La sensibilidad, el altruismo y la consideración son claves para un equilibro entre el poder económico y el interés público
La inteligencia artificial abre un mundo de posibilidades para muchos campos que contribuyen al bienestar y al progreso. Sin embargo, esta innovación no es inmune a las malas prácticas. Dicha amenaza es hoy el principal debate en el uso de esta tecnología: cómo poner límites para que nunca sea un peligro para los humanos
El centro tecnológico catalán crea, entre otras innovaciones, algoritmos que emplean las empresas para ser más competitivas
Frente a un mundo en transformación y plagado de incertidumbres, la respuesta del Congreso Futuro Iberoamericano es unánime: aunar fuerzas, colaborar, buscar soluciones multilaterales, forjar nuevos lazos y deshacer los nudos que impiden avanzar y generar propuestas frescas desde la política, la economía y la tecnología
La biodiversidad latinoamericana es insustituible de cara a abordar la crisis climática global, justo cuando los acuerdos de descarbonización parecen debilitarse
La segunda edición de Diálogos para la Seguridad ha enfatizado el multilateralismo como eje de una protección común para Europa. Las nuevas amenazas de conflicto, por su complejidad y coste, requieren una mayor y más eficaz colaboración entre las autoridades y una industria preparada para dar respuesta a los desafíos militares
La defensa comienza con el buen funcionamiento de la cadena de suministros, de la inversión territorial y de la estabilidad que un Estado pueda ofrecer al ámbito empresarial
Tecnologías como inteligencia artificial
o la nube se combinan con sistemas
terrestres para moldear las estrategias de seguridad
Las grandes empresas del ramo coinciden en una visión de unión de capacidades para que el tejido se beneficie al máximo de todas las ayudas que se han desplegado desde Bruselas
Los Estados precisan de una ingente cantidad de información con el fin de bloquear ciberataques y crecientes maniobras de desinformación
Aplicaciones innovadoras permiten procesar fotografías satelitales y detectar patrones, esencial en defensa, y quien las domine obtendrá una ventaja estratégica
España tiene la oportunidad de recortar la distancia frente a otras naciones en materia de defensa según Ángel Escribano, presidente de Indra, cuya división en este sector representa ya el 40% de la cartera de trabajo del grupo
La instalación de placas solares en tierras agrícolas se afianza como una propuesta que no solo protege lo plantado frente a las inclemencias climáticas, también permite aumentar la generación de energía verde. El interés por este tipo de proyectos crece, pero también los desafíos que requieren abordar: los costes son altos y exigen ajustar la densidad de la siembra, el riego, así como las técnicas y herramientas para la cosecha
El aumento de la desinformación, la amenaza a las democracias, la falta de regulación y la concentración en unos pocos gigantes tecnológicos se contrapone con los beneficios médicos y de sostenibilidad medioambiental que la inteligencia artificial es capaz de proporcionar a escala global
Los avances en las tecnologías de baterías disparan los proyectos planetarios para el acopio energético procedente de las fuentes limpias
El mantenimiento de presas y embalses ayuda a gestionar el agua, a prevenir desastres naturales y a soportar las centrales hidroeléctricas
El sector apura una solución para evitar que instalaciones solares y eólicas que han alcanzado el final de su vida útil acaben en los vertederos
Esta gran alternativa para acelerar la reducción de emisiones es cara y está a merced de muchas trabas burocráticas
Las enormes capacidades de las innovaciones de vanguardia ponen a prueba el sistema democrático
Este año concluirá con progresos en infraestructura y regulación, pero los contratos a largo plazo, el repostaje y el almacenamiento son desafíos pendientes
La termosolar despunta en España, generando ya 2.300 megavatios en 49 plantas, y con el objetivo de 4,8 gigavatios para 2030
El profesor de la Universidad de Oxford, asesor de la UE y gurú informático advierte “sobre el error de Alemania de cerrar las nucleares antes de terminar con las plantas de carbón”
España cuenta con la industria y el conocimiento para despuntar en esta tecnología, pero falta un empujón por parte de la Administración
La potencia instalada en 133 edificios públicos de toda España supera los 6.100 kilovatios hora tras una inversión de 30 millones de euros
Instalar fotovoltaica allí donde se extraía carbón a cielo abierto aumenta el poder de generación renovable y aprovecha enclaves degradados en desuso
La región ibérica tiene la oportunidad de encabezar la conversión energética de Europa hacia un modelo predominantemente sostenible. Ambos países mantienen un gran apuesta por las renovables y cuentan con el apoyo institucional y el talento para comandar un cambio tan rentable como beneficioso para el planeta
El avance de las fuentes limpias genera competitividad, factor clave para atraer inversiones al sector
La Península cuenta con una buena capacidad e infraestructuras para avanzar en la descarbonización
La segunda edición del World In Progress reúne a líderes nacionales y mundiales para analizar y dar respuesta a desafíos como el avance del unilateralismo, la guerra de Rusia en Ucrania, la necesidad de potenciar la influencia de la UE, el requerimiento de un nuevo pacto social y la amenaza del poder de los algoritmos
El reciente acuerdo comercial entre la UE y EE UU es un ejemplo, según el ex ministro francés, de la actual flaqueza europea en geopolítica
El economista y gobernador del Banco de España destacó la necesidad de retener el capital humano que genera autonomía y es más competitivo
El ex viceprimer ministro para la integración Europea y Euroatlántica de Ucrania y Josep Borrell abordaron la invasión rusa de Ucrania, que afronta ya su cuarto invierno de guerra
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia defendió la solidez del sistema nacional, pero advirtió que depende de una óptima coordinación entre operadores, distribuidores y reguladores
El ex mandatario valoró los diversos desafíos globales, especialmente el deterioro en la relación entre Estados Unidos y Colombia, uno de sus principales aliados en América Latina
Los migrantes en España llegan a los nueve millones para aportar riqueza, pero aún falta talento joven
Las históricas relaciones de España
con EE UU son capaces de resistir
los altibajos con el actual inquilino
de la Casa Blanca
El reto de ser más productivos tiene que ver con tener una Administración más eficiente, pero también por un ecosistema de creadores con ideas disruptivas
El país aspira a alcanzar el estatus de gran potencia y ejercer el liderazgo en Latinoamérica y el sur Global
La recientemente galardonada con el Nobel de la Paz realizó relató en el WIP la situación que ha vivido, y vive, su país bajo la represión del régimen de Nicolás Maduro
El presiente de Foment del Treball reclamó más respeto y una mejor relación entre el Gobierno y el sector empresarial
El máximo ejecutivo de Naturgy planteó una modificación del apagón nuclear español ante los efectos de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania
Joan Laporta destacó el valor del deporte para tender puentes de entendimiento
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, atribuye la transformación de la ciudad colombiana a un proceso colectivo
Teresa Ribera advirtió que hablar de desregulación significaría reducir el modelo de alta calidad de vida y salud que disfruta la ciudadanía europea
El presidente de las fundaciones Hermes y Telefónica apuesta por una mayor innovación en el continente y propone un plan para auditar las cajas negras de la IA
El plan para el territorio palestino abre un proceso incierto que exige compromiso político y apoyo humanitario de los actores internacionales
La colaboración en la lucha contra las mafias de la inmigración es uno de los puntos fuertes del trabajo conjunto con Marruecos, afirmó el embajador alauí
En un mundo con tendencia al unilateralismo, la unión de dos grandes mercados con intereses y culturas comunes es una oportunidad para reforzar la democracia y el comercio
María Jesús Montero aprovechó su intervención en el WIP para recordar que el FMI ha aumentado la estimación de crecimiento nacional hasta el 2,9% este año
El ex vicepresidente colombiano lamentó la desaparición de la capacidad disuasiva de la justicia penal ante el auge de la delincuencia organizada a nivel global