El agua de marzo ha dado un respiro a estos ecosistemas, pero no resuelve el problema estructural de unos acuíferos sobreexplotados, sobre todo por la agricultura intensiva
Los desfiles, las tiendas y las calles se han llenado de pelo. Los jóvenes están rescatando los visones y las chinchillas de sus madres y abuelas y las tiendas de segunda mano los ofertan. ¿Por qué ahora?
Una caja cerrada, una maestra loba, competiciones demoniacas o el accidentado camino de varios animales hacia una fiesta, en la selección de ocho libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes
Situado en el océano Índico entre Mauricio y las Seychelles y tan grande como Suiza, Saya de Malha es uno de los mayores campos de pasto marino del mundo. Un pulmón verde cuya biodiversidad y especies marinas están en peligro por la pesca ilegal y la actividad minera, sin que los países involucrados parezcan ponerse de acuerdo para evitar el desastre.
Las hierbas preferidas de los mininos les relajan o les estimulan para jugar y, a veces, les producen euforia, pero deben tomarlas con moderación para evitar problemas digestivos, sobreexcitación o comportamientos agresivos
En una entrevista con PTV Televisión, Francisco de la Torre se ha mostrado dispuesto a acabar con la presencia de estos animales salvajes en zonas urbanas
La peligrosidad del pez fugu radica en la neurotoxina denominada tetrodotoxina (TTX), y es en el hígado donde alcanza su mayor concentración
Un libro con textos autobiográficos inéditos y un programa de actos en Corfú celebran el aniversario del añorado escritor, y su legado
Investigadores de la Universidad de Auckland grabando al octópodo, de la especie maorí naranja, aferrado a la espalda de un gran mako de aleta corta en el golfo de Hauraki
El lobo se ha convertido en un tema central del debate político y es objeto de un discurso alarmista, plagado de exageraciones y falsedades
De diferentes tallas y una colocación sencilla, estos chalecos antiestrés tienen como objetivo calmar a los animales miedosos y reducir el estrés en determinadas situaciones
El centro municipal pone el foco en la divulgación, concienciación y conservación de especies
Este grupo de chavales tiene entre 17 y 20 años y se enfrentan a una sanción de más de 10.000 euros
La propuesta se ha votado escondida como enmienda en la ley del desperdicio alimentario
El fundador de The North Face y la consejera delegada de Patagonia compraron más terreno que nadie para donarlo a parques naturales. Diez años después de la muerte de él, visitamos el paraíso que crearon
Estas aves cuentan con neuronas que se activan cuando producen vocalizaciones concretas como sucede en el cerebro humano aunque en una región diferente
En el interior de la cabina se encontraban los astronautas que han estado ‘atrapados’ nueve meses en el espacio
Un estudio de 67.217 especies en peligro muestra el éxito de los programas de conservación en todo el mundo, en medio de una crisis global en la que el número de especies que disminuyen es seis veces mayor que las que mejoran
El Centro de Recuperación de Martioda en Álava fue pionero en España y despertó la conciencia ambiental en varias generaciones
El parque Ambue Ari y el pueblo de San Javier comparten los aprendizajes que les deja la recuperación tras los devastadores incendios de 2024
La Guardia Civil portea a los animales hasta llevarles a un lugar seguro
La estadounidense Sam Jones había recibido fuertes críticas por un vídeo en el que aparecía cogiendo al marsupial, especie protegida en el país
En España no existe ningún tipo de permiso que tenga en cuenta circunstancias relacionadas con el cuidado de animales de compañía. Tras la aprobación de la Ley de Bienestar Animal, con importantes cambios pero no en la normativa laboral, empieza a abrirse el debate al respecto
La empresa se hace un hueco en el mercado con seguros para animales de menos de 11 años
La Junta de Castilla y León avala el plan a pesar de que la región suma 81 granjas en tramitación, con capacidad para 350.000 cerdos, y 101 plantas de biogás
En el ensayo ‘Loving Animals’, Joanna Bourke traza un fascinante y atroz recorrido por la historia cultural, política y social de la zoofilia
La empresa biotecnológica, la primera nacional en desarrollar un compuesto frente a la covid, está dirigida por la segunda generación de la familia Nogareda Estivill
Por qué los animales grandes tienen más probabilidad de padecer cáncer que los pequeños
El análisis de los isótopos de sus plumas descarta que nacieran en cautividad en Europa occidental y apunta a que proceden de algún lugar del Ártico y a que pudieron llegar posados en un barco
Entre enero y febrero se han capturado cerca de 14.000 ejemplares
Los lectores escriben sobre la pérdida de una mascota, la preservación de la democracia, el pacto entre el Gobierno y Junts, y el civismo
El último gran felino de la costa oeste de Estados Unidos se enfrenta a la urbanización en crecimiento
Una investigación inesperada demuestra, por primera vez en animales, un mecanismo de herencia que no depende de ningún ácido nucleico, sino de proteínas amiloides. El descubrimiento podría, según los autores, explicar parte de la ‘heredabilidad perdida’
Un nuevo estudio sugiere que el microARN de las plantas puede incorporarse al torrente sanguíneo de los osos y facilitar la adaptación a una alimentación herbívora
Un estudio del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC en la península Ibérica constata que el colectivo ha disminuido un 45% en cinco décadas y una “caída del interés” en la actividad
Los padres esperan que se incluyan en los colegios opciones alimentarias alternativas por motivos éticos, recogidas en el Real Decreto de comedores escolares que tramita el Ministerio de Consumo. Por ahora, regulan las autonomías y ninguna exige esta opción
Cada vez antes, estos insectos bajan de los pinares mediterráneos, que desde el mes de febrero deben ser zonas a evitar
Agentes de diferentes cuerpos aprenden cómo desenvolverse en situaciones de emergencia con animales domésticos para evitar el maltrato y las actuaciones desproporcionadas
El Meta Park propone recorridos por los senderos del parque natural, paseos con gafas de realidad virtual o talleres sobre conservación
El objetivo global que los Estados acordaron en 2022 planteaba llegar a los 200.000 millones anuales en 2030, pero se necesitaba establecer los mecanismos que ahora se han negociado