/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/224MDZ7KEBHSTDSFY6SW3ZRBII.jpg)
Muere Walter Cunningham, último superviviente de la misión que preparó la llegada del ser humano a la Luna
El carismático astronauta que pilotó el ‘Apolo 7′ ha fallecido a los 90 años
El carismático astronauta que pilotó el ‘Apolo 7′ ha fallecido a los 90 años
La apuesta del presidente de EE UU era llegar al satélite antes de 1970 y batir a la Unión Soviética, tras tantas humillaciones en la carrera espacial desde la época del Sputnik
Un repaso de las misiones de la NASA que llevaron a 12 hombres al satélite de la Tierra entre 1969 y 1972
Entre la colección que formará parte de la subasta se encuentra el bolígrafo que ayudó a salvar la misión, un metereorito lunar, premios, medallas y manuscritos
Las imágenes que hoy envían rutinariamente los telescopios como el ‘Hubble’ o el ‘James Webb’ habrían parecido propias de la ciencia ficción a los astrónomos que siguieron el primer vuelo a la Luna
El director de ‘Boyhood’ dirige una película de animación sobre el verano en el que hombre llegó a la Luna
El nombre del especialista ha sido seleccionado por el público en un torneo celebrado por la NASA para bautizar al maniquí que a finales de 2021 orbitará la Luna en la misión Artemis I
El ministro de Ciencia español, Pedro Duque, recuerda a Michael Collins, fallecido a los 90 años
Muere uno de los tres astronautas que participaron en la primera misión que pisó la Luna
Extracto del nuevo libro de Rafael Clemente ‘Los otros vuelos a la Luna’, sobre los secretos de las exploraciones lunares tras el ‘Apolo 11′
La agencia estadounidense ha reconocido el papel de la Cofradía de la Virgen de Luna y la estrecha relación epistolar que se fraguó hace 50 años con los primeros astronautas que llegaron a nuestro satélite
La astrónoma, conocida como ‘la mujer que conquistó el Sol’ por sus contribuciones sobre la evolución del astro rey, fue pionera en el Centro de Vuelo Espacial Goddard
“Recientemente, en una cena, pregunté a los comensales reunidos cuántos de ellos estarían vivos si no hubieran existido los antibióticos, marcapasos y el resto de la parafernalia de la medicina moderna. Sólo uno levantó la mano. No era yo.” (Carl Sagan)
La NASA recrea en 4K el viaje espacial de 1970 a partir de datos recogidos por el Orbitador de Reconocimiento Lunar
La matemática afroamericana, que inspiró la película ‘Figuras Ocultas’, fue pionera en las misiones especiales de la NASA
Los ministros de los Estados miembros de la ESA debaten un presupuesto de 15.000 millones de euros hasta 2026 y las prioridades
La segunda misión al satélite fue muy distinta de la primera en complejidad, objetivos e incluso en la relación que mantenían entre sí sus tripulantes
Una sonda israelí y una india se han estrellado contra el satélite en los últimos meses. La URSS fue el primer país en completar ese tipo de misión con éxito en 1966
La presencia de grandes cantidades de agua congelada en los polos de la Luna facilitará enormemente su colonización
La izquierda lleva un tiempo extraviada en la inmensidad vacía, como un transbordador espacial sin indicador de rumbo
Una cosa es que tengamos la información, y otra, que nos molestemos en leerla.
John F. Kennedy marcó el objetivo, y Estados Unidos conquistó el espacio solo siete años después y el resultado convirtió al país en líder tecnológico. Pero la computación cuántica se está haciendo esperar
Seamos realistas y recordemos lo obvio: para los terrícolas no hay planeta como el nuestro
Cuando Kennedy prometió la llegada al astro vecino antes de 1970 nadie sabía cómo hacerlo. Por no tener, no tenían ni el combustible. Estas son las personas y los inventos que lo hicieron posible
Este sábado se cumplen 50 años de la llegada del hombre a la Luna el Apolo 11 culminaba el 20 de julio de 1969 un viaje que marcaría un antes y un después en la Historia. El alunizaje fue retransmitido por televisiones de todo el mundo y se convirtió en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX
La llegada del hombre al satélite hace medio siglo cambia nuestra cultura y nuestra concepción del mundo