Suficiencia y ansias de fabricar más
España tiene la oportunidad de recortar la distancia frente a otras naciones en materia de defensa según Ángel Escribano, presidente de Indra, cuya división en este sector representa ya el 40% de la cartera de trabajo del grupo


Indra ha vivido una transformación sorprendente en apenas unos años. Ha pasado de ser una empresa tecnológica a —sin dejar de serlo— orientar toda su estrategia hacia la defensa, en un momento en que el Viejo Continente se enfrenta a nuevos peligros, y a la necesidad de reforzar sus capacidades militares ante la inestabilidad y las amenazas globales. Hoy, esta división representa el 40% de la cartera de trabajo del grupo y se espera que vaya en aumento. “Estamos ante una oportunidad sin precedentes”, afirmó Ángel Escribano, presidente de la compañía.
Con una trayectoria de más de 30 años en el sector, Escribano reconoció que en dicho periodo nunca había visto un impulso tan fuerte como el que vive el sector. “Todas las empresas del ámbito de la defensa veníamos reclamando un aumento de capacidades y ahora ha llegado el momento”, resaltó. La demanda de defensa ha crecido, impulsada por la guerra en Ucrania y por el compromiso de la OTAN de aumentar el gasto militar hasta el equivalente, al cierre de este mismo año, al 2,1% del PIB en el caso de España.
Indra será una de las grandes empresas beneficiarias de los 31 Programas Especiales de Modernización (PEM) que gestiona el Ministerio de Defensa y cuyo objetivo es alcanzar la meta del 2,1% del gasto en defensa. Hasta el momento, la empresa se ha hecho con 16 programas en los que actúa como coordinador entre las compañías del sector. La firma aún negocia ampliar su participación en más proyectos. “Indra siempre ha sido el tractor de la industria”, argumentó Escribano. Su apuesta por transformar y echar adelante a la industria ha llamado la atención del público inversor.
Las acciones de la compañía se han triplicado en el mercado en lo que va del año. “Creo que hemos sabido interpretar bien el mensaje que venía de Bruselas… la empresa estaba preparada para asumir este momento y ejecutar los planes y programas de modernización en nuestras propias fábricas. Eso también ha sido reconocido por el mercado, que ha valorado la capacidad de la compañía para hacerlo realidad”, razonó su máximo directivo.
Preparados y responsables
Escribano sabe que la confianza que se ha puesto en la empresa implica una responsabilidad. “Debemos ser coherentes y responsables con los recursos que se nos han confiado”, subrayó. El presidente de la firma, sin embargo, mencionó que ha llegado el momento de recortar la ventaja que otras naciones tienen en materia de defensa. “Nos decían que llevábamos dos décadas de retraso, pero ahora tenemos la oportunidad de empezar a recortar esa distancia. Es el momento de comenzar una nueva etapa. Ahora tenemos talento, formación y una generación joven muy preparada y motivada”, destacó.
La corporación también ha dado pasos importantes en la integración de inteligencia artificial (IA) aplicada a la defensa con la creación de IndraMind: una especie de cerebro digital que utiliza algoritmos avanzados para procesar datos, aprender de ellos, tomar decisiones e incluso anticipar amenazas. “La iniciativa busca consolidar nuestras capacidades tecnológicas y garantizar la soberanía digital”, resaltó Escribano. “Contamos con el conocimiento, el código fuente y la infraestructura para hacerlo, tanto en el ámbito civil como en el de seguridad y espacio. Nuestro objetivo es disponer de una plataforma europea que evite depender de soluciones de otros países”, sintetizó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma






























































