
Indígenas sin tierra ni palabras
La celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas recuerda la batalla de las comunidades ancestrales por defender sus lenguas, mientras enfrentan desafíos como la pérdida de territorios
La celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas recuerda la batalla de las comunidades ancestrales por defender sus lenguas, mientras enfrentan desafíos como la pérdida de territorios
El fotógrafo Yasuyoshi Chiba retrató a un adolescente en las manifestaciones contra el régimen sudanés de 2019. La instantánea, galardonada con el World Press Photo, atrajo la atención internacional hacia las protestas y hacia el potencial del joven
Más de 771 millones de personas carecen de acceso a estos servicios básicos. Es momento de que España vuelva a poner el foco en este problema, en especial en las áreas rurales de América Latina y África subsahariana
Los lectores escriben sobre la crisis y las clases bajas, la situación en Taiwán, la hambruna en el cuerno de África y los pinchazos a chicas en discotecas
Una activista maliense intenta sostener un medio ‘online’ como forma de resistencia ante los grupos armados, mientras estos avanzan en su estrategia de acabar con las redes de telecomunicaciones en el centro y el norte de su país
En el análisis de lo que sucedió en la valla de Melilla se impone una reflexión como país sobre el modelo de políticas migratorias y de control de fronteras que queremos ejercer
El número de llegadas a las islas hasta julio crece un 27% respecto a 2021 y un 47% respecto a 2020, el año récord de entrada de migrantes a las islas
Nació en el seno de una familia privilegiada de Guinea-Conakry. Estudiaba Derecho y luchaba por los derechos humanos hasta que él y los suyos fueron encarcelados. Huyó, cruzando medio continente africano a través del desierto del Sáhara. En Marruecos se subió a una patera que acabó hundiéndose. Hoy es camarero en Algeciras y ha escrito un libro titulado ‘Tres días en la arena’.
El conflicto provoca casi 5.000 muertos en los dos países durante el primer semestre, el peor registro en una década. Las ONG alertan de una crisis nutricional “catastrófica”
Olivia Ngou, una apasionada defensora de la batalla contra el paludismo en su país de origen, Camerún, y en todo el mundo, cree que la eliminación de la enfermedad no será posible a menos que las comunidades locales participen de manera plena y significativa
El deseo del líder de La Liga de volver al Ministerio del Interior choca con su rival en la coalición de derechas, Giorgia Meloni, disparada en las encuestas
La nueva joya del atletismo bate con superioridad y gestos que recuerdan al jamaicano el récord del mundo de los 100 metros sub-20 (9′91 segundos)
Las aduanas siguen pendientes de que las autoridades del país norteafricano confirmen el restablecimiento de la normalidad comercial
El Gobierno cambia la ley para permitir a pesqueros y mercantes repeler con seguridad privada los ataques, sobre todo en el mar Rojo y en el golfo de Guinea
Solo una pequeña muestra de los más de 4.000 objetos procedentes del continente con los que cuenta el Museo Nacional de Antropología se exhibe al público
Al Zawahiri descentralizó la red que creó junto con Bin Laden y la mantuvo interconectada frente a la emergencia del ISIS
Algunas compañías han visto cómo se solucionaban sus problemas en las aduanas, mientras para otras persisten
Un médico español en Etiopía escribe este alegato contra la moda del ‘volunturismo’ y el complejo del ‘salvador blanco’
Unas 25.000 personas han recibido las dos primeras dosis de la inmunización, inventada hace una década. La enfermedad es especialmente peligrosa para embarazadas
El Museo Victoria and Albert inaugura la mayor exposición de moda africana hasta la fecha, con 250 piezas de creativos de 20 países del continente
Más de 1.000 desplazados del campo de Kakuma (Kenia) estén ganándose la vida trabajando en redes sociales gracias a un proyecto cuyo objetivo es formar a un millón de personas en una habilidad comercializable para el año 2030
Viaje al origen de la emigración sudanesa a través de la de dos compañeros a los que ni las matanzas ni la separación han distanciado
La dolencia, producida por minúsculas larvas del parásito que atacan los órganos internos, mata a 200.000 personas cada año. No existe vacuna, pero sí terapia, escribe una directiva de la farmacéutica Merck
Los empresarios con intereses en el país norteafricano confían “con prudencia” en que se reactive el comercio bilateral
Las mujeres son quienes más están contribuyendo al desarrollo y progreso de África, pero no se suele reconocer la importancia de su labor. Políticas, juristas, periodistas y cineastas, entre otras, cuentan qué están haciendo las profesionales de su sector para levantar su continente
De las planicies del Serengueti, en Tanzania, a las montañas selváticas del bosque impenetrable de Bwindi, en Uganda: viajes en busca de los ‘big five’
La inyección que evita el contagio del virus del sida ronda los 3.000 euros por dosis. El acuerdo entre una farmacéutica y el Fondo de Patentes de Medicamentos de la ONU permitirá que se fabriquen genéricos más baratos
A sus 76 años, esta política y activista mozambiqueña, viuda del líder sudafricano Nelson Mandela, aún se considera una idealista. Luchó por la independencia de su país, fue ministra de Educación y desde hace décadas trabaja al frente del Graça Machel Trust por las mujeres y la infancia.
La tasa de participación pasó entre la medianoche del lunes y la del martes del 27% al 30%, es decir, aparecieron de golpe 400.000 nuevos electores
Los países ricos siguen enviando sus desechos electrónicos al extranjero, contribuyendo al cambio climático y acrecentando la brecha de desigualdades entre el norte y el sur global
El informe anual de la ONU ofrece datos “aterradores” sobre VIH: en el último año 650.000 personas murieron por el virus, y 1,5 millones se contagiaron. Es el descenso más lento desde 2016
La dictadura del país africano, finalizada en 2016, persiguió por supuesta magia negra a cientos de personas. Más de 40 murieron y el resto padece graves secuelas. Las supervivientes arrastran el estigma de supuestas enviadas del inframundo
Un 94,6% de los votantes otorga más poderes al presidente Said en un referéndum muy cuestionado por su falta de garantías, boicoteado por la oposición y en el que participó solo el 27% del censo
Tan solo el 27,5% de los tunecinos votan en un referéndum boicoteado por la oposición por considerar que encamina el país a una dictadura. Los defensores del sí, en cambio, cargan contra los islamistas y los políticos tradicionales
El presidente francés y el ministro de Exteriores ruso emprenden sendas giras por el continente con la crisis de los cereales como telón de fondo
Un grupo de aldeas de Gambia se ha convertido en una enorme exposición de cultura local y arte urbano con el fin de atraer visitantes y mejorar el crecimiento económico de sus vecinos, pero ahora pide ayuda para mantenerse viva
En un asentamiento informal de Lusaka (Zambia), un centenar de jóvenes consiguió limpiar en dos semanas una gran explanada llena de plásticos y desperdicios para practicar deporte
La mayoría de la oposición ha llamado a boicotear la consulta, por lo que la participación medirá la popularidad de Kais Said, que hace un año se arrogó plenos poderes y cerró el Parlamento
Con motivo del Día de la Mujer Afrodescendiente, el 25 de julio, damos una vuelta por el mundo para destacar los logros y desafíos de aquellas profesionales que están llenando los espacios políticos
Maryam Alsyed Tiyrab, de 20 años, ha apelado la sentencia. El país sufrió un golpe militar el pasado octubre