona los ciclos naturales y humanos
Una representación inédita de Cervantes, una exposición sobre la influencia de la tecnología y un sábado de intercambio de idiomas completan la agenda de esta semana
Ambas culturas se retroalimentaron en el siglo XIX gracias a la explosión de formas de reproducción como el grabado. La muestra va acompañada de sesiones didácticas sobre música y baile en Andalucía
El artista australiano despliega su talento barroco y fascinante en su tercera muestra en la Fondation Cartier
Temas como la transexualidad, la homosexualidad o la memoria histórica están presentes en piezas teatrales y proyecciones cinematográficas canceladas por los partidos de derecha
La mexicana realizó más de 150 obras y tuvo como inspiración a grandes artistas como El Bosco y Brueghel, El Viejo
El lote de 478 obras incluye el Tesoro de Lombok, compuesto de joyas, y el cañón de Kandy, decorado en oro, plata y rubíes, guardados ahora en dos museos holandeses
El cantante y productor de Vigo comparte este ICON de julio y agosto con Phoenix, Saiko, Blur o el futbolista Toni Kross. Este sábado, gratis con EL PAÍS
Los lectores escriben sobre el miedo a la inteligencia artificial, el cambio de posición del PP respecto a la reforma laboral, el valor de la palabra de María Guardiola y las protestas que dañan el patrimonio
El arista, que ha fallecido a los 85 años, es autor de la obra de Largo Caballero que fue retirada por el alcalde de Madrid, Martínez Almeida
Dos historiadores del arte encuentran el rastro de unas obras medievales en paradero desconocido que habían estado en templos leridanos hasta mediados del siglo XX
Este creador fue encarcelado en 2021 por el régimen comunista. Luego se exilió en Alemania. Hoy aspira a “revolucionar” a través de sus obras
Una exposición en la ciudad portuaria holandesa propone un recorrido en torno a una técnica basada en 10 puntadas básicas, cuyos autores suelen ser anónimos y objeto, a veces, de apropiación cultural
‘Las noches de Tefía’ emerge en el ecosistema de series españolas históricas como una rareza por su huida del costumbrismo y su apuesta por la imaginación
El escritor sudafricano es el primer autor, dentro de un nuevo ciclo, que está pasando tres semanas en la pinacoteca para escribir sobre la relación entre pintura y literatura
El gran maestro austriaco Ragger efectúa en plena apertura una entrega a largo plazo y roza la perfección al ejecutarla
Al exotismo de la ciudad marroquí se suman sofisticadas tiendas de artesanía y antigüedades y también restaurantes, cafés y clubs nocturnos donde disfrutar de los sabores locales
Fendi se une a la fundación de Arnaldo Pomodoro para una teatral exposición de la obra del artista en el Palazzo della Civiltà Italiana, sede romana de la marca.
El historiador del arte, fallecido este domingo en Madrid, fue autor de libros míticos que cambiaron la historia visual en España
Desidia política, falta de recursos e intereses inmobiliarios confluyen en la amenaza contra el valioso catálogo arquitectónico de una ciudad declarada conjunto histórico hace 37 años. Ahora, diversos foros ciudadanos exigen medidas al Gobierno de Melilla y al central
La debilidad de las subastas, la pérdida de coleccionistas, los nuevos hábitos de vida y una capacidad de especulación muy limitada desmoronan los precios de los maestros antiguos españoles frente a creadores vivos actuales
Una exposició del centre ampostí Lo Pati explora la dicotomia entre art contemporani i ruralitat a través de l’obra de cinc joves creadors ebrencs
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires rompe taquilla con una muestra de diseño que exhibe la memoria y la nostalgia de un país a través de sus objetos de uso diario
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson y el Museo de Bellas Artes de Valencia muestran hasta el 1 de octubre 46 obras del pintor de la luz
Un libro repasa la edad dorada de la prensa ilustrada entre principios del siglo XIX y la I Guerra Mundial, con protagonistas como Cruikshank, Picasso y Cocteau
El escultor madrileño Eugenio Merino y el cineasta canario Miguel G. Morales involucrarán a los familiares de las víctimas en la instalación en un antiguo depósito de petróleo
Las generaciones más jóvenes, impulsadas por la concienciación y la tecnología, defienden que los museos devuelvan las obras a sus lugares de origen
La exposición ‘Top Secret. Cine y espionaje’ ahonda en la fructífera retroalimentación entre los buscadores de secretos y el audiovisual
El museo, que se inaugura este jueves, es el proyecto más destacado en España en décadas y marcará un paseo obligado para locales y visitantes: no existe en la capital otra propuesta que establezca un diálogo entre obras de grandes maestros y otros objetos dispares
Una exposición y un libro invitan al espectador a valorar el potencial de las imágenes a la hora de mostrar los sentimientos que rodean a las relaciones sentimentales
Los ultras, que tienen la responsabilidad de Cultura en el gobierno que han formado con el PP en Valdemorillo, aseguran que renuncian a programar la pieza teatral “por falta de presupuesto”
El lienzo viene a sustituir como pieza más valorada a la escultura ‘Walking Man I’ del italiano Alberto Giacometti, que se despachó en 2010 por 75,5 millones
La inteligencia artificial no tiene corazón, se retuerce como un espadón. Bifurca, se amplía, se nos meterá en todos los huecos, todos los vacíos que le dejemos. Por eso es urgente volver a habitar el mundo
Te contamos cuál es el día de acceso libre para visitar esta pinacoteca que reúne una amplia colección que abarca lo mejor de la pintura occidental del siglo XIII hasta el XX
La identidad de la miliciana se da a conocer en una amplia exposición en Montpellier de su autor, Antoni Campañà
Corbijn definió la imagen del rock de los años ochenta y noventa con sus imágenes. Una retrospectiva de su obra pone perspectiva al legado del artista holandés.
La artista hondureña presenta una exposición en Madrid en la que inmortaliza las turbulencias sociales y políticas de su país y a quienes luchan para lograr un cambio