
El reto de las pensiones en América Latina
La región enfrenta un enorme desafío en materia de pensiones, tanto en lo que se refiere a la cobertura como a los montos que recibe la población pensionaria

La región enfrenta un enorme desafío en materia de pensiones, tanto en lo que se refiere a la cobertura como a los montos que recibe la población pensionaria

El amparo, promovido por un trabajador del Estado, determina que los ahorros para el retiro de los deudores alimenticios pueden ser enajenados tras un juicio

La volatilidad de los mercados golpea los rendimientos de las cuentas para la vejez, mientras que los retiros por desempleo presentan un nuevo máximo

El 68% cree que podrá financiar su jubilación con recursos gubernamentales, al tiempo la precariedad del mercado laboral hace que los retiros anticipados por desempleo de los fondos privados sigan creciendo, mermando su función original

Los datos del Inegi revelan que la adopción de telefonía móvil y tecnología aumentó la inclusión financiera hasta el 76,5% de la población en México

Durante este sexenio se aumentó la cantidad que aportan los patrones a los fondos de retiro y se creó el Fondo de Pensiones del Bienestar

Los funcionarios entregan la demanda porque consideran “inconstitucional” el nuevo fondo de pensiones para el bienestar

En línea con la reforma de pensiones de su Gobierno, a partir de junio próximo, las Afores deberán transferir los recursos de las cuentas inactivas de los mayores de 70 años a este nuevo fondo público

Expertos coinciden en que las fuentes de financiamiento no serán suficientes y también subrayan la falta de claridad de las reglas de operación

El anuncio del mandatario ocurre horas después de que el Senado avalara la creación de un fondo público que gestionará las cuentas inactivas de retiro de los mayores de 70 años

Que el Gobierno de la 4T quiera hacer algo sobre el sistema de pensiones no solo es legítimo sino imprescindible. El problema no es ese, sino los cómos

Los partidos transforman el fondo de las Afores en ruido de campaña: “Es muy bueno para los trabajadores”, dice Morena. La oposición les acusa de “robar” el dinero ahorrado

La Cámara de Diputados ha aprobado la iniciativa de Morena, por lo que ahora la creación del fondo y sus posibles repercusiones para las Afores serán discutidas en el Senado

La iniciativa, en línea con la propuesta del presidente López Obrador de elevar el monto de retiro de los trabajadores que ganan menos de 17.000 pesos al mes, será votada en la Cámara de Diputados

El presidente continúa su campaña para defender la propuesta de crear un nuevo fondo de pensiones que echará mano de las cuentas inactivas

En el marco de la 87 Convención Bancaria, el director general del banco inglés en México asegura que los mercados están tranquilos con la contienda electoral en México y se concentran en la estadounidense

La secretaria de Gobernación reconoce un error en el dictamen que ha demorado la votación de la reforma en el Congreso

La iniciativa de Morena aún debe ser discutida y votada en el pleno de la Cámara de Diputados

Morena busca incorporar las Afores inactivas de los mayores de 70 años a un fondo para gestionar las nuevas pensiones. La oposición denuncia “un saqueo” y algunos expertos advierten que generará incertidumbre y desconfianza en el sector

Más de 18 millones de trabajadores desconocen el rumbo de los ahorros destinados para su jubilación

Los trabajadores mexicanos pueden aspirar a una mejor pensión a través de una Afore que cumpla con altos rendimientos y bajas comisiones

Las bancadas parlamentarias del PAN, PRI y PRD en el Congreso han adelantado su apoyo en algunas de las reformas presidenciales que se conocerán el próximo 5 de febrero

El depósito a los pensionados del Estado mexicano se realizará en las próximas semanas, de acuerdo con los calendarios de ambas instituciones de seguridad social
La reforma que busca empujar el presidente para que los trabajadores se jubilen con el 100% de su salario supone una bomba para las finanzas públicas a largo plazo y un proyecto inviable, según los analistas

El presidente asegura que ya trabaja con empresarios y en una partida financiera para “equilibrar” lo ocasionado por la reforma de pensiones de 1997, que considera “una infamia”

Los primeros trabajadores retirados con una Afore lo hacen con un 20% o 30% de su último sueldo

En 2020 el Congreso aprobó modificaciones al sistema de pensiones con el objetivo de resarcir los efectos de la reforma de 1995 del Gobierno de Ernesto Zedillo

Los mexicanos retiraron el año pasado 24.729 millones de pesos de sus fondos de retiro, 6,3% más que en 2022, y los montos son cada vez mayores

El rendimiento real que han dado las Administradoras de Fondos para el Retiro fue apenas superior a la inflación anual, pero el regulador es optimista hacia 2024

El Gobierno fijó un tope máximo de 0,57% en cargos de comisiones sobre el ahorro de los trabajadores, pero varias administradoras han interpuesto recursos legales contra la medida

Los trabajadores mexicanos pueden cambiar de Afore dos veces al año; para realizar este trámite no es necesario ir a las oficinas de las administradoras, ya que pueden hacerlo desde su teléfono celular

El ahorro de las trabajadoras es solo del 34,8% de los recursos administrados por las Afores

Los clientes y usuarios de servicios financieros muestran incertidumbre sobre el futuro de la firma

De enero a marzo se han registrado los niveles más altos de retiro de dinero por desempleados para un inicio de año

Este recurso se forma con la aportación del 5% del salario del trabajador y solo puede usarse para comprar o remodelar casa o al momento del retiro

Pese a que el empleo se ha recuperado en el país, los mexicanos retiraron más de 23.000 millones de pesos de sus fondos de jubilación

La reforma de las pensiones de López Obrador puso un tope a las comisiones y los fondos de jubilación cerrarán 2022 con una fuerte caída de sus beneficios en comparación al año anterior

Solo 40% de las cuentas administradas por la Consar cuenta con registro de datos biométricos

El presidente de la asociación del sector estima que el aumento de aportaciones para las jubilaciones por los empleadores compensará las pérdidas

Las administradoras han registrado en 2022 pérdidas por 473.000 millones de pesos, según la Consar