
Negacionismo climático
Los lectores alertan del peligro de retroceder frente a la emergencia climática y opinan sobre la definición de España, la necesidad de pasar tiempo con los seres queridos y el consumo cultural
Los lectores alertan del peligro de retroceder frente a la emergencia climática y opinan sobre la definición de España, la necesidad de pasar tiempo con los seres queridos y el consumo cultural
Creadores reunidos en una convención de activistas en Oslo reflexionan sobre el uso del arte como herramienta de la disidencia, para denunciar injusticias y promover la movilización ciudadana
Clima Fitness, una gran instalación del centro cultural Matadero Madrid, vincula nuestro anhelo por tener un cuerpo atlético con la urgencia de frenar la crisis climática
La localidad de Tijarafe, en el sur de la isla de La Palma, abrirá en septiembre un espacio expositivo, tras cuatro años de trabajos interrumpidos por todo tipo de catástrofes
Julia Spínola y Bene Bergado son dos artistas cuya obra está más cerca de la levedad que del peso, del proceso que del monumento. Ahora exponen en Vitoria y Bilbao
Els quatre museus més insòlits per visitar en una ciutat transformada per les vacances
El síndrome de Stendhal es la condición psicosomática que causa elevados ritmos cardíacos y ocurre cuando un individuo ve obras de arte extremadamente bellas. Uno de los lugares capaz de provocarlo es esta joya en el corazón de Santiago de Compostela
NoguerasBlanchard, Joan Prats y Bombon se alían en una exposición temporal con piezas de artistas de sus tres espacios que traslada su habitual propuesta conceptual a un entorno de vacaciones en el Baix Empordà
Las floristerías de siempre conviven con espacios que ponen en valor la imaginación a la hora de crear composiciones florales sorprendentes y donde el ‘bouquet’ de toda la vida cede terreno a instalaciones artísticas capaces de transformar el lugar más anodino
A nadie le parece mal que el Gobierno movilice en un año 2.300 millones de euros para la industria del automóvil, pero convendría recordar que el presupuesto total del Ministerio de Cultura solo llega a los 1.800 millones
Cantidades ingentes de piezas valiosas duermen en puertos francos a la espera de que sus dueños encuentren resquicios legales para beneficiarse más
Nájer doblega a otro gran maestro de élite, Motílev, con un ataque tan fuerte como preciso y bello contra el enroque largo
Prohibidos en algunos lugares, el Gobierno capitalino busca catalogar las discotecas ambulantes como patrimonio cultural inmaterial. EL PAÍS habla con protagonistas veteranos y modernos de un fenómeno clave en la cultura popular de la ciudad
Desde niño, el grabador londinense veía cosas que nadie era capaz de ver, y las plasmó en sus poemas y dibujos
El paisajista, que dirige el Museo del Bonsái de Alcobendas desde 1995, ha publicado un libro que retrata de forma poética la colección de ejemplares que ha recopilado a lo largo de toda su vida
La diseñadora holandesa Rosan Bosch mezcla arte, diseño y arquitectura para transformar los distintos espacios en lugares capaces de activar la mente de quienes los utilizan. Visitamos su estudio en Madrid, desde el que trabaja para clientes en Argentina, Turquía o Pakistán.
La inauguración de Istanbul Modern, el mayor centro de arte contemporáneo del país, refleja las dificultades del sector ante el recorte de libertades del presidente turco
La empresaria, artífice del éxito de Punto MX, el primer mexicano con estrella Michelin de Europa, acaba de abrir, junto al cocinero Roberto Ruiz, el restaurante Can Chan Chán, en El Corte Inglés de Serrano, en Madrid
Una asociación local regenera el cementerio donde se filmó la popular película protagonizada por Clint Eastwood y atrae a miles de viajeros
Las bambalinas, los ensayos y los descansos de diferentes artistas son el objeto de las imágenes de Eduardo Parra que forman la exposición de esta semana
Sorolla viajó incansablemente por toda España en busca de la luz, y de la naturaleza, y de las gentes. En el centenario de su muerte, replicamos sus viajes plantando la cámara fotográfica justo donde él plantó el caballete
La mayor parte de la urbe, definida como “un laboratorio arqueológico a cielo abierto”, sigue sin excavar. Menos célebre y transitado que Pompeya, el yacimiento introduce nuevas visitas y promete hallazgos extraordinarios
Los días de la pausa estival permiten poner freno a nuestra obsesión por aprovechar el tiempo. Es el momento de derrocharlo
Gran promesa de la modernización del género, su cuarto largo, ‘Mal de Ojo’, fue la tercera película más taquillera de 2022 y este año se estrenará en Europa
Una exposición en CentroCentro demuestra el arraigo de lo cursi en España, un país que, pese al grandilocuente discurso patrio, se escudó a menudo en lo remilgado
Un bellísimo y sorprendente estudio de Liburkin sirve para celebrar más de un cuarto de siglo de arte en el ajedrez viviente de la ciudad alicantina
José Soler Vidal ha fallecido en Valencia a los 91 años, tras una larga trayectoria, la mayor parte en Colombia. Fue miembro del Grupo Parpalló y participó en dos ediciones de la Bienal de Venecia
Los precios astronómicos en subasta del creador vienés ocultan la importancia y el simbolismo que tiene la restitución de sus obras para quienes vieron cómo se las sustraían y sufrieron la Shoah
El museo Metropolitano presenta más de 125 obras, de las que más de 50 se exhiben por primera vez fuera del país
La música y escritora presenta por primera vez a nivel global su nueva exposición sobre la crisis en el medio ambiente, ‘Correspondences’, cuyo acceso en la ciudad de Bogotá será gratis hasta el mes de octubre
Ganó notoriedad por tatuar a futbolistas famosos, pero su arte va mucho más allá de eso. Es un creador obsesivo y comprometido con una visión propia, entre pesimista y subversiva
La Fundación Vila Casas recorre la obra de la autora en un itinerario por distintas geografías y vivencias que se adentra en la efervescencia del día a día en busca de momentos de gran intimidad
En los años setenta, Juan Luis Javier Marí despuntaba en el arte. Medio siglo después, el galerista José de la Mano redescubre su obra
Felipe VI afirma, en el acto de apertura de la institución madrileña, que es “una galería única, que a pesar de su monumental escala, acoge y no sobrecoge”
Don Felipe y Doña Letizia presiden el acto oficial después de que el museo abriera al público el pasado mes de junio
El Ayuntamiento de Madrid destina 43.183 euros a limpiar la torre central del monumento de Alfonso XII y está previsto que las obras terminen a finales de septiembre
Una muestra en Casa das Mudas, centro de arte de Madeira, reivindica el legado de la creadora nacida en la isla más importante del siglo XX
La obra del pensador alemán reivindicaba la casualidad y la espontaneidad que la inteligencia artificial ofrece para el arte digital
A la espera de la inauguración oficial este martes, 25 de julio, la normalidad empieza a rodar en este espacio, con algunos detalles imprevistos por solventar y otras expectativas cumplidas
Descubre todos los detalles de estos recorridos inmersivos que están dando de qué hablar en la capital, son diferentes temáticas para vivir el arte a través de los cinco sentidos