
Pollo al horno relleno de mazapán e higos
Preparar un pollo asado relleno nunca fue tan fácil: este tiene pocos ingredientes muy bien combinados y una elaboración sencilla. Sigue los pasos de la receta y logra un resultado estupendo.
Preparar un pollo asado relleno nunca fue tan fácil: este tiene pocos ingredientes muy bien combinados y una elaboración sencilla. Sigue los pasos de la receta y logra un resultado estupendo.
¿Por qué quedarse en los salteados y los revueltos? Las setas tienen más posibilidades: Carlos Aldea, jefe de cocina del restaurante del Parador de Soria, las usa en escabeches, guisos, ensaladas o incluso postres.
Crujiente por fuera, suave por dentro: la 'coca de forner' es un pan plano dulce que encanta a cualquier paladar. Con paciencia y práctica te quedará como la de un panadero.
Si la croqueta te parece un bocado poco finolis para servirlo como entrante navideño, tal vez esta versión deconstruida te quite esa idea loca de la cabeza.
La versión japonesa del curry nació cuando los ingleses lo llevaron a ese país desde India. Ahora se ha convertido en uno de los platos nacionales, tan típico en la cocina casera como el ramen.
El Vlaai es una tarta típica del sur de Holanda que se rellena con compota de frutas pero también, por influencia española, de arroz con leche.
Una ensalada que puede llevar el tubérculo invernal más colorida hasta tu mesa navideña, previo paso por el horno y después de retozar en una marinada alegre a base de ajo, miel y vinagre balsámico.
El de los hermanos Torres, el de Eva Arguiñano, el de Gonzalo D'Ambrosio y el de Katherine Hepburn: en la batalla de recetas de hoy se enfrentan cuatro 'brownies' de altura, pero solo uno resulta ganador.
La flor más sabrosa de la temporada ofrece infinitas versiones aptas para vestir la mesa durante las fiestas. Hoy os proponemos tres que os harán quedar como Reyes Magos con un presupuesto de portal de Belén.
Ricas, fáciles de preparar y versátiles: las cocas en su versión salada admiten casi todo tipo de rellenos. Aprende a hacer la masa e inspírate con estas tres opciones.
Proponemos un asado rápido elaborado con un corte humilde de cerdo -aunque podemos prepararlo con otra pieza-, lleno de sabores navideños que funciona perfectamente como plato principal.
El primer campeonato nacional de hamburguesas tuvo un ganador, Juancho's BBQ, y dos finalistas, Atypical y Tipula. Si no puedes ir a probarlas, aquí tienes sus lujuriosas recetas.
Las migas han pasado de ser comida de supervivencia a convertirse en manjar valorado por los morrofinos. El plato tiene múltiples versiones, pero hoy aprendemos la típica de Badajoz.
Una introducción a uno de los principales sabores de la cocina china mediante una ensalada sencilla, rápida y perfecta para acompañar otros platos.
Si crees que las piezas grandes de cordero solo pueden asarse a fuego muy lento, esta técnica en la que se cocina a toda castaña puede que te suene rara, pero con ella se consigue una carne tierna y muy jugosa.
Si bostezas cuando ves lechuga en un plato, quizá ha llegado la hora de renovar tu repertorio de ensaladas verdes. Aquí tienes tres tan fáciles como diferentes que no llevan ni maíz, ni atún, ni aceitunas ni tomate.
La 'minestra maritata' es una sabrosa sopa a base de verduras y carnes típica de la Campania. Nuestra versión simplifica sus ingredientes, pero es igual de reconfortante que la original.
Este bivalvo, muy popular en las costas gallegas, es más económico que las vieiras y apaña perfectamente un aperitivo de celebración. Sólo hay que pasarlas unos minutos por el horno acompañadas de un sofrito.
Ocultas en su letargo estival durante meses, los hongos y las setas aprovechan las aguas otoñales y las bajadas del termómetro para crecer y darle a la cocina un aire nuevo, cargado de platos que rezuman naturaleza en cada bocado
El muffin es el primo jugoso de la magdalena, gracias a una composición que incluye una mayor cantidad de ingredientes húmedos. Celebremos el otoño con esta versión de calabaza asada y una mezcla de especias alegre.
Una receta rapidísima que une dos legumbres diferentes, perfectamente complementarias. Un toque de menta fresca, algo de ajo, aceite y vinagre suave y un huevo como colofón redondean la propuesta.
Rellenamos unos boniatos asados con judías pintas cocidas, pico de gallo, aguacate y la propia carne del boniato, con un toque final de salsa de yogur que aporta cremosidad y sabor al conjunto.
Las perrunillas son unas pastas que se toman en distintas zonas de España, pero su núcleo irradiador está en Extremadura. Dos cacereñas que llevan toda su vida haciéndolas nos inician en esta joya del dulcerío.
Son uno de los picoteos más populares del país nipon, donde también se consideran un plato de aprovechamiento. La diferencia básica con las que tomamos aquí es que la base no es bechamel, sino puré de patata.