
La IA y el no tan nuevo ideal de belleza imposible
Comienzan a aparecer ya no solo manipulaciones de la realidad, sino que interpretamos como normal un aspecto físico que ni siquiera existe

Comienzan a aparecer ya no solo manipulaciones de la realidad, sino que interpretamos como normal un aspecto físico que ni siquiera existe
La inteligencia artificial se dedica a pintar cuadros y a escribir y nos deja los trabajos más repetitivos y peor pagados

¿Qué le gusta al algoritmo en 2024? Humanos-mensaje con personalidad y sin vergüenza de quienes aprender una visión del mundo

El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública adelanta una oferta de empleo para 2024 “importante” y en línea con la de 2023, que fue histórica

Un estudio de la Unesco certifica cómo los modelos de lenguaje discriminan a las mujeres y las minorías y alerta sobre cómo les puede dificultar su acceso a empleos, créditos o seguros

La investigadora estadounidense analiza en su último libro las capacidades reales de esta tecnología, incapaz de razonar como los humanos: “Hay cosas que no están codificadas en el lenguaje y que solo se pueden captar viviéndolas”

Un análisis del sencillo juego de lanzar una moneda permite reflexionar sobre aleatoriedad y diferentes enfoques de la probabilidad: el frecuentista y el bayesiano

A medida que la IA se vuelve más sofisticada, también lo hacen nuestras expectativas sobre su comportamiento. No nos conformamos con meros ejecutores de órdenes, buscamos capacidad de comprender, empatizar y adaptarse a nuestras necesidades

Hay que dotar de recursos a organismos especializados para evitar que se dañe al ser humano y es algo que queda todavía pendiente
La bici es el medio de transporte más rápido para visitar los monumentos de la sección especial, separados por un recorrido de más de 10 kilómetros

El ingeniero catalán, distinguido como uno de los mejores investigadores jóvenes del país, alerta sobre la permisividad que en su opinión está mostrando la sociedad con la inteligencia artificial generativa

Instagram y Facebook no solo son plataformas adictivas, sino también perjudiciales para el bienestar de los menores

Nuestra creatividad es un misterio como la inteligencia artificial. Ambas encuentran nexos entre cosas dispares, pero no tenemos la menor idea de cómo lo hacen

El magnate argumenta que la organización en la que se gestó ChatGPT, que él ayudó a crear, ha abandonado su propósito original de desarrollar inteligencia artificial sin ánimo de lucro al asociarse con Microsoft

La compañía del buscador ha admitido las críticas por sus imágenes y textos sesgados. En español da también respuestas inesperadas

Quizás un día un algoritmo leerá este articulo y se reirá a carajadas. Pues eso, ríete, agárrate las tripas si puedes: la vida, la muerte, ese adiós que un día seré nunca lo serás

El comercio, las actividades administrativas y la hostelería serán los sectores más afectados por la automatización
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la compañía, Brad Smith, firman un acuerdo en Moncloa para “impulsar el despliegue de la inteligencia artificial responsable”

La portada del disco de la banda muestra un fenómeno en aumento: las quejas y las dudas sobre el crecimiento imparable de las herramientas de IA

La compañía surcoreana incorpora la traducción simultánea de llamadas o mensajes en su nueva serie de teléfonos, que también aplica la IA generativa para reconocer objetos, resumir textos o retocar fotos

El cruce entre los avances en neurotecnología e inteligencia artificial augura que la personalidad se expandirá más allá de nosotros incluso contra nuestra voluntad

El sector sanitario es más productivo con modelos como ChatGPT, pero esta nueva tecnología comete errores debido a sesgos de género, raza y edad

Cuando un creador de contenido tiene éxito, el algoritmo de la red social favorece que haga algo idéntico. Algunos logran usarlo en su beneficio, pero otros se quedan atrapados
Este no es un caso de terrorismo o sobre los límites del humor. Es un ejemplo de lo que pasará si aprobamos en Europa el escaneo previo de las comunicaciones

Harvey Eugene Murphy Jr, de 61 años, pasó 10 días en prisión hasta que se confirmó su coartada, tiempo en el que fue violado y golpeado, según su denuncia

Los nuevos sensores de dispositivos buscan facilitar el control de la hipertensión más allá del manguito hinchable, pero no es fácil medir la presión arterial durante las 24 horas y de manera no intrusiva

Los criterios de belleza, salud y corrección que se programan estabilizan una enorme violencia social que enseña a quienes pierden que deben esconderse y aceptar que otros marquen qué destinos les corresponden

Dar de una a cinco estrellas en cualquier web tiene un lado práctico, puesto que establecemos relaciones más transparentes entre empresas y usuarios, pero también colaboramos con el imparable mercado de datos que ha convertido la Red en un enorme dispositivo de vigilancia y control
El socialista ha sido el único eurodiputado español que ha participado en las negociaciones finales de la Ley de IA con la que la Unión Europea es pionera en la regulación de estas nuevas tecnologías

Académico de Bellas Artes, tiene estudio en Los Ángeles y en Madrid, y cinco galerías que representan y mueven su obra por todo el mundo. Pocos, como él, pueden presumir de haber intervenido Times Square (Nueva York), el Museo del Prado o de haber representado a España en el Parlamento Europeo

Convertirse en viral se ha vuelto una aspiración para mucha gente que toma el éxito como un fin, no como el resultado de un proceso

El desarrollo de la negociación de alta frecuencia o algorítmica ha generado varios incidentes graves en las Bolsas

En pleno debate sobre los riesgos de la inteligencia artificial, se buscan fórmulas para que estos sistemas prioricen unas decisiones sobre otras en función de técnicas como el aprendizaje por refuerzo

Quiero animar a otros a derribar el capitalismo algorítmico por la vía de la indiferencia

El responsable de negocio del laboratorio de investigación en IA de Google asegura que la inteligencia artificial acelera la investigación científica, pero “hay que controlarla”

De la depresión a la malaria, o de la leishmaniasis a la meningitis. Algoritmos de imágenes y lenguaje pueden ayudar a detectar a tiempo y prevenir enfermedades prevalentes y desatendidas. Pero los investigadores coinciden: todo depende del factor humano

La directora de tecnología de OpenAI ha sido elegida por el ‘Financial Times’ como el personaje femenino del año

La fundadora de Éticas asesora a organismos internacionales para evitar la discriminación. Desconfía de las expectativas del sector: “Plantear que un sistema de datos va a dar un salto a la consciencia es una alucinación”

Una inteligencia artificial cada vez más personalizada plantea un dilema central: crea una réplica de nosotros mismos que reposa en un algoritmo indescifrable e invisible al común de los mortales

El catedrático de la Universidad de Oxford plantea el surgimiento de “una nueva especie” a partir de los algoritmos