
La escuadra del almirante Cervera permanece ‘intacta’ bajo las aguas de Cuba 125 años después del Desastre del 98
Una revista del Ministerio de Defensa describe el estado de los buques hundidos en la bahía de Santiago y su entorno
Una revista del Ministerio de Defensa describe el estado de los buques hundidos en la bahía de Santiago y su entorno
Canal Historia reconstruye el horror de la erupción del Vesubio en el barrio más rico de la ciudad romana desaparecida en el año 79
El hallazgo lo forman 27 rastros de depredadores de hace 120 millones de años capaces de atravesar grandes volúmenes de agua
El Tribunal Superior de Andalucía da la razón a la plataforma ciudadana Huelva Te Mira
El edificio, construido hace casi cien años para exhibir en todo su esplendor el célebre altar que le da nombre, requiere un complejo acondicionamiento estructural completo
Un estudio del CSIC y las universidades de Toledo y Complutense revela que este pueblo prerromano fabricaba ‘in situ’ y con el mismo molde las fíbulas donadas en los acuerdos
El calzado, el único descubierto con decoración en Hispania, ha sido refrigerado hasta que pueda ser restaurado
El Museo de Arqueología de Cataluña programa visitas para visionar fotografías donde tanto el visitante como las imágenes que se representan no llevan ningún tipo de ropa
Los huesos fueron camuflados en muñecos, vestidos con telas y brillantes. Continúa la lucha contra el tráfico de bienes culturales en el país andino
En su libro ‘Pompeya’, el fotógrafo italiano Luigi Spina penetra en algunos de los lugares de la ciudad sepultada por el Vesubio en el año 79 que, por motivos de conservación, seguridad y mantenimiento dentro del Gran Proyecto Pompeya, han permanecido cerrados durante años y ahora pueden ser contemplados de nuevo.
El anillo de fuego reúne a miles de personas en las zonas arqueológicas de Yucatán. Desde 1991 no se veía un fenómeno igual en México
La mayor parte de los descubrimientos de collares rituales de la Edad de Hierro en Galicia, Asturias y el norte de Portugal se producen durante tareas agrícolas en huertas particulares o en obras públicas
En la ciudad enterrada por la erupción del Vesubio en el año 79, sobrevivió una enorme biblioteca de textos clásicos
El fenómeno astronómico solo se percibirá levemente desde las islas Canarias más occidentales durante la puesta de sol de este sábado y no se podrá ver en la península Ibérica
La excavación de la fortificación exterior del yacimiento ibérico de L’Alcúdia saca a la luz la presencia de juntas de dilatación que amortiguaban las vibraciones sísmicas
Un estudio muestra que cuando estas organizaciones se perfeccionaron, fueron capaces de reducir la violencia social, gracias al control militar, pero también fomentando la cooperación
Una nueva investigación combina un sistema de detección remota con un modelo de distribución espacial predictivo y concluye que aún quedan por descubrir entre 10.272 y 23.648 yacimientos arqueológicos a gran escala en la Amazonia
La ‘Serie Inicial’, como se le conoce a la nueva sección, ha abierto por primera vez al público tras minuciosas investigaciones. Esto es lo que hay que saber al respecto
Uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes del año será visible en todo el país, especialmente en la península de Yucatán. Chichén Itzá, Edzná y Uxmal son algunos de los sitios arqueológicos que alistan actividades para disfrutarlo
Los ocho animales murieron juntos a causa de un largo periodo de extrema aridez que les impidió obtener alimento y agua suficiente
Los rótulos hallados animan a votar a un tal Aulus Rustius Verus para el puesto de edil, el concejal que se encargaba de las obras públicas
Un estudio publicado por el Museo Arqueológico Nacional desvela que las conocidas fíbulas dobles aquiliformes representan adornos femeninos con forma de pavón
Agricultores del Neolítico hicieron las esparteñas hace 6.200 años con el mismo material que usaban los cazadores-recolectores para sus cestos tres milenios antes
Los investigadores localizan una pieza “sensacional con diadema” que “da un vuelco a muchas hipótesis sobre este tipo de monumentos”
El hallazgo en Zambia de la estructura y herramientas de madera más antiguas del mundo indican que la carpintería surgió mucho antes de lo que se pensaba
Los arqueólogos localizan también 17 bolaños que disparaban las catapultas, armas, además de fíbulas, monedas y molinos de distintas épocas
Un informe del Consello da Cultura Galega alerta sobre su “modelo de explotación completamente destructivo”, que ya ocupa millón y medio de hectáreas en la Península Ibérica frente a las 100.000 del resto de Europa
Los expertos identifican varias fases de desarrollo urbanístico y determinan que el monte Irulegi estuvo poblado desde hace unos 3.200 años, hasta que fue atacado y abandonado en el siglo I a. C.
Asociaciones y expertos reclaman mayores recursos para Carteia, en la provincia de Cádiz, un enclave oculto entre petroquímicas pero esencial para la historia de la Península Ibérica
El análisis de los vasos canopos de una dama del antiguo Egipto aporta nuevas claves y misterios sobre el complejo proceso de momificación y los lazos comerciales de la época
Los expertos creen que el conjunto palatino de la localidad toledana era un poderoso centro de poder al que llegaban los mejores materiales y cerámicas del Mediterráneo
No se trata de un complejo creado por el tlatoani, sino una zona de Chapultepec construida para la recreación de los capitalinos situada frente a un contenedor de agua prehispánico
Los arqueólogos explican que este descubrimiento en Michoacán es “notable” porque no es usual encontrar creaciones artísticas precolombinas de tales dimensiones en el occidente de México
Las armas fueron encontradas en la misma zona donde se descubrieron los Manuscritos del Mar Muerto
El centro mostraba a los visitantes 37 obras presuntamente saqueadas y otras 18 falsas
El pleno del Ayuntamiento aprobó un plan para “cuidar y divulgar” la muralla construida entre los siglos IX y XII, el registro arqueológico más antiguo del asentamiento que dio origen a lo que hoy es la capital española
La desaparición de pequeñas piezas de escaso valor es más normal de lo asumido en muchos museos, pero el caso del Británico ha tambaleado una institución duramente criticada por su negativa a devolver a otros países las obras que acumula
El grupo arquitectónico, ubicado al sur de Chichén Itzá, será inaugurado por López Obrador en medio de recientes controversias por propiedades particulares
Los expertos creen que la plaza, “de carácter monumental”, era parte de una desconocida ciudad arrasada en el año 70 a. C. durante las guerras civiles sertorianas
El sepulcro hallado en la región de Cajamarca contenía ofrendas como vasijas de cerámica y sellos. Los restos corresponderían a uno de los primeros sacerdotes del antiguo Perú