
“El único europeo que nos devolvió una pieza fue Juan Pablo II”
Miguel León-Portilla celebra la repatriación a México previo pago del Códice Chimalpáhin El historiador lamenta que para recuperar patrimonio no hay más alternativa que comprarlo
Miguel León-Portilla celebra la repatriación a México previo pago del Códice Chimalpáhin El historiador lamenta que para recuperar patrimonio no hay más alternativa que comprarlo
El hoy parque infantil entre la plaza de la Garduña y la calle del Carme fue un cementerio de pobres
L'actual parc infantil entre la plaça de la Gardunya i el carrer del Carme va ser un cementiri de pobres
Expertos descubren un dibujo rupestre en Gibraltar hecho hace más de 39.000 años El hallazgo confirma que los homínidos tenían un pensamiento complejo
Un estudio muestra que los filmes con cáninos han disparado las ventas de algunas razas
En la autobiografía de Dawkins importan menos las especies o ecuaciones que la narrativa
El biólogo y divulgador, azote de las religiones, se reafirma en sus memorias en el activismo escéptico. “Es perverso instruir en falsedades”, asegura. Él solo cree en Darwin
Harari ofrece una historia de la humanidad provocativa donde la crueldad gana a la ética
Sus genes proceden de cazadores, agricultores y habitantes de Eurasia
El Museo Nacional de Antropología resguarda las piezas más emblemáticas encontradas en México
El director de la mayor institución de arte prehispánico de América, Antonio Saborit, reflexiona sobre sus 50 años de historia
Y no es la única. Tampoco tienden al suicidio ni proceden de Escocia. Aproximación científica a los seres de cabello casi carmesí
Las marcas en una cueva de Gibraltar desvelan su pensamiento simbólico
Publicado por primera vez en 1974, el estudio sobre la Vieja Europa de Marija Gimbutas se reedita convertido en un clásico que ha trascendido el campo de la arqueología
El solapamiento con la especie humana actual duró entre 2.600 y 5.400 años, dependiendo de la región.
Aventura en el yacimiento de fósiles humanos más rico en la Sima de los Huesos con los paleoantropólogos que lo investigan
Dos investigadores de la UPV participan en el equipo internacional que ha elaborado el estudio
Una fosa común localizada en una basílica de Barcelona guardaba los restos de más de 120 personas fallecidas por la epidemia que asoló Europa en el siglo XIV
Un estudio demuestra que la red influye en qué personas nos resultan más atractivas
La Diputación Foral de Gipuzkoa reclama al Gobierno vasco una ampliación del perímetro de seguridad a los 100 metros
La población heredó de los arcaicos denisovanos el gen esencial para vivir con poco oxígeno
Sedimentos con materia fecal dan pistas sobre la dieta de los antiguos europeos
Con los últimos descubrimientos presentados esta semana, la Sima de los Huesos se confirma como el mayor tesoro paleoantropológico del mundo
Paleontólogo
Científicos de cuatro continentes publican un artículo sobre restos del yacimiento burgalés
El precursor de los vertebrados campó por los primeros océanos en la noche de los tiempos
La idea de usar la ciencia en el área de derechos humanos comenzó en la Argentina. Los países europeos tienen ahora sus equipos. Pero los argentinos fueron pioneros
Todas las generaciones se deben haber sentido en mitad de turbulentas crisis
Pionero de la antropología forense ayudó a aclarar algunas de las más notorias masacres en Croacia, Irak, EE UU y Latinoamérica
Un estudio analiza los dientes de los hominoideos fósiles del Mioceno hallados en Cataluña
La política española todavía no ha llegado al Evolucionismo
El esqueleto de una joven de hace 12.000 años hallado en México revela que los pobladores que llegaron al continente son los antepasados de los nativos actuales
Josep María Fericgla, doctor en Antroplogía, etnopsicólogo y escritor
Desarrollados los primeros programas que deducen el rostro a partir del ADN Pueden beneficiarse desde la antropología a los forenses
El cromosoma Y proviene de la degeneración masiva del X, pero los pocos genes que le quedan son muy estables
La comparación de genomas arcaicos y modernos muestra dos estilos de evolución Los unos mutaban más el esqueleto, los otros, el comportamiento
Las regiones del córtex motor se activan al oír un verbo como si fueran a ejecutar la acción
Un nuevo estudio concluye que el hombre salió del continente africano hace 130.000 años, 80.000 antes de lo que se creía