
La Policía recupera una espada íbera expoliada que se vendía en internet
La falcata posee gran valor porque, al contrario de lo que era habitual, no fue doblada o dañada para impedir su uso tras la muerte del guerrero que la poseía
La falcata posee gran valor porque, al contrario de lo que era habitual, no fue doblada o dañada para impedir su uso tras la muerte del guerrero que la poseía
El Instituto Arqueológico Alemán y la Universidad de Santiago de Compostela reconstruyen la peregrinación que hasta el siglo III realizaban los pobladores galaicos hasta un castro de Pontevedra
La localización de vestigios de un posible palacio o santuario púnico en un yacimiento de la ciudad gaditana confirma que fue fundada 2.000 años antes de lo que se creía
El asentamiento, que fue destruido por los romanos en el 200 a. C, contaba con murallas y foso defensivo, tres grandes vías urbanas y más de un millar de habitantes
El descubrimiento de una habitación para siervos en una villa de Pompeya revela las condiciones de vida de unos seres humanos que eran tratados como ganado
El hallazgo se ha producido en la zona de la villa de Civita Giuliana, situada en el norte del parque arqueológico y que ya ha sacado a la luz en los últimos meses otros descubrimientos, como una carroza ceremonial casi intacta o un establo con los restos de tres caballos.
En el lugar se han encontrado tres camas, un cofre con objetos de metal y telas y otros objetos personales
Elegiste un oficio que aspira a desafiar tabúes, a invitar a hablar, a desvelar los miedos encubridores
Los arqueólogos excavan por primera vez una enorme ciudad en Poza de la Sal (Burgos) y hallan la casa de un hombre rico decorada con pinturas pero sin rastros de vida cotidiana
El equipo de José Manuel Rodríguez Uribes desestimó la denuncia de un especialista que afirma que las excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento fueron inadecuadas
El municipio de Casas de Reina pide eliminar la vía de circulación que pasa por encima de la ciudad de Regina Turdulorum y que la Diputación quería asfaltar
Un equipo de arqueólogos halla en una sima el cuerpo y las armas de un guerrero del siglo I a. C., pero no puede determinar si pertenecía al ejército romano o al cántabro
Un historiador concluye que las 820 piezas halladas en el municipio pacense de Casas de Reina formaron parte de una estafa que originó una gran revuelta en el imperio romano en el siglo III
El catedrático de Arqueología y gestor de patrimonio repasa su experiencia profesional y su estancia en la ciudad cuya rehabilitación ha impulsado
El chef del restaurante danés Noma, René Redzepi, elimina el pescado del milenario condimento mediterráneo y apuesta por los hongos, el huevo y el arroz
Un conjunto de 53 monedas de oro de entre los siglos IV y V vuelve a la superficie gracias a un hallazgo casual en la bahía alicantina de Portitxol. Será estudiado, restaurado y expuesto en el museo local
Los arqueólogos reconstruyen el final de un asentamiento cartaginés en Ciutadella gracias al hallazgo de un inesperado acceso en forma de codo
Patrimonio organiza visitas familiares a dos yacimientos de Madrid, en las que los niños participan en una excavación simulada mientras descubren la profesión y aprenden a cuidar y respetar su legado
Acudir a un curso sobre Roma en Irún con una piedra del Muro de Adriano y tierra del bosque de Teutoburgo no garantiza el éxito
Las excavaciones de la ciudad de Ategua confirman que la gran edificación que se ha localizado en el yacimiento contaba con gradas, cuerpo escénico y ‘orchestra’
Un equipo de científicos de Cádiz lidera en España nuevas formas de arqueología no invasiva basadas en tecnologías que escanean el subsuelo
Los millones de personas que estos días regresan del paraíso a la realidad, lo que han de pensar es que su memoria les pertenece y que allí está el oro pueden necesitar cuando la melancolía los atenace
El Museo de Elda expone un lucernario de época de Tiberio con 32 puntos de luz que acaba de ser restaurado por los arqueólogos
El cuerpo momificado del romano Marcus Venerius y otros nuevos hallazgos remueven los cimientos de una ciudad dormida bajo el manto volcánico del Vesubio donde se excava más que nunca
Investigadores de la Universidad de Valencia encuentran el esqueleto de un magistrado romano que es el mejor conservado de cuantos se han hallado en la ciudad sepultada por el Vesubio y el único con signos evidentes de momificación
Los arqueólogos logran salvar ‘in extremis’ un lugar de culto que los saqueadores habían expoliado siguiendo a las máquinas excavadoras del Ministerio de Fomento
La clasicista británica Daisy Dunn traza las biografías conjuntas del naturalista Plinio el Viejo y su sobrino Plinio el Joven, marcados ambos por la erupción del Vesubio que destruyó Pompeya
En la decimosegunda novela de sus aventuras canónicas, el hombre mono topa con descendientes del imperio romano, se implica en una conjura y lucha en el anfiteatro
El escritor y helenista David Hernández de la Fuente refleja en ‘El hilo de oro’ la vigencia de las enseñanzas del mundo antiguo
Investigadores de la Universidad de Cádiz realizan la mayor excavación arqueológica en el yacimiento de Baelo Claudia en los últimos 20 años
Releyendo las ‘Vidas paralelas’ me dio por pensar en una posible ‘aplicación Plutarco’ a nuestra realidad
Dos reconocidos expertos rechazan que el objeto depositado en el Museo Arqueológico de Badajoz perteneciera a una legión, pero no descartan su origen romano o incluso del siglo XIX
Una doble operación policial destapa la venta en la red de un valioso símbolo militar romano y de medio millar de monedas de los siglos III al IV
Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio
El abandono del yacimiento prerromano de Villastar (Teruel) propicia la desaparición de 40 inscripciones y figuras en las últimas décadas. Un plan municipal contempla la construcción en el lugar de un centro de interpretación
El monumento funerario hallado tiene más de 3.800 años y la mansión del siglo I a. C. es la primera documentada en la zona gaditana de la Bética romana con una piscina para la cría de pescado
Los informes arqueológicos detallan la existencia de viviendas, calles, necrópolis, plazas, muros y edificios públicos bajo el municipio burgalés de Poza de la Sal
Mutilado e invidente a causa de una explosión, el historiador José Soto Chica recrea magistralmente la antigüedad tardía en ensayos y novelas
Las autovías, los incendios forestales, las antenas de telefonía o los embalses han destruido o dañado en las últimas décadas más de un centenar de poblados prerromanos y romanos
La prospección de la zona ha finalizado con el descubrimiento de 240 estructuras susceptibles de ser enterramientos y pendientes de excavar