El mes en que la revista cumple un lustro, recordamos el día en que casi perdemos el beicon para siempre, cómo el veganismo se ganó un hueco en el 'mainstream' o la no tan loca idea de desayunar garbanzos
¿Atenderá la sibilina sugerencia de asumir la presidencia de las Cortes Valencianas para convertirse en la segunda autoridad institucional de la Comunidad Valenciana?
El restaurante de la zona VIP del Mutua Madrid Open está caracterizado en esta edición con una temática que recuerda el pasado y el presente de la capital
La exdirectora de Catalunya Ràdio, de 76 años, siempre pugnó por la dignidad de la profesión
Amber Case aboga por reconquistar el silencio, la atención y el tiempo que nos está robando la tecnología... antes de que sea demasiado tarde
Los avatares virtuales ayudarán a la ejecución de comandos dictados por el usuario
Un libro rescata las imágenes inéditas tomadas por Juan Gil Collado, un científico represaliado por el franquismo
Mira Mangal ejercía como asesora cultural en el Parlamento tras abandonar su trabajo como presentadora de televisión
El mandatario electo de El Salvador, de 37 años, ha desatado la polémica por sus comentarios en Twitter, red social en la que cuenta con decenas de miles de seguidores
Republicanismo y europeísmo abogan por una fraternal comunidad política de europeos libres e iguales que comparten soberanía
Tel Aviv se prepara, entre desafíos logísticos y optimismo, para recibir un festival musical lleno de anomalías
Ganar espacio a los coches. Dárselo a los peatones. Estrechar lazos entre vecinos. Invertir en transporte que cohesione poblaciones cercanas. Sembrar las calles de flores... Estas son seis historias de éxito de proyectos lanzados en localidades españolas. Planes pensados por y para la gente
El paisaje, la ecología y la agricultura se incorporan a las calles. En un tiempo en el que la habitabilidad y la salud física y cívica son prioridades, cede el impulso caníbal de la urbe sobre el campo. La periferia se puebla de nuevos fenómenos y habitantes. El huerto surge como metáfora de nuevos espacios de calidad. El ciclista, el peatón, el transporte público sostenible y el agua conquistan el espacio. Pero la batalla por la fusión de naturaleza y ciudad continúa
El capitalismo ha moldeado el perfil de las metrópolis. ¿Cuáles son las razones de este devenir histórico? La autora del texto, socióloga y premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2013, analiza los acontecimientos desde el final de la II Guerra Mundial y se plantea el primer interrogante de este monográfico sobre el desafío de las ciudades: ¿es posible frenar y cambiar una deriva que dificulta el análisis de las necesidades actuales de sus habitantes?
Este es un viaje para conocer sobre el terreno las iniciativas que han convertido la metrópoli de Noruega en capital verde europea 2019. Desde las restricciones a la polución hasta la apuesta por espacios verdes y la construcción limpia. Pero el impulso ecológico se financia con la exportación de grandes cantidades de crudo y gas. ¿Se trata de una fórmula de éxito o de un nuevo sueño nórdico?
Cara y gesto, cuerpos en movimiento, angustia y luz.Todo eso está en el asfalto: un efervescente lugar físico. Pero también un inabarcable espacio mental
Un exfutbolista enamorado de Bilbao; una cantante de trap que ha encontrado en Barcelona la ciudad de las oportunidades; una chef cuya cocina no sería la misma sin el mercado de abastos de Santiago. Cafeterías, parques, plazas y monumentos históricos. Rincones turísticos que se vuelven cotidianos. Seis entusiastas del lugar donde viven recorren con nosotros los rincones de su mapa urbano sentimental.
Con tantos rankings de calidad de vida urbana, diseñados con métricas que van desde estadísticas rigurosas hasta percepciones caprichosas, es fácil perder de vista el sentido común a la hora de concretar qué debe definir la habitabilidad. El autor de 'How to Live in the City' nos propone este decálogo de cualidades básicas para que una urbe del siglo XXI sea próspera y acogedora, en vez de un lugar deshumanizado e insufrible
Los Presupuestos del Estado y la Agenda 2030 deben caminar en la misma dirección
El desafío no es cultural sino político, y por ahora jugamos con el lenguaje del adversario
Viñeta de El Roto del 12 de mayo de 2019
Pablo Casado ha resultado ser un líder más posmoderno de lo que parecía