
Un velo mal puesto en Irán
La muerte de una joven en Teherán desata una oleada de protestas contra la Policía Moral y sus desmanes

La muerte de una joven en Teherán desata una oleada de protestas contra la Policía Moral y sus desmanes

La presidenta de la Comisión Europea recibe el galardón Goalkeepers, junto a la defensora de la salud infantil india Radhika Batra, la periodista afgana Zahra Joya y la activista climática ugandesa Vanessa Nakate

Ocho de las más de 150 magistradas afganas exiliadas tras la llegada al poder de los fundamentalistas luchan por empezar una nueva vida en España

Biden proseguirá los esfuerzos para lograr la libertad de ciudadanos retenidos en el extranjero, como la baloncestista Brittney Griner y el exmarine Paul Whelan, ambos encarcelados en Rusia

Cuando se desea construir una identidad fuerte, no basta la diferencia. En la construcción de la identidad propia, primero se busca un diferente, después un opuesto, y finalmente un enemigo

La tercera temporada de la serie creada por Dani de la Torre y Alberto Marini, ahora en rodaje, sitúa la acción en los días posteriores a la toma de Kabul en agosto de 2021
Said Hosaini, asilado desde noviembre, busca un futuro en Valencia con su esposa, hijos y hermano, que llegaron en el último avión con excolaboradores del Gobierno español evacuados de Afganistán

Zarifa Ghafari, de 30 años, huyó de su país tras la caída de Kabul hace poco más de un año. Su regreso ha suscitado polémica entre algunos críticos

La poliomelitis ya solo es endémica en dos países del mundo. En el dominio talibán, el reto se complica por la desconfianza de parte de la población y los ataques a los vacunadores, pese al apoyo reciente del régimen a las campañas de inmunización
La erradicación de la enfermedad se ha dificultado debido a la oposición de los talibanes, los sistemas de salud frágiles y el rechazo de las familias a la vacunación en zonas rurales

Este ataque, en el que ha muerto un diplomático ruso, es el primero ante una sede diplomática extranjera en Afganistán desde el retorno al poder de los talibanes
Habibullah Fakiri fue uno de los últimos retratistas que se ganaba la vida con la cámara de cajón antes de que la apisonadora digital y la guerra perenne impusieran su ley

El virus de la polio vuelve a circular por Occidente y preocupa a las autoridades sanitarias. La enfermedad, altamente infecciosa, paralizante y, en ocasiones, mortal, se puede evitar con una vacuna

Afganos, sirios, venezolanos y ucranios lideran las peticiones, mientras que España es el segundo país con más demandas de refugio

Tras varias semanas a la intemperie en Ter Apel, los solicitantes de asilo han sido reubicados en distintas provincias del país. El Gobierno acuerda limitar el flujo de refugiados y endurecerá la reunificación familiar ante la grave crisis

Cuando se cumple un año del cambio de régimen en Afganistán, la directora nacional de World Vision en el país, Asuntha Charles, ofrece una visión de la desesperada crisis humanitaria en la que se encuentra

Washington no se puede permitir que el gran rival ruso engulla un gran país europeo. Ni los demócratas, ni los republicanos. Y por una vez y en consonancia con los viejos valores que unieron a EE UU y Europa frente al nazismo, aquí solo podemos estar de acuerdo

El Gobierno prepara una ley para obligar a los municipios a admitir a los demandantes después de que 700 pernoctaran a la intemperie ante el organismo que canaliza las peticiones
El enviado especial de EL PAÍS aprovecha los desplazamientos y los atascos para fotografiar desde el vehículo con la cámara del teléfono móvil
Una ONG pone en marcha un proyecto de colegios móviles para enseñar a niños y niñas en pueblos sin centros educativos

El enviado especial de El País, Luis de Vega, recorre la vía que une Irán con la India y que ha sido objetivo casi a diario de bombardeos y ataques durante los últimos veinte años

Los talibanes, que financiaron su insurgencia con el tráfico de opio, se enfrentan ahora al problema de más de tres millones de toxicómanos en Afganistán
Decenas de miles de toxicómanos habitan bajo puentes, en colinas y por todos los barrios de la capital afgana
Un comentario sobre Irene Montero y la situación de las mujeres en Afganistán y el vídeo de un ‘youtuber’ en un restaurante desatan la indignación tuitera hasta convertirse en tendencia

Ningún grupo terrorista se ha atribuido la autoría del atentado en plena oración de la tarde en la capital afgana

Cinco años después de los atentados de Barcelona y Cambrils, la amenaza del terrorismo islamista sigue presente entre nosotros, aunque en estos momentos se nos olvide con facilidad
Un año después de expulsar a las tropas estadounidenses de Afganistán, el Emirato Islámico está aislado del mundo, no ha servido para traer la paz y vive una atroz crisis humanitaria y económica
El enviado especial de EL PAÍS recorre Kabul y Kandahar coincidiendo con los primeros doce meses del Emirato Islámico

La prioridad de la Casa Blanca es contrarrestar la influencia de China, con Rusia también en el punto de mira por la guerra de Ucrania

Paloma Escudero, directora global de comunicación de Unicef, comparte sus experiencias tras su visita a Afganistán
Tras la llegada de los talibanes y el empeoramiento de la crisis económica, miles de niños se ven obligados a trabajar

Tras la llegada de los talibanes y la exacerbación de la crisis económica, miles de niños se ven obligados a trabajar en el país pastún

La periodista especializada Mayte Carrasco y la portavoz de Amnistía Internacional Olatz Cacho, repasan las restricciones impuestas por los talibanes a la población femenina

Así es la vida de cinco mujeres que han tenido que abandonar sus trabajos bajo el rigor del régimen fundamentalista impuesto hace un año por la guerrilla radical en Afganistán
La capital espiritual de Afganistán, que acoge al líder del movimiento fundamentalista, refuerza su poder en la sombra un año después de hacerse con el poder
En Kabul resiste al embate talibán un programa radiofónico conducido por mujeres jóvenes

Radio Begum, hecha por mujeres, sigue funcionando en Afganistán pese al regreso al poder de los talibanes. Como condición, deben ajustar el tono de las conversaciones y cambiar el estilo de música

18,9 millones de personas, la mitad de los 40 millones de afganos, no tienen suficiente comida, alertó en julio el Programa Mundial de Alimentos de la ONU

Casi 3.900 excolaboradores del Ejército y la Agencia de Cooperación han llegado a España con la ‘Operación Antígona’

Más de 120 personas, según la ONU, han muerto estos días en ataques terroristas contra la comunidad hazara, tradicional objetivo de los talibanes y del Estado Islámico