_
_
_
_

Hallados vestigios arqueológicos en el sitio donde se construye una tienda Walmart en Hidalgo

El descubrimiento ha tenido lugar el viernes pasado en la ciudad de Tula, muy cerca al complejo arqueológico que alberga varias pirámides y centros ceremoniales de la cultura tolteca

Erika Rosete
Sitio donde fueron descubiertos vestigios arqueológicos durante la construcción de una tienda Walmart en Tula (Hidalgo).
Sitio donde fueron descubiertos vestigios arqueológicos durante la construcción de una tienda Walmart en Tula (Hidalgo).gobierno de tula

Lo que muchos arqueólogos y habitantes suponían desde hace años se ha comprobado una vez más: la ciudad de Tula, en el Estado de Hidalgo, está repleta de vestigios prehispánicos. Este viernes, el Gobierno municipal ha anunciado el hallazgo de “vestigios arqueológicos fascinantes que revelan una historia antigua y enigmática”, según lo ha publicado en sus redes sociales el alcalde de la ciudad, Manuel Hernández Badillo, justo en el terreno en donde comenzaban las labores para construir una tienda Walmart, en la colonia El Salitre, a unos metros de la zona arqueológica. Tula, una ciudad de poco más de 115.000 habitantes, se ubica a unos 70 kilómetros de Ciudad de México, y es la cuna de la cultura Tolteca, un pueblo prehispánico que habitó el territorio cerca del año 713.

En las fotografías compartidas por Hernández Badillo y por medios locales se observa un amplio terreno apenas descubierto del que sobresalen muros de piedra que conforman trazos parecidos a las ciudades prehispánicas halladas en distintos puntos de la geografía mexicana. Varios arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya se encuentran trabajando en el lugar, para identificar la naturaleza de los vestigios y la importancia del hallazgo. El proyecto de la construcción del supermercado había sido anunciada con bombo y platillo por el exgobernador del Estado, Omar Fayad, en diciembre de 2021, con una inversión de 395 millones de pesos. Pero no fue sino hasta enero de este año cuando los permisos de construcción fueron liberados por el INAH para poder iniciar con las obras.

Uno de los arqueólogos encargados a este nuevo hallazgo, Luis Manuel Gamboa Cabezas, ha declarado al periódico El Sol de Hidalgo que entre lo encontrado están figurillas, vasijas, entierros humanos, vasos funerarios, instrumentos de metal, y evidencia de la arquitectura prehispánica. Además, ha asegurado a ese mismo medio que las autoridades municipales están interesadas “para que se realicen los procedimientos constitucionales para la preservación del patrimonio cultural tolteca”. El alcalde de Tula ha confirmado lo dicho: “¡Estoy comprometido en preservar este valioso patrimonio y en promover la importancia de nuestra herencia cultural!”, según publicó en sus redes sociales.

Debido a la naturaleza de la zona, en donde el pueblo tolteca construyó una ciudad que se expandía por cerca de 20 kilómetros cuadrados, el INAH y las autoridades locales han mantenido una tensa relación por las decisiones que se toman en torno a qué hacer con el legado histórico cada vez que se comienzan construcciones y que, en la gran mayoría de los casos, encuentran huellas toltecas. El INAH no ha emitido ningún comunicado que confirme la relevancia del descubrimiento y tampoco las acciones que emprenderá a partir de él.

La megaobra, anunciada en 2021, ha causado reacciones de todo tipo entre los pobladores de la ciudad, que sufrió los embates de las inundaciones en septiembre de ese mismo año y que derivaron en la muerte de 17 personas que se encontraban hospitalizadas. Cientos de personas se quedaron sin hogar y otras perdieron todas sus pertenencias. Además del impacto ambiental y en la salud de la población que provocó el vertido de aguas negras provenientes del Valle de México. La gestión del Gobierno local ha sido duramente criticada, y las protestas no han cesado. Solo hace unos días, habitantes de la ciudad se manifestaron en el jardín municipal desde donde marcharon a la presidencia exigiendo cuentas y protestando por los problemas que siguen sin resolverse.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_